Economía

La necesidad urgente de una reforma de la Ley Concursal frente a la insolvencia empresarial en España

El letrado Antonio Almendrados.

INSOLVENCIA EMPRESARIAL

· Se está haciendo cada vez más urgente que los procedimientos concursales se realicen de manera más ágil, porque se nos viene encima una auténtica avalancha de casos de insolvencia empresarial en España

Redacción | Martes 18 de mayo de 2021

Sin duda alguna, estamos ante una de las reformas estatales más necesarias, que debería empezar cuanto antes para acelerar la urgente recuperación de la economía post covid. Y es que nos encontramos en las proximidades del más que previsible aumento de los procesos de insolvencia de empresas en España, por lo que es ya de vital importancia la reforma de la actual Ley Concursal. Una reforma que es necesaria para asegurar el futuro de las empresas que sí son viables, aunque se vean en una situación de endeudamiento, al mismo tiempo que se hace muy necesario aligerar el proceso de liquidación de todas esas otras empresas que no lo son. Es mi opinión como abogado experto en concursos de acreedores, que el procedimiento del que disponemos en la actualidad no es eficiente y necesitamos, por tanto, cuanto antes un procedimiento concursal mucho más ágil y eficaz. Una reforma que sea de verdad positiva y no la moratoria presente, que sólo va a conseguir empeorar las cosas.



La moratoria concursal en España y sus efectos adversos

Como ya todo el mundo sabe, la crisis sanitaria ha cocido una recesión económica muy notoria en todo el país, pues nuestra economía está totalmente unida al turismo, uno de los sectores más golpeados por la gestión de la pandemia por parte de nuestro Estado.

Para paliar esta situación coyuntural y sostener de alguna manera la actividad de las empresas, en esta presente crisis del covid, el Gobierno opto por medidas transitorias como los ERTE, qué fue su medida estrella para retener los puestos de trabajo. Y también impulsó la actual moratoria concursal, que seguirá en vigor al menos hasta el 31 de diciembre del presente 2021, en este caso para que no se desencadenarán concursos de acreedores de forma masiva, aunque la pregunta es si esto provocar a o no un impacto positivo o al contrario.

Cómo se puede ayudar a las empresas endeudadas en España y sus acreedores

Aunque a personas sin conocimientos en procesos de insolvencia les pueda parecer que retrasar los concursos de acreedores es una medida positiva, por la crisis excepcional que vivimos, como abogado con experiencia en concursos de acreedores tengo que decir que mi visión del problema es muy contraria.

Y es que no estamos salvando a nadie, al final, con esta medida, cuando lo que se está haciendo es empeorar más la situación de esas empresas que sí son viables, pasando por una coyuntura financiera complicada. Porque lo más esencial es tener cuenta que, entre los objetivos primarios de un concurso de acreedores, se encuentra ya la supervivencia de estas empresas viables en el caso de que sea posible. Y al retrasar, por tanto, el concurso de acreedores en una empresa que sea viable, lo único que se conseguirá es que su situación se torne más difícil, a la hora de consolidar una negociación con sus acreedores, lo que tendrá el efecto de que cada vez habrá menos posibilidades de sobrevivir como empresa. Y también habrá menos posibilidades de éxito si se llega a la liquidación de los acreedores, al final, en un futurible concurso de acreedores.

¿Hasta qué punto es necesaria la reforma de la ley concursal y nos perjudica la presente moratoria?

Los procesos del procedimiento concursal con que contamos ahora no son ágiles y esto repercute en los interesados, por las distintas situaciones de insolvencia, pero también en la economía en general. Es necesaria, por tanto, una reforma urgente de la actual Ley Concursal, para que se pueda impulsar a las empresas endeudadas pero viables y reestructurar su deuda de manera eficaz.

Es necesario pues un avance en la operatividad de los concursos de acreedores, que dinamice los procedimientos administrativos para que sean más eficaces y simples. Una mejora obvia si queremos aumentar la capacidad de los mecanismos de reestructuración, de insolvencia y de rebaja de la carga financiera.

En mi despacho de abogados especialistas en Derecho Mercantil en Mallorca, Antonio Almendros, estamos convencidos de que las empresas deudoras deberían tener más facilidad para el acceso a un marco de reestructuración preventiva. Es vital si queremos que estas empresas puedan seguir con su actividad empresarial cuando todavía son viables. Porque la velocidad en las distintas fases del procedimiento resulta fundamental para no incrementar love daños sociales, como la pérdida de puestos de trabajo, que se produce por los retrasos en estos procesos. También se debería agilizar los procesos de liquidación de empresas, que se alargan demasiado en el tiempo, con la correspondiente pérdida de tejido empresarial que supone cada empresa que se va a pique.

¿Estamos ante una avalancha de concursos de acreedores en España?

Por todo lo comentado, es urgente transposición a nuestro Derecho Concursal de la Directiva de la Unión Europea 2019/1023, sobre la base de marcos de reestructuración preventiva de la deuda y exoneración de inhabilitaciones. Esto sería muy efectivo por las medidas que supone, para aumentar la eficiencia de los mecanismos de reestructuración, de insolvencia y de exoneración de las cargas financieras, cuyo plazo de transposición vencerá el próximo 17 de julio de 2021.

Se trata de una directiva que lo que busca, entre otros objetivos, es asegurar la continuidad de esas empresas viables que sí serán capaces de sobrevivir, gracias al marco de reestructuración preventiva, así como implementar un procedimiento concursal más efectivo y rápido para empresas que sí van a tener que cerrar. Y es que éstas últimas serían empresas que todavía son susceptibles de maximizar su valor en una liquidación que aporte mayor valor a sus acreedores y menos daños al concursado.