Ante su gran efectividad para atraer clientes potenciales, cada vez es mayor el número de marcas que invierten en servicios de envío de correos masivos. De acuerdo con datos de Hubspot, más de 3.900 millones de personas en todo el mundo utilizan diariamente su email, por esta razón, las empresas han demostrado su interés en conocer y aplicar los diferentes tipos de email marketing.
Actualmente, existen múltiples herramientas digitales que permiten a las empresas crear efectivas campañas de email marketing por un bajo coste. Por ejemplo, Mailrelay pone a disposición de los usuarios diseños de newsletter, guías sobre correos de bienvenida, e incluso, un paso a paso sobre cómo activar un correo transaccional ante una nueva suscripción.
Gracias a ello, miles de empresas, dueños de negocios y marketers han tenido la posibilidad de mejorar sus estrategias de correo masivo. Además, han logrado entender cuáles son los tipos de campañas de email marketing más utilizadas y efectivas en la actualidad.
Uno de los factores más importantes a la hora de crear una campaña de email marketing es conocer los tipos de correos masivos que se pueden crear. Conocer las diferentes formas de plasmar el correo y comunicar las ideas a los clientes es un aspecto que puede determinar el éxito de una campaña de correos masivos.
Por esta razón, a continuación se destacan las estrategias de email marketing más utilizadas en los últimos tiempos.
Las newsletters están consideradas uno de los primeros pasos que dan las empresas cuando comienzan con el email marketing. Se trata de correos periódicos y variados, que son enviados a toda la base de datos de la marca, con el objetivo de compartir noticias, promociones, contenido educativo y otros.
Además, los boletines informativos permiten a las marcas mantenerse en contacto con sus clientes, facilitando la interacción entre empresa y consumidor. Asimismo, ayudan a conectar desde el primer momento con el cliente, ya que tienen la capacidad de atraer durante cualquier etapa del embudo de ventas.
Si la persona encargada de generar los boletines informativos no tiene la seguridad o los conocimientos necesarios para hacerlo, existen páginas web que se encargan de explicar como hacer newsletter gratis. De esta manera se podrá evitar cometer errores a la hora de enviar correos masivos.
Los correos con campañas promocionales son aquellos que se comparten por un periodo de tiempo determinado. Se trata de un email que alerta e informa a los lectores sobre un nuevo producto o alguna promoción en particular, que estará disponible durante un tiempo específico.
En estos casos, los correos deben ser atractivos para el lector y tener un enlace al producto para que los clientes puedan adquirirlo.
Los emails transaccionales son la carta de presentación de una marca, que se envía después de que el cliente ha realizado una acción digital con la empresa, como por ejemplo una suscripción, compra o cambio de contraseña, entre otros.
Este formato es uno de los más utilizados y uno de los que mayor cantidad de leads genera a diario, ya que es esperado por el cliente y puede aparecer en cualquier momento del embudo de ventas. De forma que si la empresa muestra un buen mensaje comunicativo, conseguirá más clientes fidelizados.
Usar el email marketing es una de las formas orgánicas más efectivas para hacer crecer una empresa. Solamente en el 2021, el 91% de los usuarios de internet utilizaron su correo electrónico, según cifras de Litmus.
A continuación se explican las ventajas de utilizar campañas de mailing para atraer clientes y vender más productos en Internet.
Las campañas de correo masivo, como su nombre indica, tienen la capacidad de llegar a un número importante de usuarios, quienes pueden acceder casi desde cualquier dispositivo. Solo en el 2021, casi cuatro mil millones de personas usaron su email, lo que significa que miles de potenciales clientes pueden consumir el contenido promocional de las marcas, a través de sus correos, de forma periódica.
Los emails masivos también funcionan como un gran redireccionador para las marcas. En el cuerpo de un correo, las empresas pueden dejar enlaces a sus páginas web o redes sociales, para que sean visitados por los clientes.
Cada vez que una marca envía un correo electrónico de forma masiva, debe incluir una llamada a la acción con un enlace de la página web o las redes sociales. De esta forma, el usuario podrá dirigirse directamente a las plataformas de venta de la compañía y adquirir productos o servicios.
Para que una marca se comunique con el usuario a través del email marketing, es necesario que la persona deje su dirección de correo y, para ello debe rellenar previamente un formulario, es decir, con esto la empresa obtiene información del cliente de forma voluntaria, lo que le servirá para conocer los gustos del usuario y segmentar la información para que las campañas sean más efectivas.
Enviar un correo electrónico se mide en fracciones de céntimo o incluso de forma gratuita, por lo que cuanto mayor sea la base de datos, menor será el coste. Unido a ello, en internet se pueden encontrar plantillas y asesorías gratuitas para que esto sea entendible para cualquier tipo de público, una opción asequible para las empresas.
Los correos masivos son grandes generadores de ventas, sobre todo si se realiza una buena campaña de segmentación, ya que las newsletters le recuerdan al cliente que la marca se encuentra allí. Asimismo, los enlaces de compra y los mensajes que se encuentran en el correo, alientan al usuario a comprar el producto o contratar el servicio.
El email marketing es una de las herramientas más poderosas que tienen las marcas para hacer despegar su negocio. Gracias a sus múltiples ventajas y los diferentes tipos de campañas de correos masivos, como las newsletters, o los correos promocionales o transaccionales, se puede llegar a un mayor público y se puede incentivar al cliente a comprar en la empresa.