Si bien los movimientos en el euro de esta mañana no son nada del otro mundo, el diferencial entre BTP y Bund ha descendido bruscamente desde los recientes máximos anuales hasta los mínimos vistos por última vez en noviembre tras el resultado de las elecciones italianas. El diferencial entre BTP y Bund da a los mercados una indicación de la confianza en los bonos italianos en relación con los bonos alemanes, que son más estables, y el movimiento de esta mañana nos muestra que los bonos italianos han regresado. Esto es así a pesar de que el resultado de las elecciones fue bastante diferente de lo que la mayoría había previsto: en lugar de que los mercados se despertaran con Mario Draghi como nuevo presidente, los parlamentarios italianos decidieron no votar por él y, en su lugar, apoyaron un segundo mandato del jefe de Estado saliente, Sergio Mattarella. Mattarella aceptó aplazar su jubilación, lo que significa que Draghi seguirá siendo el primer ministro de Italia. La combinación de la elección de ambos políticos, al menos hasta el final de la legislatura en la primavera de 2023, ha sido bien recibida por los mercados europeos, ya que aportan estabilidad financiera y política a Italia.
La falta de reacción en el euro se debe probablemente a que los fondos se mueven dentro del ámbito de los bonos de la eurozona -por ejemplo, de Alemania a Italia-, en lugar de que los inversores muevan sus activos de fuera de la eurozona a los bonos italianos. En general, sin embargo, el resultado de las elecciones elimina al menos un área de incertidumbre dentro de la eurozona. Los mercados vigilarán con atención la situación entre Rusia y Ucrania -que podría ser el área de mayor preocupación esta semana-, ya que es probable que se decidan las sanciones a Rusia.
El sentimiento en torno al dólar estadounidense parece haberse calmado un poco esta mañana, con el fortalecimiento de la mayoría de las divisas del G10 frente al dólar desde la sesión de los países de Asia-Pacífico. Hay que tener en cuenta que la acción de los precios a veces se invierte el lunes por la tarde, cuando abren los mercados de EE. UU. Esto podría suceder hoy, dado que los titulares apoyan una menor disposición a asumir riesgos en el mercado. Según el Pentágono, Rusia volvió a aumentar el número de tropas en la frontera ucraniana y demanda una explicación de las obligaciones europeas en materia de seguridad antes de presentar sus próximas propuestas. Al mismo tiempo, los senadores estadounidenses están a punto de finalizar el proyecto de ley de sanciones. Por otro lado, el presidente Joe Biden dijo el viernes que enviará tropas estadounidenses a Europa del Este.
El Consejo de Seguridad de la ONU debatirá el lunes el conflicto entre Rusia y Ucrania. En el plano monetario, la reunión del FOMC de la semana pasada hizo que los mercados aumentaran las expectativas de subidas de tipos a lo largo de la semana, y que ahora se fijen en cinco subidas de tipos en 2022. El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, declaró al Financial Times que la Fed podría optar por subir los tipos en 50 puntos básicos en marzo si fuera necesario, aunque sigue pensando que lo más probable es que se produzcan tres subidas de tipos en 2022. Ya que no se esperan movimientos en la agenda de hoy de los EE. UU. y algunos mercados asiáticos están cerrados debido al Año Nuevo Lunar, los mercados mantendrán su atención en las tensiones geopolíticas, así como en los movimientos en los mercados de los títulos del Tesoro estadounidense, tras la apertura de los mercados en EE.UU.
La libra se ha unido al resto de las divisas del G10, a excepción del yen y del franco suizo, y ha subido frente al dólar esta mañana, ya que la ruptura del dólar, inducida por la Fed la semana pasada, parece haberse estabilizado. Aunque el ligero repunte de esta mañana ha ayudado a estabilizar la libra, el par GBP/USD sigue cotizando cerca de su mínimo en lo que va de año. De cara a la reunión del Banco de Inglaterra de esta semana, es probable que la libra se guíe por el movimiento general del dólar. También puede influir en el comportamiento de la libra la postura que adopte el Banco el miércoles. Se espera que el jueves se anuncie una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos, lo que supondría un aumento del tipo de interés bancario hasta el 0,5 %. Esto pondría en marcha los planes del Banco de Inglaterra de reducir su balance de situación permitiendo la cancelación de los Gilts que están a punto de vencer, incluido el bloque de 25 000 millones de libras de marzo.
Nuestra hipótesis de base es que esto ocurra, aunque observamos que existe un riesgo no despreciable de que el Banco retrase el proceso del balance general, lo que, si ocurre, sería negativo para la libra. En general, sin embargo, si el Banco opta por subir los tipos y seguir adelante con la reducción de su balance, es probable que el sentimiento en torno a la libra sea más alcista. Los mercados vigilarán de cerca el par GBP/EUR por si se produce una ruptura en su rango reciente, especialmente cuando el Banco de Inglaterra y el BCE anuncien sus políticas con pocas horas de diferencia.