En primer lugar, Maciá aconseja organizar las vacaciones con tiempo y que se incluyan en el presupuesto anual. Además, sugiere que pagar nuestras vacaciones “a lo largo del año”, apartando una parte de nuestros ingresos mensuales. Hay que evitar endeudarse para las vacaciones, “hay que ajustarse a nuestra situación financiera”, señala Maciá. Del mismo modo, es crucial, comparar precios antes de decidirse a reservar nada.
En segundo lugar, Maciá enfatiza la importancia de tener un colchón financiero. Recomienda tener ahorrado entre 3 y 6 veces los gastos mensuales para “poder dormir tranquilo”. Para lograr esto, propone utilizar el “método de los sobres”. Este método consiste en sacar el dinero mensual que se necesite para cada partida: comida, transporte, ocio, gastos extra, ropa… De esta manera, “al utilizar el método de los sobres y pagar en efectivo, nos volvemos más conscientes del gasto que generamos y es más fácil controlar nuestros gastos” comenta el experto. Y es que es básico organizar las finanzas personales en base a un presupuesto. De esta forma se evitarán las temidas “cuestas” de enero, septiembre, vacaciones, navidades y semana santa.
Finalmente, Maciá recuerda que, al generar el hábito del ahorro para el colchón financiero, podremos ahorrar para cumplir los objetivos a largo plazo. Siguiendo estos consejos, será posible planificar las vacaciones y las finanzas personales de manera efectiva y responsable.