Con este plan industrial presentado hoy, Renault da un paso adelante en la electrificación con 13 nuevos modelos, de los que 5 se fabricaran en España. De los modelos que se ensamblaran totalmente eléctricos, el que mas destaca es el Renault 5 un modelo superventas en todo el mundo que regresa ahora, aunque posiblemente solo reconozcamos en el nombre.
El Ceo del grupo Renault ha destacado en su intervención la competitividad de las fábricas del Grupo en España, "Se trata del mejor y más ambicioso plan industrial que permitirá poner las fábricas a pleno rendimiento y demuestra la apuesta del grupo Renault por España", señalando además la alta competencia de los trabajadores, destacando entre todos, un nombre, José Vicente de los Mozos, vicepresidente de Fabricaciones y Logística grupo Renault y presidente director general de Renault España, una de las personas que posiblemente mas haya influido en asignar a España esos cinco modelos, además de motores y cajas de cambio.
El Plan contempla que la fábrica de Palencia será la encargada de producir tres nuevos vehículos de los segmentos C y ‘D-SUV’, que llegarán de forma escalonada en 2022, 2023 y 2024. Asimismo, se ha comunicado la adjudicación de dos vehículos nuevos para la factoría de Carrocerías y Montaje de Valladolid de dos segmentos ‘B-SUV’ y ‘B+SUV’, que comenzarán a fabricarse en 2024. También se ha asignado una nueva familia de motores a la fábrica vallisoletana que llegarán en 2023 y dos nuevas cajas de velocidades a la instalación productiva de Sevilla para 2022 y 2024. Con este ambicioso plan industrial presentado hoy que supondrá una importante carga de trabajo para los próximos años, Renault pretende ampliar la plantilla en 1.000 contratos indefinidos en España. Se trata de una buenísima noticia, pues además de este millar de contratos directos se crean otros muchos indirectos.
Renault cifra en 12.000 millones de euros la apuesta hecha por España para los próximos años.