Sociedad

Análisis sobre las elecciones catalanas

BUCLE AUTODESTRUCTIVO

· Por María Arce España

Jueves 14 de marzo de 2024
Tomen sus asientos porque el espectáculo ha comenzado. Terremoto político total con epicentro en Barcelona. El tira y afloja entre el partido del president Aragonés y los Comuns, que no dieron su brazo a torcer a cuenta del Hard Rock, ha desembocado en un adelanto electoral catalán, fechado para el próximo 12 de mayo. Sin presupuestos autonómicos no hay recorrido para ERC, y estos han contado finalmente con el no de En Común Podem, que se ha sumado al rechazo en bloque de la derecho no independentista del Parlament.

Muchos y variopintos frentes se abren con un solo anuncio. Por un lado el cronómetro del calendario electoral y político se ha puesto en marcha para comprobar si Carles Puigdemont, perjudicado directo tras la decisión de Aragonés, será amnistiado a tiempo de regresar a Cataluña como candidato en firme a la presidencia de la Generalitat. Junts da por supuesto que el expresident será su cabeza de lista y el propio Puigdemont aumenta la tensión tras manifestar su intención de estar presente en el debate de investidura. Pero los tiempos no cuadran si su regreso estaba previsto para mediados de verano. Por si acaso, en impedir dicha empresa trabajará el Partido Popular en el Senado con todos los palos en la rueda a su alcance que agoten los plazos de tramitación de la controvertida Ley de Amnistía; palos que con toda seguridad serán incorporados al ideario de campaña y hostigamiento del prófugo de Waterloo.

Candidato o no el expresident, la realidad es que neoconvergentes y republicanos se tendrán que poner de perfil en sus apoyos al Partido Socialista del Presidente del Gobierno y deberán mostrar su cara negociadora más beligerante a Pedro Sánchez y las cuentas de su Ejecutivo. Un nuevo dolor de cabeza para Sánchez que no ofrece ni de lejos una alianza estética y que tratará de no entrometerse en el panorama político para agotar su mandato. Sanchez en campaña no puede ser socio y dificilmente los partidos catalanes puedan acercar posturas con la trama del caso Koldo y su afluente Ábalos aún copando nuevas portadas cada día. Tendrá que depositar una vez más su confianza en Salvador Illa, esperando que el primer secretario del PSC repita los buenos resultados de los comicios de 2021, pero sin el efecto Illa de su regreso a Cataluña tras la gestión de la crisis sanitaria; gestión que estará bajo lupa, como todo lo de entonces, despues de las ultimas informaciones conocidas en las que el nombre del candidato socialista tan solo ha aparecido de refilón en conversaciones grabadas por la UCO.

Por su parte otro de los damnificados por la convocatoria electoral es Ciutadans, que en el pasado llegó a ganar unas elecciones históricas y ahora se enfrenta al riesgo de convertirse en un partido residual o peor aún, a la posibilidad de desaparecer. El escenario no mejora tampoco para los Comuns, que deberán entrar en campaña con un ojo puesto en los malos resultados cosechados en las últimas elecciones gallegas. Alberto Núñez Feijóo, resulta ser uno de los que mejor parado sale de la convocatoria de elecciones anticipadas en Cataluña. El líder del PP solo debería sentarse a observar y señalar a unos y otros cada movimiento para someterlo al escrutinio público.

El ganador de la noche electoral del 12 de mayo deberá contar con una holgada y complicada mayoría. Es el deseo de todos los partidos que aspiran a la presidencia de la Generalitat, pero debe serlo más aún si cabe para Pedro Sánchez y la estabilidad de su legislatura. El presidente del ejecutivo español tendrá por delante una peliaguda tarea con sus socios de gobierno disputándose el Parlament, ya que si concede su apoyo a uno de los dos partidos para auparle a la presidencia autonómica, dejará de tener un aliado en el Congreso de los Diputados en el otro. Complicado escenario, más propio de una partida de ajedrez sigilosa, que se inicia hoy mismo con un pleno extraordinario en la Cámara Baja para dar luz verde a la Ley de Amnistía, donde saldrá adelante salvo sorpresas poco probables. Así pues, no se esperaba nueva temporada de Juego de Tronos, pero los próximos meses sin duda se asemejan a un escenario de la afamada serie.

TEMAS RELACIONADOS: