La libra está algo limitada esta mañana por la demanda de dólares en todo el espectro. Mientras los titulares se centran en que el Gobierno ha abandonado la idea del pasaporte Covid, tras anunciarlo en directo en las noticias de la BBC el ministro de sanidad Sajid Javid, el resto de noticias del fin de semana no afectan a los mercados. Esta semana, sin embargo, contamos con bastantes datos macroeconómicos que serán más relevantes para la GBP. Empezaremos la semana con el dato de desempleo de julio que se publicará mañana, y el miércoles tendremos el IPC de agosto. Sin embargo, el dato de ventas minoristas en agosto que se publicará el viernes será probablemente el dato macroeconómico que más afecte a los mercados, dado que de momento las cifras de gasto a corto plazo marcan tendencias contradictorias.
El dólar comienza la semana algo más demandado frente a la mayoría de divisas del G10 y de los mercados emergentes gracias a su papel de divisa refugio, tras indicar los datos publicados durante el fin de semana el repunte de casos de coronavirus en partes del Estado de Victoria (Australia), Auckland (Nueva Zelanda) y Putian (China). Los bonos del Tesoro abren esta mañana algo más altos en el corto plazo, pero en el largo plazo no han seguido el movimiento generalizado al alza que sí han experimentado las rentabilidades de los bonos a 10 años asiáticos y de la eurozona. Este hecho resalta el carácter de refugio de la demanda de dólares, al mantener los inversores su fuerte inversión en los bonos más seguros pese a las últimas mejoras del riesgo en el panorama macroeconómico general. La agenda macroeconómica de la semana empieza ligera para el dólar, pero ya mañana contamos con los primeros datos de inflación de agosto. Esta falta de datos se mantiene en el lado de la Fed, que mantiene el silencio informativo a la espera de su reunión del 22 de septiembre.