Empresas

Rentamarkets realizará la colocación del programa de pagarés verdes en MARF para EiDF Solar

Gustavo Caballero, director de Capital Markets de Rentamarkets

EL GRUPO FINANCIERO

El programa tendrá saldo vivo máximo de 25 millones de euros

Redacción | Viernes 28 de enero de 2022

El grupo financiero español Rentamarkets actuará como única entidad colocadora y coordinadora del Programa de Pagarés Verdes de EiDF Solar, empresa española especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica (generación y autoconsumo). El programa, que estará listado en el MARF, tendrá un saldo vivo máximo de 25 millones de euros y estará vigente durante todo el 2022. EiDF y sus sociedades dependientes constituyen un grupo español, con sede en Galicia, que desarrolla actividades en el ámbito de la energía solar fotovoltaica, fundada en 2008 por Fernando Romero. Se encuentra en una fase de crecimiento exponencial desde 2018 gracias al cambio normativo. En los últimos años ha sido capaz de expandir su negocio hasta convertirse en la actualidad en la empresa líder en España en instalaciones de paneles solares para autoconsumo fotovoltaico en empresas, alcanzando una potencia fotovoltaica instalada en 2021 de 65MW con la ejecución de 290 obras. La compañía cuenta con más de 2.000 proyectos realizados a lo largo de su trayectoria que suman una potencia renovable de 220 MW. La emisión de pagarés verdes tiene como objetivo dar continuación a esta trayectoria de crecimiento, poniendo énfasis en el área de generación fotovoltaica.



Se trata de una emisión verde en el MARF, de las primeras de estas características que se realiza en España, y la primera emisión de estas características en la que participa la división de Capital Markets de Rentamarkets, que refuerza de este modo su compromiso de contribuir en la búsqueda de soluciones de financiación para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas españolas.

Previamente, Rentamarkets ha participado como colocador en otras emisiones de pagarés del MARF para compañías como Renta Corporación, Solaria, Pikolin o Copasa.

“Cada vez hay más compañías que buscan nuevas fórmulas alternativas de financiación para reforzar sus balances y acometer nuevos proyectos y conseguir al mismo tiempo que estos, sean más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, en línea con las políticas de sostenibilidad que se están impulsando desde España y la Unión Europea. Los pagarés y bonos verdes son una forma eficiente para conseguir financiación para las compañías, a a la vez que a los inversores les permite obtener rendimientos atractivos en sus carteras”, explica Gustavo Caballero, director de Capital Markets de Rentamarkets.

“Pensamos que estamos tan solo al inicio de esta tendencia, de modo que esperamos un incremento sustancial de las emisiones con estas características en España a lo largo de los próximos meses, ya que los inversores cada vez están más concienciados de canalizar parte de sus inversiones a activos catalogados como “verdes””, añade.

“Con este programa de emisión, podremos acceder de manera flexible a inversores cualificados a lo largo de este año y diversificar nuestras fuentes de financiación. Este paquete de emisiones nos servirá para agilizar nuestros proyectos de energía solar fotovoltaica en las áreas de autoconsumo y generación”, señala Fernando Romero, consejero delegado de EiDF.

EiDF ha estructurado los pagarés que se emitan al amparo del Programa para que tengan la consideración de instrumento verde de conformidad con los Green Bond Principles de la International Capital Markets Association (ICMA). Los fondos obtenidos con las emisiones se destinarán a financiar o refinanciar, total o parcialmente, proyectos existentes o futuros con los que se espera incrementar la cuota de energías renovables dentro del pool eléctrico, para lo cual EiDF ha obtenido una opinión de Serfiex confirmando que su Marco Financiero Verde 2022 está alineado con los Green Bond Principles.