De cara al próximo 2024, el pronóstico del ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios) es que la tendencia se mantenga similar a la de este último trimestre del año: “el producto inmobiliario seguirá siendo una inversión segura para muchos inversores en las principales capitales del país, especialmente para aquellos que puedan pagar al contado sin necesidad de financiación”.
Mayor peso del inversor extranjero y descenso del pequeño inversor
El Personal Shopper Inmobiliario señala que, pese a haber notado un crecimiento en el interés proveniente del extranjero, la cifra de inversores permanece entre los márgenes habituales. “Históricamente hemos estado alrededor del 15-20% del total de la inversión y ahora se encuentra sobre el 18%. De cara a 2024 no creo que vaya más allá de ese margen”, indica Unsain, quien señala el aumento de capital latinoamericano, procedente de países como Venezuela, Argentina y México, y que se seguirá estableciendo el próximo año en ciudades como Madrid y Barcelona.
“Este tipo de comprador se caracteriza por no necesitar de financiación por parte de las entidades para la adquisición de una propiedad, por lo que la subida de tipos no ha mermado su interés, sino lo contrario, se ha visto favorecido porque se les ha presentado un mayor número de oportunidades en el mercado”, menciona Unsain. Respecto a la obtención de la Golden Visa de estos inversores, el experto recalca que éste no es un factor determinante que genere un aumento de interés entre los compradores latinoamericanos.
Paralelamente, el experto revela que el peso del pequeño inversor nacional se ha visto especialmente reducido durante el 2023. En opinión de Unsain, los dos factores fundamentales que han derivado a este descenso han sido el encarecimiento de la financiación y las distintas regulaciones a nivel jurídicoque se han ido aplicando durante el año en el precio de los alquileres. “Los pequeños inversores optan por una adquisición de vivienda con el objetivo de arrendar como complemento a su salario o para contar con un colchón de cara a su jubilación, pero el exceso de intervencionismo público está ahuyentando al pequeño inversor”, sentencia el PSI.