Lifestyle y moda

Las prendas más tóxicas que deberías evitar estas navidades

¿CUALES SON?

Las prendas con lentejuelas son las más contaminantes que podemos encontrar en esta época

Redacción | Viernes 10 de diciembre de 2021

Con la llegada de la Navidad, es momento de celebraciones lo que implica cenas de empresa, reuniones familiares, fiestas con amigos, y para la ocasión, tal y como una buena fiesta merece, buscamos looks con los que lucir elegantes. Para esta época es tendencia lucir los brillos, las lentejuelas, la purpurina, etc. y es que las propuestas de las firmas de moda son trajes llenos de color y con mucho brillo y bastante tentadores, pero, en cuanto a lo que se refiere a la moda sostenible, este estilo de prendas es muy contaminantes. “Lo ideal para evitar el consumo en la medida de lo posible, es que intentemos darle una vuelta a las prendas que tenemos en el armario, por ejemplo, y no me refiero a evitar este tipo de piezas, sino reutilizar las de años anteriores. Por supuesto, cada uno puede comprar lo que más le apetezca, pero lo ideal sería buscar otras alternativas ojalá más sostenibles para que no se convierta en tradición comprarlas año tras año.” afirma Laura Opazo, autora de Armario Sostenible y especialista en moda sostenible.



¿Cuáles son las prendas más contaminantes en nuestro armario de estas fechas?

“Las prendas con lentejuelas son las más contaminantes que podemos encontrar en esta época. Al final son piezas de plástico, un material que no es biodegradable y que su propia fabricación y consecución es muy contaminante. Además, cuando introducimos estas prendas en la lavadora, si no utilizamos una bolsa que permita su lavado sin que las piezas escapen, llegan al desagüe contaminando el agua. La mejor opción sería lavarlas a mano” comenta Laura.

¿Cómo podemos colaborar para vestirnos de forma más sostenible?

Utilizar prendas vintage: La moda siempre vuelve, por lo que podemos recurrir a estos espacios donde encontrar piezas únicas llenas de brillo y darles una segunda vida.

Recurrir a tiendas de alquiler: debido a que es un momento con tantos eventos, el alquiler es una forma ideal de complementar nuestro armario sin necesidad de caer en el gran consumo.

Segunda mano: Gracias a las diferentes plataformas, podemos descubrir alternativas para estas navidades a mejor precio y también darles una nueva oportunidad a esas prendas.

Compartir con familiares o amigas: Seguro que todos contamos con algún familiar o amigo con el que poder compartir armario y, gracias a eso poder lucir diferentes estilismos los diferentes días.

¿Quieres aprender a practicar un consumo consciente?

Gracias al libro Armario sostenible de Laura (2ª edición), publicado por la editorial Zenith de Grupo Planeta, podemos aprender de forma práctica y sencilla alternativas de consumo con el fin de que seamos más conscientes de todo lo que implica la sociedad de hiperconsumo en la que vivimos, y la importancia de ser más respetuosos con el medio ambiente y mejoremos así nuestra relación con la moda.

“Quiero que la sociedad cada vez se haga más consciente de la moda sostenible. Vivimos en una sociedad que nos incita a consumir compulsivamente, compramos sin analizar qué necesitamos y qué nos favorece y acumulamos ropa que terminamos por no ponernos y eso es justo lo que queremos evitar” comenta Laura.