www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

GIRA DE ZELENSKI

España compromete 817 millones de euros para comprar material militar a Ucrania y apoyar la reconstrucción del país

· El presidente Volodimir Zelenski, que ayer se entrevistó en Madrid con el Rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, finalizará en Turquía su periplo europeo en el que ha reunido el apoyo de Grecia, Francia y España para el suministro de energía, la adquisición de armamento y la reconstrucción de infraestructuras civiles

21/11/2025@17:48:02
España aportará al esfuerzo defensivo de Ucrania contra la invasión rusa 817 millones de euros en los próximos meses, según acordaron ayer el presidente ucraniano, Volodymir Zelesnki, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Zelenski se mostró muy satisfecho por el apoyo de España, que se suma a los acuerdos cerrados para el suministro de energía y la compra de armamento, pactados con Grecia y Francia respectivamente. El mandatario ucraniano viajará ahora a Turquía en la última etapa de su ‘minigira’ europea, donde su objetivo es revitalizar las negociaciones” con Rusia y recuperar los intercambios de prisioneros.

Ya solo falta uno para el Mus

· Por Miguel Córdoba, Economista

Una cosa que nunca he sabido es si se permite jugar a cartas en la penitenciaria de Soto del Real. Pero lo que si esta claro es que un juego tan español como el mus sólo se juega entre cuatro. Parece ser que “presuntamente” habrá tres nuevos inquilinos en sus instalaciones de aquí a unos meses y que, habida cuenta de los “indicios” existentes, van a tener tiempo de jugar muchas, muchísimas revanchas, pero, eso sí, tienen que ser cuatro porque no creo que ningún funcionario de prisiones se preste a completar el cuarteto, aunque le ofrezcan un puesto en Servinabar para su cuñado.

TENDRÁ LUGAR EN MADRID EL 21 DE NOVIEMBRE

Todo preparado para Expofinancial’2025

· Se trata de un evento único para ponerse al día en la recuperación económica y financiera de las empresas

Un año mas abre las puertas Expofinancial, esta vez en su Edición 2025, la Jornada Técnica de Reciclaje Profesional promovida por la Asociación Profesional de Asesores Financieros Independientes y de los Peritos Judiciales (AIF) que tendrá lugar a lo largo de todo el día viernes 21 de Noviembre en el Movistar Arena Madrid (Av. de Felipe II, s/n, 28009 Madrid). Está a punto de arrancar el próximo viernes 21 de noviembre en el Movistar Arena Madrid (Av. de Felipe II, s/n, 28009 Madrid) el evento Expofinancial’2025, organizado por AIF, Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales, se ofrece como una jornada técnico profesional con la que ponerse al día en las últimas novedades financieras y de fomento empresarial de la mano de destacados ponentes.

A pesar de la oposición pública, la UE redobla su apuesta por la política climática

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

No parecen capaces de detenerse. A principios de este mes, los ministros de clima de la UE alcanzaron un acuerdo sobre otro nuevo objetivo climático de la UE, esta vez para 2040. A pesar de algunas concesiones en unos pocos puntos, los Estados miembros de la UE acordaron reducir las emisiones de CO₂ en un 90 % con respecto a los niveles de 1990. Algunos aspectos positivos: la introducción del extremadamente costoso nuevo impuesto sobre el CO₂ ETS2 para las personas que conducen coches de gasolina o diésel o que calientan sus hogares con gas se pospondrá un año, hasta 2028. Los Estados miembros de la UE también podrán compensar una pequeña parte —el 5 %— de sus propias emisiones mediante la compra de los denominados créditos de carbono fuera de la Unión Europea, es decir, a expensas de los contribuyentes.

Una Nueva Asia Central y el papel de Uzbekistán en la transformación regional

· Este año, la Organización de las Naciones Unidas celebra su 80.º aniversario, un hito simbólico para todo el sistema internacional, que atraviesa una profunda transformación

En medio de crecientes conflictos, desigualdad global y brechas tecnológicas, la ONU vuelve a ser una plataforma donde los Estados buscan compromisos y establecen nuevas reglas de interacción global. Para Uzbekistán, la sesión jubilar de la Asamblea General no fue solo un acontecimiento diplomático, sino también una oportunidad para reafirmar su nuevo estatus internacional: el de un participante activo e iniciador de procesos regionales y globales. Desde su ingreso en la ONU en 1992, Uzbekistán ha recorrido un camino que lo llevó de ser un joven Estado independiente a convertirse en un socio reconocido, que promueve iniciativas alineadas con los intereses de toda la región. Hoy en día, en el país operan 25 representaciones y agencias de la ONU que implementan más de 160 proyectos por un valor superior a 175 millones de dólares. Estos programas abarcan áreas clave como educación, salud, igualdad de género, lucha contra la pobreza, desarrollo sostenible y transformación digital. Todo esto refleja el fortalecimiento gradual de la presencia institucional de Uzbekistán en el sistema de la ONU y su aspiración de combinar las reformas nacionales con los compromisos internacionales.

Los 6 posibles fallos para el IRPH del Tribunal Supremo

· Hace ya casi un mes, el Tribunal Supremo se reunió para abordar una serie de recursos cruciales sobre el IRPH, buscando fijar, por fin, una doctrina clara sobre este índice hipotecario

Una de las claves de esta reunión es que el ordenamiento impide que el Alto Tribunal se niegue a juzgar, sino que es necesario que falle en un plazo razonable que, a día de hoy, se ha extendido más de lo habitual, con la expectación que eso conlleva. En este caso, no se podrá alegar oscuridad, insuficiencia o silencio de ley. Así que, ¿cuáles son las posibles salidas para la encrucijada y dictamen?

“Continuidad de Negocio 360º”, el mayor evento de continuidad de negocio en España

Naturgy, Telefónica, FCC Servicios Ciudadanos, KPMG España, Minsait, GMV e Inetum comparten sus estrategias para afrontar lo inesperado y fortalecer la resiliencia corporativa

· Varias de las principales empresas que operan en España asisten a la 3ª edición de “Continuidad de Negocio 360º”, el evento organizado por GlobalSuite Solutions, la compañía tecnológica multinacional española experta en soluciones GRC

GlobalSuite Solutions, compañía tecnológica especializada en Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC), ha celebrado la 3ª edición de “Continuidad de Negocio 360º: Creando un futuro resiliente”, el encuentro de referencia para los líderes empresariales comprometidos con la resiliencia operativa y la gestión de crisis. En los últimos años, los eventos imprevistos se han multiplicado: desde fenómenos naturales hasta interrupciones tecnológicas, pasando por fallos en el sistema eléctrico general. Este escenario obliga a las organizaciones a encontrar nuevas formas de mantener la continuidad de sus operaciones y proteger su negocio frente a cualquier tipo de disrupción.

La repentina riqueza de los pobres de Kombach y la continua depravación de la cúpula de Ferraz

· Por Luis Carlos Ramírez

El cineasta Volker Schlöndorff retrató de manera magistral la desesperación de los campesinos y jornaleros de la Alemania del siglo XIX, que asaltaron el carruaje con la recaudación de impuestos de un noble local para escapar de la pobreza. El oropel y dispendio posterior del botín conseguido acabó por delatar su comportamiento hasta ser apresados y castigados. Dos centurias después, la España sanchista de 2025 asiste atónita al asalto de la caja B del propio partido en el poder, dedicado a dilapidar dinero negro en “putas”, comilonas, financiación oculta y hasta colocaciones laborales ficticias, que los tribunales investigan con multitud de presiones y los imputados intentan explicar con no pocas burlas y contradicciones.

El coste estratosférico de la corrupción

· Por Emilio Suñé Llinás, Catedrático de Filosofía del Derecho y Derecho Informático de la Universidad Complutense de Madrid

Cuando empecé a escribir en Prensa, hacia 2012, uno de mis primeros artículos tocó el tema del sobrecoste de la corrupción. Creo que lo que dije no se entendió del todo, porque el remedio que propone la gente, es el simplista de siempre: Que devuelvan lo robado. Pues no. El político corrupto no puede devolver lo robado, ni aunque quisiera, porque gracias al 3 o al 2% de la mordida, el coste de la obra se eleva al doble. ¡Sí, al doble! Ofrecí el ejemplo de un estudio de la UE, de aquella época -hablo de memoria- en el que se calculaba objetivamente el coste del kilómetro de autovía, construida con dinero de fondos estructurales europeos, y por tanto de la que la UE, era el paganini. El cálculo se hacía teniendo en cuenta -deflactando- el factor orográfico, a fin de comparar magnitudes homogéneas. Recuerdo que el coste, en España, doblaba al de Alemania. ¿Cómo es posible esto, si la mordida dicen que es del 2 o del 3%, o aunque sea algo más? Muy sencillo, porque en el delito de cohecho, co-hecho entre dos partes, como su nombre indica, el empresario corrupto tiene al político corrupto agarrado por sus partes pudendas y puede poner a la contrata, el precio que le da la gana. Y al político -en este caso un inmoral de lo más fétido- le da igual el erario público, con tal de trincar.

Rusia y la provocación de los drones

· Los vehículos no pilotados del Kremlin violan el espacio aéreo polaco desde Bielorrusia testando las respuestas de la OTAN, de la Unión Europea y de Trump

La docena de drones, en su mayoría fabricados en Minsk, que sobrevolaron el Estado central el 10 de septiembre eran demasiados para sugerir que se tratara un incidente técnico, y poco para constituir un ataque a toda regla. Las explicaciones vagas y contradictorias ofrecidas por Moscú y el régimen dictatorial de Lukaschenko en las horas posteriores sólo han contribuido a engordar preguntas y dudas sobre lo ocurrido. A continuación se analiza el contexto, posibles motivaciones y eventuales consecuencias. El conflicto ruso-ucraniano se ha ido intensificando notablemente en las últimas semanas. Un alto directivo de una multinacional australiana con importantes proyectos en el país reconoce al autor “tener miedo por primera vez (…). Cada día los bombardeos son más frecuentes y la amenaza de los drones constante”. Los misiles del ejército ruso tienen como en el punto de mira ciudades, barrios cosmopolitas y edificios gubernamentales situados en el centro de Kiev. Y mientras se producía la incursión a través de la frontera con Polonia, cientos de proyectiles letales caían sobre territorio ucraniano.

En torno a las conclusiones del Abogado General del TJUE "Sr. Marshall" sobre la Ley de Amnistía

· Por Alberto Serrano Patiño, Ex Concejal del Ayuntamiento de Madrid, Funcionario de Carrera, Letrado, Docente y escritor

Las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Sr. Spielmann presentadas el pasado 13 de noviembre de 2025 en el Asunto C-523/24 a propósito de la Ley Orgánica 1/2024, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña (LOA) han caído en buena parte de la Comunidad Jurídica, ferviente defensora del Estado de Derecho, como un auténtico jarro de agua fría. Estas conclusiones deberán ser ratificadas, en su caso, en forma de Sentencia por el TJUE, pero si, como es habitual, así se lleva a cabo, básicamente va a quedar imprejuzgado el impacto sobre el estado de derecho de la LOA por tratarse de un problema nacional que, al parecer, no afecta al derecho de la UE. Los que hemos tenido la ocasión de ejercer ante el TJUE ya anticipábamos que un pronunciamiento en tales términos a lo Poncio Pilatos podría producirse.

Adiós a las llamadas spam y a los abusos telefónicos

· Por Luis Carlos Ramírez

Quién no ha recibido multitud de llamadas spam, ha sido estafado con gastos ocultos de gestión, renovado suscripciones automáticas sin haberlas autorizado o se ha desesperado con los contestadores automáticos que no resuelven la reclamación a las empresas. Todos estos abusos y muchos mas que sufrimos como consumidores o clientes tienen los días contados tras el visto bueno del Congreso a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela que el Senado debe sancionar ahora para su entrada en vigor. La norma, que afecta a las empresas con más de 250 trabajadoras y 50 millones de facturación o que presten servicios de interés general, fija unos estándares básicos de calidad para evitar multitud de engaños que afectan a los ciudadanos. Para garantizar los derechos, no solo introduce mejoras para una atención justa y personalizada, sino que avala una información clara.

La desinformación como amenaza electoral

· La difusión de fake news y las operaciones psicológicas no son fenómenos recientes

Su largo historial corre paralelo al de la contienda por la gobernanza. Lo innovador es la capacidad de penetrar heterogéneos sectores de la población y el territorio norteamericano representa un terreno especialmente fértil. Este artículo ve la luz nueve meses después de que los electores americanos hayan entronizado en la Casa Blanca al tycoon republicano Donald Trump. La incertidumbre reinó soberana hasta los últimos tres días de la campaña electoral y los medios de comunicación otorgaron la victoria basándose en su línea editorial. La insólita neutralidad del Washington Post quedó subyugada a los intereses comerciales de Jeff Bezos. El fundador de Amazon adquirió el periódico en agosto de 2013 y el líder republicano le consideraba uno de sus enemigos más aguerridos hasta el más que cuestionable vasallaje. El regreso de Trump al despacho oval y los eventuales escarmientos inquietaron sumamente al multimillonario.

Legislatura finita, con un fiscal filtrador, un ministro conseguidor y una fontanera para todo

· Por Luis Carlos Ramírez

España se ha convertido en la única democracia europea chantajeada por el secesionismo, en la que los asaltadores de casas se atrincheran en la propiedad, ex ministros y altos cargos que utilizan dinero negro para enriquecerse y pagar la prostitución, un gobierno que dinamita la separación de poderes mientras desacredita a jueces y magistrados, con órganos como fiscalía y abogacía del Estado al servicio del poder en lugar de ejercer la persecución penal, defender la legalidad y proteger los derechos ciudadanos. La convulsa Legislatura agoniza todavía más con un Presidente secuestrado por los siete votos de Junts y sus 6000 militantes dispuestos a dinamitar todas las leyes.

El TSJC condena al Departamento de Justicia por vulnerar derechos fundamentales en un expediente basado en pruebas falsificadas

· El tribunal anula la sanción impuesta al secretario general del sindicato SICAP y advierte de graves irregularidades en la actuación de la Administración catalana

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dictado una sentencia histórica en la que condena al Departamento de Justicia de la Generalitat por vulnerar los derechos fundamentales del secretario general del sindicato de prisiones SICAP FEPOL. La resolución anula completamente un expediente disciplinario que le imponía una sanción de 14 meses de suspensión de funciones y la pérdida del puesto de trabajo, en lo que el sindicato considera un caso claro de persecución ideológica y sindical.