Top Lawyers

Justicia Digital: el protocolo que blinda a las víctimas de violencia de género online (y el coste de mirar hacia otro lado)

· Por Karla Aguilar Encinas

Redacción | Sábado 19 de julio de 2025

El nuevo frente de la violencia machista

El maltrato ya no necesita un puño; basta con geolocalizar un móvil, clonar un WhatsApp o vigilar un smartwatch. El 83 % de las mujeres víctimas de violencia de género en 2024 declaró haber sufrido acoso digital, según el Observatorio Estatal. Sin embargo, la mayor parte de estos casos naufraga en tribunales: falta de pericia técnica, pruebas contaminadas y una cadena de custodia endeble que la defensa demuele en minutos.





Tecnología + pericia + psicología = protocolo ANTPJI

Para cubrir ese vacío, la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI) ha tejido, durante doce años, un protocolo integral que ya opera en las 50 provincias. El modelo combina:

1.- Ciberforense in situ– recopilación de evidencias sin romper la cadena.
2.- Asesoría legal exprés– alineada con art. 197 bis CP y LO 1/2004.
3.- Apoyo psicológico– evita la revictimización durante el proceso.

El resultado: 84 % de sentencias favorables en los 87 expedientes tramitados desde 2021.

Pasos clave del protocolo

Fase

Qué ocurre

Coste para la víctima*

Contacto seguro

Formulario cifrado o correo a contacto@antpji.com. Checklist de riesgo en  3 M € anuales y crecerá 25 % CAGR (IDC LegalTech 2025).
- Inversión de impacto– fondos ESG empiezan a puntuar positivamente a compañías que incluyan cláusulas anticiberacoso en su compliance.

¿Eres víctima o conoces a alguien en riesgo?

ANTPJI – Área de Violencia Digital

Formulario seguro: https://www.antpji.org/contacto

Correo cifrado: contacto@antpji.com

Un perito de guardia responde en