La sala de conferencias de la ICADE (Universidad Pontificia Comillas) ha sido el lugar elegido para sacar a la luz una investigación realizada por la Fundación Woman Forward, en colaboración con la propia Universidad católica, titulada “La visión de los hombres sobre la igualdad en la empresa española”. La investigación basada en un cuestionario distribuido a mas de 2.000 hombres, con una media de edad de 46,2 años y situados en puestos directivos y miembros de consejos de administración, confirma que los estereotipos de género actúan como barreras para el desarrollo de la carrera femenina de acuerdo con la teoría de la identidad social y la teoría del desbordamiento del rol de género.
Desde Woman Forward tienen claro que este informe es un reflejo potencial de la necesidad de llevar a cabo investigaciones más profundas sobre estereotipos de género en las empresas en este sentido, una línea compartida en la mesa y posterior foro de debate para la presentación de los resultados de la investigación que se ha desarrollado este pasado miércoles bajo el halo cultural de la Universidad Pontificia Comillas.
LAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO MARCAN EL FUTURO
Una de las protagonistas de esta Jornada era la presidenta de Woman Forward, Mirian Izquierdo, quien analizó las conclusiones principales de la investigación desde la asertividad buscando al hombre como parte de la solución, y no solo como el problema, por ello defendió que: "El mayor activo de las mujeres son los hombres que saben el valor que aporta la igualdad”, a los cuales considera “principales actores del cambio”. Sentimiento que se refleja en el propio estudio aseverando que los resultados arrojados confirman la posibilidad de que los hombres directivos sean agentes de cambio para la igualdad de género.
LA NECESARIA APUESTA POR EL TALENTO FEMENINO
Entre los ponentes que han abordado los resultados de la investigación se ha contado con el fundador de Ospina Abogados y diputado de la ICAM, Juan Gonzalo Ospina, quien versó su intervención en la importancia de la conciliación. “Para romper los techos de cristal tenemos que trabajar en un cambio de mentalidad y de cultura; apostar por políticas de conciliación real, flexibilizar los horarios y fomentar la corresponsabilidad en el hogar”, considerando oportuno escudriñar el informe para evitar que “las mujeres en cierto momento de su etapa ejecutiva, muy coincidente con el momento donde son madres o necesitan compaginar su vida profesional y familiar, no logren mantener su evolución. En ello tanto empresas, como familiares y administración tenemos una responsabilidad que asumir y muchas decisiones que tomar” afirmaba el diputado.
Pilar Menor co-presidenta de Global Laboral DLA PIPER, pide adelantarse al futuro, aseverando que: "Los prejuicios y estereotipos hay que reconocerlos y eliminarlos de cara a las siguientes generaciones, las cuales trabajarán en las empresas españolas”, “el no disfrutar de esa diversidad puede tener pérdidas de oportunidades importantes para las empresas”.
Por su parte Paloma Díaz, vicepresidenta de AJA Madrid, profundizaba en el camino para evitar la desigualdad, y por ello pedía “acelerar el cambio y alcanzar esta igualdad también desde un aspecto educativo y cultural que nos haga evitar los estereotipos” sin olvidar a nadie en este recorrido. “En la sociedad hay muchos actores que son necesarios para buscar el cambio hacia la igualdad”, alegaba la abogada en clara referencia a la corresponsabilidad de todos en activar las necesarias buenas prácticas.
En conclusión, el observatorio lanzado desde la Fundación Woman Forward, en colocación con la ICADE manifiesta que, en España, la carrera femenina tiene que sortear grandes obstáculos basados en los denominados roles de género, pero cabe destacar que la misma investigación pone de manifiesto que la igualdad será imposible de alcanzar sin la participación de los hombres, indicando claramente el camino a seguir y dejando una puerta abierta a un próximo futuro mejor.