Hace 5 años, la firma ya abrió su modelo de negocio a la participación del público a través del crowdfunding inmobiliario o micromecenazgo. Se podía aportar capital desde un importe de 50€. Ahora, la compañía da un paso más y lanza una gama de instrumentos de inversión dirigido a grandes ahorradores, inversores de ticket medio-alto y profesionales interesados en entrar en el negocio inmobiliario, pero que no tienen los conocimientos para iniciarse por su cuenta. La aportación mínima es de 25.000€.
Rentabilidad por encima de la inflación
A pesar de que 5R Capital se ha estrenado en un momento de frenazo del sector inmobiliario, la firma ve posibilidades de obtener rendimientos cercanos al 10% en sus operaciones de compraventa incluso en esta coyuntura. Esta alta rentabilidad está atrayendo a numerosos ahorradores defraudados con los retornos de los depósitos bancarios, que raramente superan el IPC actual (5,7% en 2022; 4,1% en abril de 2023).
Tal y como explica su CEO, Jose Rodríguez, el secreto de 5R Capital es su modelo integral de negocio:
"Contamos con un equipo propio para operar en toda la cadena de valor de la inversión, desde la prospección de oportunidades, a la compra, el interiorismo, la venta y los trámites burocráticos, lo que nos permite ahorrar costes que repercuten en mayor rentabilidad para nuestros inversores".
El fundador de 5R Capital opina que la esencia del house flipping no es la especulación, sino la creación de valor a partir de activos muertos. “Nosotros agrega llevamos 30 años ayudando a mejorar la eficiencia, a paliar la escasez de vivienda y a combatir la burbuja de precios que sufren capitales como Barcelona y Madrid”