El billete verde revirtió parte de las ganancias derivadas de la presentación de la Fed de la semana pasada, después de que Powell matizara el giro “hawkish” de la reunión en su audiencia ante el Congreso ayer. En el comunicado, Powell destacó que, si bien las presiones inflacionarias observadas recientemente han superado los pronósticos, el jefe de la Fed reiteró las expectativas de que estos incrementos de precios se vayan desvaneciendo gradualmente sin dejar efectos permanentes en la economía. Este mensaje relaja la percepción de que la Fed podría adelantarse al ciclo de normalización monetaria señalado por la mediana de votos del comité de política monetaria, que en la reunión pasada sí mostró cambios en relación a las previsiones anteriores. Los índices bursátiles domésticos se animaron y los rendimientos de los bonos a 10 años del Tesoro disminuyeron tras los comentarios de Powell, dando cuenta de que el comunicado ayudó a relajar el nerviosismo del mercado sobre una subida anticipada de los tipos de interés. Los inversores se mantendrán atentos a las próximas comunicaciones de la Fed, con la presentación de Bowman, Bostic y Rosengren programadas en el día. En el frente de datos económicos, los PMIs preliminares de Markit para el mes de junio se dan a conocer.
La libra esterlina luchó por encontrar una dirección frente al dólar estadounidense en la sesión de ayer, aunque esta mañana opera en positivo junto con la mayor parte de la cesta G10. Si bien el par de divisas se vio influido en gran medida por la dinámica general del dólar, algunas noticias en el frente doméstico participaron en la acción del precio de la libra. El avance favorable de los datos de salud sugiere que el gobierno podría levantar todas las restricciones sanitarias el próximo mes, una noción que devuelve confianza en torno a los activos británicos. Así mismo, titulares sobre posibles negociaciones encauzadas a evitar una guerra comercial entre el Reino Unido y la Unión Europea a propósito de irregularidades sobre el acuerdo de Brexit se añaden a la senda positiva de la divisa. La lectura preliminar de los índices de compras gerenciales de Markit destacan en el calendario de hoy, los que probablemente señalen un aumento de la actividad económica a medida que se relajan las medidas.
El peso mexicano revirtió ayer la racha de pérdidas frente al dólar tras los comentarios de Powell, reforzando nuevamente la influencia de la comunicación de la Fed en la narrativa de la moneda azteca. Con una nota de tranquilidad sobre la trayectoria de los precios en EE.UU., los inversores mexicanos también relajan sus expectativas sobre la senda de precios domésticos y premian al peso. La dinámica doméstica de inflación entrará en primer plano en las próximas sesiones de negociación, con la publicación de las cifras quincenales del índice de precios y la presentación de Banxico previstas para el miércoles. Con un mensaje más relajado de la Fed, el Banco Central mexicano tendrá mayor margen de maniobra para mantener una estancia acomodaticia de la política monetaria doméstica, una fuente esencial de estímulos económicos en la etapa de recuperación. Hoy se dan a conocer las ventas minoristas de abril.