PUGNAS INTERNAS EN NACIONES UNIDAS
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E. y Caballero de Mérito por Real Orden Noruega
04/10/2025@08:05:01
Hará aproximadamente un año (octubre 2024), escribí en este Medio: artículo titulado: ¿Se mueve la silla del secretario general de la ONU?, forma coloquial de manifestar “que se intenta desplazar a alguien de su puesto o posición de poder2. La fuente informante en aquellos momentos era de plena y absoluta confianza. Caso contrario, no les hubiéramos prestado atención. La misma noticia surge hace escasos días en un Medio Digital de amplia repercusión, cuestión que reinventa aquello de antaño.
EL PRESIDENTE DEL GRUPO "EL MUNDO FINANCIERO"
· El presidente del Grupo ‘El Mundo Financiero’ abría este 2 de octubre, con aforo completo en el Hotel Valladolid de la capital castellanoleonesa, el ciclo de conferencias 2025-2026 del ‘Club de Opinión Santiago Alba’, con la ponencia “Información y comunicación en una sociedad hiperconectada: del cuarto al quinto poder”
Alfonso Merlos desarrolló durante su intervención “cómo el declive de los medios de comunicación tradicionales -prensa, radio y televisión convencional- ha generado un nuevo espacio de juego y de batalla, de conformación de la opinión pública, principalmente en las redes sociales y en otras plataformas emergentes no convencionales, con un extraordinario impacto sociológico, no sólo entre las audiencias más jóvenes”. A este respecto añadió Merlos que, más allá del extraordinario potencial creativo que se vuelca al instante y a nivel mundial sobre estas plataformas, “hay unos riesgos muy notables, especialmente cuando los consumidores de los nuevos medios adolecen de una falta de educación y de formación manifiesta, y en muchos casos tienen el cerebro simplemente hecho papilla”.
BBVA "mintió a miles de clientes a los que estafó con las cláusulas suelo"
· Luis Pineda, presidente de Ausbanc y conocido por su batalla judicial contra las cláusulas abusivas de la banca, ha asegurado que la operación «no es más que un ejercicio de distracción» con el que la entidad presidida por Carlos Torres busca «evitar dar explicaciones sobre su imputación penal» en la Audiencia Nacional
Según fuentes de OK Diario, «el segundo intento de OPA hostil de BBVA es un daño para este país, que ya tiene muy limitada la competencia tras el proceso de concentración bancaria», sostiene Pineda. A su juicio, el movimiento «perjudica directamente a los consumidores» porque atenta contra la competencia, «el único instrumento que garantiza mejorar la calidad de los productos financieros». Pineda asegura que la ofensiva sobre Sabadell obedece a una estrategia clara: desviar el foco mediático y político del procedimiento penal en el que BBVA está imputado. «La OPA es un ejercicio de distracción para evitar enfrentarse al juez y a las autoridades de supervisión», asegura. «Si todo el rato te preguntan por algo que molesta, lo mejor es responder hablando de la OPA». Así «dañan al mercado y se ponen de perfil para no responder sobre su imputación penal», critica. Además, el presidente de Ausbanc cuestiona la lógica financiera de la operación: “¿Cómo es posible que lances una OPA por un banco que tenía un cofre, que era TSB, y que subas la apuesta cuando ese cofre ya no existe?”.
LUIS PLANAS
· Ampliando lo que dice el diccionario Rae, la palabra 'émérito' se refiere a una persona que se ha jubilado, o está a punto de hacerlo, y mantiene honores y funciones en reconocimiento a sus méritos
Entre los ministros del gobierno actual, por razones de edad, currículum, categoría y consideración, como emérito aparece Luis Planas. 72 años. Licenciado en Derecho. Inspector de Trabajo. Carrera política en el PSOE andaluz. Diputado y consejero autonómico, Después, embajador del reino de España, senador, diputado nacional; y ministro doble: en la cartera que tiene desde el mes de junio de 2018, de Agricultura, Pesca y Alimentación; y en la que asumió sustituyendo a Meritxell Batet, en la cartera de Politica Territorial y Función Pública, cuando Batet aceptó la presidencia del Congreso de los Diputados.
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados y Caballero de Mérito por Real Orden Noruega
Que servidor recuerde, ya hemos escrito en distintas ocasiones sobre el presente Tema.Una de ellas, en octubre 2024, en Texto titulado: ¿Veleidad? sobre un “concierto singular desafinado”. Eltérmino utilizado,(¿Veleidad?),dentrodel particular marco fiscal que nos ocupa, y siguiendo Términos de la R.A.E.encaja desde hace mucho tiempo según“cada momento político”,medianteimpulsos, conveniencias,oincertidumbres en este caso en ciertas Autonomías impidiendo una planificación financiera sólida. ¡Paradoja Pura!, pues su grado de importancia se gradúa por Moncloa en función de la calidad y calidadsegún el supuesto.
Análisis de comunicación de la visita con el contraste del lujo y las protestas
· Como en la pieza del músico Edward Elgar, Pompa y circunstancia, la visita de Trump a Reino Unido ha estado repleta de simbolismo grandilocuente desde la recepción de Carlos III y el intercambio de elogios de ambos, hasta el boato del viaje de ambos en la carroza estatal
El propio Trump calificaba como uno de los mayores honores de su vida estar ahí, en este momento y esta circunstancia. El analista de expresión verbal y gestual, experto en comunicación política, Julio García Gómez, puntualiza que “este encuentro es el manual más completo de gestos, lenguaje y expresión por la magnitud del encuentro en que Reino Unido saca sus mejores galas para deslumbrar a Trump.
· Por Akmal Saidov, Director del Centro Nacional de Derechos Humanos de la República de Uzbekistán, académico
La promoción, protección y respeto de los derechos y libertades humanas en el Nuevo Uzbekistán son una de las prioridades de la política estatal. En los últimos años, el país ha construido una base sólida de estatalidad nacional, garantizando los principios del Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos. Hoy en día, más que nunca, adquiere una relevancia especial el intercambio de experiencias internacionales avanzadas en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la promoción de la transformación digital, la aplicación de soluciones innovadoras en la prestación de servicios públicos y la mejora radical de la eficiencia de las instituciones de gobernanza pública.
· Por Luis Carlos Ramírez
El preocupante clima prebélico generado por Putin y Netanyahu en Europa -que por fin despierta de su letargo ante sus sanguinarias provocaciones- y también en Oriente Medio, permanece enquistado en el parlamento español desde hace dos años con enfrentamientos continuos aunque incruentos, cuya escalada es difícil de parar. Protagonistas de la guerra verbal y el mutuo desprecio y provocación, son tanto el Gobierno como la oposición, Sánchez, Feijóo y Abascal, al que se apunta también Yolanda Díaz. La vicepresidenta arremete contra las ‘tres derechas’ por traición, incluido su ocasional socio, Puigdemont, tras suplicarle sin éxito su apoyo a la reducción de la jornada laboral que suma la enésima derrota del ejecutivo en ausencia del propio presidente. Todas las encuestas, salvo el CIS trufado de Tezanos, sitúan el centro-derecha por encima de los 200 escaños con trasvase de votos entre PP y VOX, enfrentados.
|
· Tres actos en frases que conviene ver: Elecciones Generales, Crisis de Gobierno y 'cristobitas'
Por 'Elecciones generales' en España se entienden los comicios en los que los españoles eligen a los miembros del Congreso de los Diputados. La frase 'Crisis de gobierno' define una remodelación del gobierno sin entrar en motivos o, si los hubiera, causas y fines. 'Cristobita', hipocorístico cursi de cristóbal, sinónimo de títere, fantoche y polichinela; procede del griego 'hypokoristikós', que significa 'acariciador', adjetivo o sustantivo usado de forma abreviada con intención cariñosa.
El convenio firmado entre el Ministerio de Cultura y la editorial andorrana Antiqvvm Edicions, S.L. no solo está impugnado en los tribunales como ya publicábamos en este mismo periódico: también es un ejemplo de cómo la política cultural puede volverse incoherente. Estamos hablando de un proyecto de difusión de la cultura catalana. Y, sin embargo, en lugar de apoyarse en las empresas y profesionales que día a día luchan en Cataluña bajo una de las cargas fiscales más asfixiantes de Europa, el Estado ha elegido a una editorial radicada en Andorra, un país conocido precisamente por su baja fiscalidad.
· Por Luis Carlos Ramírez
El gran gendarme del orbe, Pedro Sánchez, da el pistoletazo de salida a la carrera electoral, obsesionado por retorcer las encuestas y neutralizar la corrupción, encabezando la cruzada contra el “genocidio” de Israel en Gaza. Feijóo le recrimina utilizar la “masacre del gobierno judío” en beneficio personal, convencido de que pactaría hasta con Netanyahu para seguir en el poder. El Ejecutivo acumula las derrotas en el Parlamento y en los tribunales con la apertura de juicio al Fiscal General y el rechazo de Puigdemont a los Presupuestos, que avisa de habérsele acabado la “paciencia”. La empresa del ex dirigente socialista Santos Cerdán -todavía en prisión- aflora como la más rentable de Navarra tras crecer un 1000% con las adjudicaciones irregulares del ejecutivo de María Chivite.
· El Tribunal de Casación francés duda sobre la legalidad de los datos obtenidos de sistemas de comunicación encriptados como SkyECC, Encrochat y su posterior uso en cientos de procedimientos penales en la Unión Europa contra el crimen organizado
Ante la sospecha de haber quebrantado el derecho a la tutela judicial efectiva de los procesados, la corte francesa en su sentencia número 24-84.262 plantea una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que deberá decidir sobre la compatibilidad del derecho francés con el de los restantes estados de la UE. Cabe mencionar que Francia es el único país de la UE que permite la vigilancia masiva de ciudadanos y reconoce los resultados de la vigilancia como prueba en los procesos penales.
· La oferta de viviendas en venta cae un 39% hasta máximos registrados en 2019: causas, consecuencias y oportunidades en el mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario español atraviesa un momento de gran transformación. Según los últimos datos, la oferta de viviendas en venta se ha reducido un 39% desde 2019, cuando alcanzó su punto más alto. Se trata de una cifra que no deja indiferente, ya que condiciona tanto la evolución de los precios como las posibilidades de compra y de inversión en el sector. En este artículo analizamos las causas de esta caída, cómo afecta a compradores e inversores y cuáles son las perspectivas a medio y largo plazo.
· Por José Papparelli
El miércoles 10 de septiembre será recordado como otra fecha infausta en el calendario de la libertad. La imagen de Charlie Kirk en un campus universitario de Utah, golpeado por un solo y certero disparo en el cuello que le arrebata la vida a borbotones, sintetiza todo el odio, la sinrazón y el mal que encarna el lado más oscuro de una parte importante de la sociedad. Charlie Kirk, el joven activista conservador de 31 años, llevaba puesta una camiseta blanca con una simple leyenda sobre su pecho: Freedom, Libertad. Y ello no fue casual. Kirk llevó como bandera justamente ese valor que representa algo profundamente sagrado para el hombre de bien de cualquier lugar del mundo. El asesino, el cobarde francotirador que apuntó y disparó contra Kirk, lo hizo para acabar no solo con su vida, sino con esa libertad en él personificada.
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
En Francia, el primer ministro François Bayrou ha perdido una moción de confianza en el Parlamento, lo que ha provocado la dimisión de su Gobierno tras solo nueve meses en el cargo. El país se encuentra de nuevo en una crisis política. El endeudamiento público se ha encarecido recientemente para todas las principales economías de la zona euro. El tipo de interés alemán a 30 años se encuentra en su nivel más alto desde 2011, e Italia, Francia, los Países Bajos y España también están sintiendo la presión. Sin embargo, la situación es especialmente grave en Francia, donde el gasto público ha aumentado hasta alcanzar nada menos que el 58 % del PIB, mientras que la presión fiscal sobre los empleados se sitúa ahora en el 47 %, uno de los niveles más altos de la OCDE.
|
|
|