Viajes y hoteles

La Playa de las Catedrales, un tesoro natural único y sorprendente

La Playa de las Catedrales es uno de los monumentos naturales de España más visitados debido a su belleza y a su típica estampa.

Redacción | Miércoles 28 de julio de 2021
Se trata de una formación rocosa situada en Galicia, en la provincia de Lugo que da lugar a playas lineales y planas a pie de los acantilados.

Dependiendo de las mareas se podrá visitar o no este enclave natural, puesto que cuando suben las mareas este lugar tan especial queda inmerso en el agua. Por ello, quienes deseen acercarse a disfrutar de este espectacular paraje natural deben tener en cuenta la tabla de las mareas, para no realizar su viaje en vano. Solo con la marea baja se podrá visualizar en todo su esplendor la Playa de las Catedrales, puesto que cuando el mar desciende es cuando se pueden recorrer los pasillos estrechos que se forman entre los acantilados, las cuevas, las grietas y pasar por los enormes arcos de piedra que quedan a la vista y que son uno de los mayores reclamos de este paisaje natural espectacular.

Un paisaje moldeado por el agua del cantábrico

La playa de las catedrales debe su singular morfología a una serie de características que la hacen única. Las rocas de esta zona están compuestas, sobre todo por cuarcitas y pizarras. A lo largo de los últimos 500 millones de años han ido soportando transformaciones principalmente derivadas de los movimientos de las placas tectónicas y del embiste del agua del mar Cantábrico en las mareas altas. Durante las mareas bajas, sufren la erosión de agentes externos como el aire o el salitre. Es por ello que, al estar compuestas de diferentes estratos las rocas van moldeándose al capricho del mar, del aire y de las fuerzas internas de la naturaleza.

Una zona natural rica en experiencias

La Playa de las Catedrales posee una arena fina y cuando la marea está en sus horas más bajas cuenta con unos 1.400 metros de longitud. En cuanto a la fuerza del mar cuando irrumpe en ella, es destacable que en verano suele tener un oleaje moderado, si se compara con el oleaje que tiene en épocas invernales o de temporal. Durante un par de veces al día la playa de las Catedrales desaparece totalmente debido al pleamar, ya que su anchura no es muy grande. Es por ello que este enclave es turístico, pero para visitarlo con conciencia y conocimiento de las mareas, y no para echar un día completo en la playa, ya que habrá un momento en el que los visitantes tendrán que comenzar a desalojar por la subida de la marea. Pero mientras eso ocurre o no, se pueden pasar unas horas increíbles disfrutando de su arena, de sus paisajes y de las pequeñas pozas de agua clara y templada que se forman cuando la marea baja.

Recomendaciones para llegar y hacer la visita

La Playa de las Catedrales está situada en la Mariña Lucense, pertenece al Ayuntamiento de Ribadeo, y más concretamente a la parroquia de A Devesa. En los meses estivales desde Ribadeo se puede coger un autobús especial que conecta el centro del municipio con la Playa de las Catedrales.

Hay que insistir mucho en conocer de primera mano el horario del pleamar y de la bajamar, para no llevarse la sorpresa de llegar hasta el lugar y encontrarse que la marea está subiendo y que no se podrá disfrutar del paisaje. Como detalle, destacar que, si se llega a la playa con un par de horas de antelación a que la marea baje totalmente, dará tiempo de sobra para recorrer toda la playa y disfrutar de sus espectaculares vistas.

Para los más valientes, es importante insistir en que no se puede practicar escalada ni subir a la parte alta de los islotes, ya que las rocas son muy inestables y se producen desprendimientos con cierta asiduidad.