Análisis de me4cado en cuatro claves
Reunión de la FED
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció el miércoles que comenzará a reducir sus compras mensuales de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas. La Fed estaba comprando bonos a una tasa de $ 120 mil millones por mes, pero reducirá esa cantidad a un ritmo de $ 15 mil millones por mes a partir de noviembre. Si redujera el programa de compras en la misma magnitud cada mes, como ha comunicado, las compras finalizarían en junio de 2022. La Fed señaló su intención de esperar a una recuperación total del mercado laboral de antes de subir los tipos de interés, indicando que se espera que la inflación sea transitoria. La inflación general se situó en el 5,4% interanual en septiembre, muy por encima del objetivo del 2%, pero la Fed argumentó que las presiones en precios vienen de los problemas en la cadena de suministro debido a Covid y que éstas remitirán, expandiendo la oferta y aumentando simultáneamente el empleo y el crecimiento económico.
COP 26
Los líderes mundiales hicieron una serie de promesas para ayudar a combatir el cambio climático en la cumbre medioambiental de Naciones Unidas COP26 la semana pasada. Más de 40 países se comprometieron a abandonar el carbón, eliminando este combustible fósil en la década de 2030 en el caso de las grandes economías y en la de 2040 en el de las naciones más pobres. Sin embargo, algunos de los mayores consumidores de carbón del mundo, como Estados Unidos y China, no se sumaron. Otros compromisos de determinados grupos de países incluyen una reducción del 30% de las emisiones de metano para 2030 y el fin de la deforestación para 2030. La Agencia Internacional de la Energía afirmó que los compromisos de la COP26, si se cumplen, podrían limitar el aumento de la temperatura global a 1,8 ˚C desde los 2,7 ˚C anteriores. Son muchas las propuestas y falta concreción, pero destacamos de la cumbre la determinación de cerrar las centrales de carbón y haber abierto el debate sobre si la energía nuclear es o no energía limpia.
Buen dato de empleo en EE.UU.
En el mes de octubre se crearon 531.000 nuevos empleos en EE.UU. (por encima de las estimaciones de 450.00), revisándose al alza el dato de Sept de forma notable (de 194k a 312k). La tasa de desempleo se situó en el 4,6%, desde el 4,8% anterior, si bien es cierto que la tasa de participación se mantuvo en niveles bastante bajos (61,6%). Las guanacias medias por hora aumentaron un +0,4% mensual, lo que sigue siendo un nivel elevado, aunque se desacelera dos décimas. El estancamiento de la tasa de participación supone un riesgo de cara al crecimiento de la economía en el largo plazo.
Banco de Inglaterra sorpredió
El BoE mantuvo sin cambios los tipos de interés, en contra de las expectativas de muchos inversores, que pensaban sería el primer banco central importante en subir tipos tras la pandemia. Las mantuvo en su mínimo histórico de 0,1%, votó por unanimidad a favor de mantener sus 20.000 millones de libras de compras de bonos corporativos, manteniendo el programa total de compra de activos en 895.000 millones.
Los PMI de octubre no dan señales de mejora en la cadena de suministro
Los PMI manufactureros de octubre nos dieron más de lo mismo: evidencia de que las disrupciones de la oferta están empeorando, el crecimiento de la producción industrial se está debilitando y las presiones sobre los precios se están intensificando. La economía mundial podría deteriorarse, con un período de crecimiento más lento y mayor inflación en los próximos meses, antes de mejorar definitivamente.
Proyecciones de la FED
El comunicado del FOMC dejó claro que, más allá de la inflación, para que el Consejo comience a subir tipos, es necesario que se alcance el objetivo de pleno empleo, extremo que, según las estimaciones del Banco Central, se produciría antes de finales de 2022.
Este ritmo de reducción en las compras por parte de la Autoridad Monetaria, plantea que el proceso terminará en el mes de junio de 2022, lo que abre la puerta a ver aumentos de tipos por parte de la Reserva Federal en la segunda parte del año que viene.