La creencia de que jugar videojuegos es cosa de niños, es sólo un reflejo del enorme desconocimiento de todo lo que en realidad rodea al mundo del gaming. Una industria que además de contar con una posición privilegiada a nivel mundial, está muy lejos de ser un simple hobby. Hoy es un estilo de vida, que para muchos se ha convertido en una profesión, una forma de mantenerse “conectados” o una forma de expresarse para romper estereotipos. Un negocio multimillonario, actualmente el mercado de los videojuegos tiene un valor aproximado de 713 millones de euros anuales, según el Libro Blanco del Videojuego Español de la DEV, convirtiéndose en la industria del ocio que más dinero mueve en España y en el mundo, por encima del sector audiovisual y musical conjuntamente.
Según datos de GameTrack, España es el cuarto país europeo con mayor penetración de videojuegos, con un 45 por ciento de la población, situada por detrás de Francia, Reino Unido y Alemania.
Con la pandemia, hemos visto la llegada de nuevos jugadores, más casuales, que han disfrutado de una nueva fuente de entretenimiento. En pleno confinamiento, la consola se ha hecho un hueco en los hogares de los españoles y los datos lo demuestran. Según la AEVI, el sector facturó 1.747 millones de euros en 2020, un 18% más con respecto al año anterior.
El mundo gamer: más que un juego
Durante el confinamiento, el streaming fue otro de los servicios que se consolidó. Twitch, plataforma líder en transmisión de videojuegos al superar los 5.000 millones de horas de visionado ha ayudado a incrementar la popularidad (y los bolsillos) de estas competencias. Los mejores jugadores de E-Sports ganan más de 3 millones de euros anuales.
Los productos favoritos del Gamer
Tiendeo.com, la plataforma líder en ofertas y promociones digitales en España, ha analizado las búsquedas realizadas en su plataforma para identificar cuales son los productos que están en tendencia en el mundo del gaming. Asimismo, la plataforma identificó los top productos gamers más buscados durante el último año*, donde las consolas ocupan el lugar número uno con un 46% del total de las búsquedas, representando un aumento del 4% comparado con 2020. Entre las consolas más buscadas, Nintendo Switch alcanza la primera posición del ranking, seguida de PlayStation.
Según la AEVI, los jugadores españoles dedicaban a los videojuegos una media de 7,5 horas a la semana en 2020. Es por ello que la silla de gamer (+16%) también es uno de los elementos más importantes del arsenal del jugador, acaparando el 32% de las búsquedas. Además de proporcionar un confort óptimo, la silla se ha convertido en un pieza clave del jugador.
La tercera posición del ranking está encabezada por los cascos y auriculares (+20%), otro producto imprescindible del streaming y de los videojuegos conectados, acumulando el 23% de las búsquedas. Entre los otros productos más buscados, encontramos también los mandos (+10%), seguidos de los videojuegos y de los monitores y pantallas (+45%).
De acuerdo con la tendencia de los dos últimos años, se espera un repunte en el último trimestre gracias al impulso de fechas como Black Friday y las celebraciones de fin de año.