Formación

FICO analizará en webinar los retos para combatir el fraude en el sector seguros

JORNADAS DE FORMACIÓN ONLINE

A lo largo de tres seminarios gratuitos en los que se mostrarán las mejores prácticas y se ofrecerán ideas para prevenir los delitos y luchar contra ellos

Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
FICO, el proveedor líder de tecnología en gestión de decisiones y analítica avanzada, ha anunciado la celebración de una serie de seminarios online para dar a conocer los retos a los que se enfrenta la industria aseguradora española y para mostrar ejemplos de compañías que han sabido adaptarse a la situación y sacar provecho de las soluciones tecnológicas de última generación para mejorar las relaciones con los clientes e incrementar el volumen de negocio.





Durante tres jornadas, los asistentes a los seminarios web gratuitos podrán conocer los métodos más novedosos para luchar contra el fraude a través de métodos analíticos:

· Link Analysis: ¿Cómo ayuda a luchar contra el fraude y aumentar la rentabilidad? El próximo 31 de enero de 2013 se celebra este seminario en el que se explica en qué consiste el Link Analysis (análisis de vinculación), que se ha popularizado en los últimos años como un método para entender las relaciones entre la empresa, sus clientes, diversas circunstancias y terceras partes. Aunque se ha aplicado en muchos sectores, las compañías de seguros más innovadoras lo utilizan para mejorar las investigaciones sobre el fraude, revelar planes para el blanqueo de capitales, descubrir redes criminales y detectar el fraude cometido con información privilegiada y confidencial. En este webinar se tratará el análisis de vinculación y cómo lo utilizan los profesionales de los servicios financieros. Además, se mostrarán las mejores prácticas y se propondrán ideas para utilizar el análisis de vinculación para saber cómo distinguir un ataque aislado de las estratagemas de fraude bien orquestadas; emplear los métodos analíticos con mayor rapidez; aprovechar los grandes volúmenes de datos (Big Data) procedentes de numerosas bases de datos no relacionadas; y evitar quedar empantanado por los falsos positivos.

· Big Data: El futuro de la prevención del fraude en los seguros. Para el 14 de febrero de 2013 se ha preparado este seminario en el que se analizarán las mejores prácticas para crear bases centralizadas de datos; utilizar la interacción de datos entre departamentos y obtener conocimientos más profundos; o implantar un planteamiento analítico de lucha contra el fraude. Se estima que el sector de los seguros médicos sufre anualmente unas pérdidas por fraude de entre 45.000 y 190.000 millones de euros. Afortunadamente, el surgimiento de Big Data, combinado con los métodos analíticos predictivos y el análisis de vinculación, ofrece a las compañías de seguros un arma muy eficaz para luchar contra el fraude. Big Data puede cambiar las reglas del juego y permitir a las compañías de seguros ahorrar miles de millones de euros.

· El fraude de próxima generación en el sector de los seguros: cómo utilizar los métodos analíticos para adelantarse a los defraudadores. Finalmente, el 7 de marzo de 2013, se celebra un webinar en el que se compartirán estrategias de métodos analíticos para minimizar pérdidas por fraude en los principales procesos del seguro. El fraude está creciendo, así que las aseguradoras deben mantener vivos sus esfuerzos por combatirlo. Sin embargo, cada vez es más difícil absorber el aumento de los costes de la lucha contra el fraude y manejar la mayor carga de trabajo que genera, cuando el personal dedicado a la gestión contra el fraude no puede incrementarse fácilmente

El sector de los seguros está experimentando un cambio radical a medida que crecen sus costes operativos, la presión de los reguladores, la competencia y los gastos de siniestros. Sin embargo, los métodos analíticos aplicados a grandes volúmenes de datos pueden cambiar las reglas del juego y permitir a las compañías de seguros ahorrar miles de millones de euros.

Aunque la actitud del sector frente a las nuevas tecnologías ha sido hasta ahora diversa, los potenciales beneficios del uso de grandes volúmenes de datos son sin duda convincentes.

FICO (NYSE: FICO) ofrece soluciones de analítica predictiva que impulsan las decisiones inteligentes. El uso innovador de las matemáticas para predecir el comportamiento del consumidor ha transformado industrias completas y ha revolucionado la forma en la que se gestiona el riesgo y se comercializan nuevos productos. Las soluciones de FICO ayudan a medir el riesgo del crédito, a gestionar cuentas y clientes -identificando y minimizando el impacto del fraude- y a personalizar las ofertas de consumo con una precisión milimétrica. La mayoría de las entidades financieras más importantes del mundo, así como las principales compañías de seguros, comercios, empresas farmacéuticas y organismos públicos confían en las soluciones de FICO para acelerar el crecimiento, controlar el riesgo, aumentar los beneficios y cumplir con las demandas regulatorias y de competencia.

Declaración relativa a informaciones futuras

Las declaraciones contenidas en esta nota de prensa que se relacionan con FICO o su negocio son declaraciones prospectivas dentro del significado de "puerto seguro" incluido en las disposiciones de la Private Securities Litigation Reform Act de 1995. Estas declaraciones prospectivas están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente, incluyendo el éxito en las estrategias de gestión de decisiones de la compañía y en el plan de reingeniería, mantenimiento de las relaciones existentes y capacidad de crear nuevas relaciones con los clientes o alianzas clave con socios; la capacidad para seguir desarrollando productos nuevos y mejorados o servicios; la capacidad para reclutar y retener a personal técnico y de gestión; la competencia; cambios reglamentarios aplicables al uso del crédito al consumo y otros datos entre los que se incluyen el hecho de no obtener los beneficios esperados de las adquisiciones; el desarrollo adverso de materiales de continuidad bajo las condiciones económicas mundiales; y otros riesgos descritos en los informes de FICO a la SEC, incluido su Informe Anual según el Formulario 10-K para el año terminado el 30 de septiembre de 2010 y el último informe trimestral según el Formulario 10-Q para el período 31 de diciembre de 2011. Si cualquiera de estos riesgos o incertidumbres se materializa, los resultados de FICO podrían diferir materialmente de las expectativas. FICO se exime de cualquier intención u obligación de actualizar estas declaraciones prospectivas. FICO y "Cada decisión cuenta" son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Fair Isaac Corporation en los Estados Unidos y en otros países.