Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, la Comunitat Valenciana y Cataluña con un volumen de operaciones mensuales cerca de 10.500 en el primer caso, de 8.000 en el segundo y de 7.500 en el tercer caso. En la parte más baja se sitúa La Rioja con 350 operaciones. A diferencia de lo sucedido en el mes precedente, hay tres comunidades donde se han vendido más viviendas que hace un año, como es el caso de Galicia, donde ese aumento se sitúa en el 10%. Los territorios insulares destacan por lo contrario: Canarias experimenta un retroceso del -20% mientras que Baleares del -17%. En los principales mercados se producen caídas, en algunos casos más abultadas como en Cataluña y la Comunitat Valenciana donde son del -11% y del -13%, respectivamente, o muy moderadas como en Andalucía (-0,1%) y Madrid (-0,6%).
Ferran Font hace balance del mercado de la compraventa en España: “con toda probabilidad iremos viendo como el mercado va recuperándose frente a la actividad del 2023, especialmente estimulado por la tendencia en los tipos de interés. Habrá que ver si esa tendencia es suficiente para recuperar la caída acumulada del -4,5% antes de que finalice al año. Donde no se percibe esa moderación, por el momento, es en el precio del metro cuadrado que continúa su escalada dificultando el acceso a la vivienda”.