Su Majestad el Rey ha sido uno de los mejores embajadores comerciales de España ante la India. En la foto, con e primer ministro indio Manmohan Singh en octubre de 2012.
ACUERDO INTERNACIONAL
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
Ambos países refuerzan la cooperación tecnológica con el objetivo de generar beneficios económicos y sociales. El acuerdo se suma a los ya alcanzados en materia de biotecnología y energías renovables.
El ministerio de Economía y Competitividad ha firmado un programa de cooperación con India para promover y financiar la I+D+i y fortalecer las alianzas durante los próximos tres años. Con esta firma ambos países buscan una colaboración tecnológica que permita generar beneficios económicos y sociales mutuos y alentar las sinergias en el mercado internacional.
El nuevo acuerdo firmado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno indio establece una serie de áreas prioritarias para la colaboración mutua, tales como la energía y el cambio climático, el medio ambiente, las tecnologías de Información, la salud, la nanotecnología o el ámbito aeroespacial, entre otros. Además, reconoce la importancia de lograr un mayor equilibrio entre investigación básica y aplicada y remarca la necesidad de mejorar la interacción entre el ámbito público y privado.
Este programa se ha firmado durante la visita a India de una delegación española encabezada por la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, y la directora general del CDTI, Elisa Robles, y la participación de representantes de diez empresas españolas.
Este acuerdo se suma a los proyectos ya existentes entre India y España para potenciar la biotecnología y las energías renovables. Desde que en 2007 firmaran un Memorando de Entendimiento, ambos países han trabajado para promover la cooperación entre investigadores y científicos españoles e indios. Una labor que ha dado resultados muy positivos y
que ha permitido establecer sinergias y complementariedades en el mercado internacional.
BioAsia
La delegación española ha participado en BioAsia, el mayor foro de biotecnología que se organiza en la región Asia-Pacífico, donde España ha actuado de país invitado. El fórum congrega a más de 1.000 delegados —empresas biotecnológicas y farmacéuticas, capital riesgo, políticos, académicos, etc.— procedentes de decenas de países. En la primera jornada de BioAsia 2013, la secretaria de Estado ha dado a conocer los tres proyectos seleccionados de la primera convocatoria en el ámbito de biotecnología entre el CDTI y el Departamento de Biotecnología indio: Aptafood, centrado en biosensores para detectar toxinas alimentarias; Naturindia, cuyo objetivo es desarrollar extractos nutraceúticos y complementos alimenticios, y Funfrut, que desarrolla una nueva tecnología para la producción comercial de zumos de frutas sin azúcar. En su intervención, Vela ha adelantado que el próximo 15 de marzo se abrirá una segunda convocatoria en biotecnología.
Durante el viaje la delegación española ha visitado el Valle del Genoma ─el primer hub biotecnológico y biomédico del país que acoge más de 100 empresas biotecnológicas y farmacéuticas─, además de entrevistarse con los ministros de Ciencia y Tecnología, Sudini Jaipal Reddy; de Energías Renovables, Farooq Abdullah, con el secretario de estado de Desarrollo de Recursos Humanos, Shashi Tharoor, el premio Nobel de la Paz y actual director general de Energy and Resources Institute, Rajendra K. Pachauri, el primer ministro de la región de Andra Pradesh, Shri N Kiran Reddy, y con el director de la Agencia de I+D militar, V C Padaki.