El segundo frente se refiere a la subida de los costes de atención médica, reparaciones de vehículos, de reposición de bienes y otros gastos relacionados con las reclamaciones de seguros. Esto puede presionar los márgenes de las aseguradoras y afectar su rentabilidad.
Y el tercero, en cuanto a las primas, en un entorno de inflación alta, las aseguradoras pueden necesitar ajustar sus primas para reflejar los mayores costos y riesgos asociados. Sin embargo, aumentar el precio puede resultar difícil en un mercado altamente competitivo, lo que puede afectar la capacidad de las aseguradoras para mantener sus márgenes de beneficio y participaciones de mercado.
Por ello, para hacer frente a estos desafíos, las compañías de seguros deben adaptarse y adoptar estrategias proactivas. En primer lugar, es fundamental que ajusten sus modelos de precios y cobertura para tener en cuenta el entorno inflacionario. Esto implica evaluar cuidadosamente los riesgos asociados y establecer primas acordes con los nuevos costos y condiciones económicas.
Asimismo, las aseguradoras deben fortalecer su capacidad financiera para hacer frente a los mayores gastos operativos y a posibles incrementos en las reclamaciones. Esto implica una gestión prudente de los activos y una evaluación rigurosa de los riesgos financieros a los que se enfrentan.
También hay que tener en cuenta que los bancos centrales están haciendo grandes esfuerzos en el manejo de sus tasas de interés de referencia, para frenar voluntariamente la economía y “enfriar” la demanda, lo cual tendría en teoría un efecto cadena de desaceleración de la inflación en el mediano y largo plazo.
"La inflación está ejerciendo una presión significativa sobre el sector asegurador en España. Las aseguradoras y los asegurados deben estar preparados para adaptarse y buscar soluciones, que permitan mantener la protección necesaria en un entorno inflacionario. La cooperación y la transparencia entre ambas partes son fundamentales para lograr un equilibrio que garantice la sostenibilidad y la eficiencia en el sector asegurador", concluye Ricardo Correa.