www.elmundofinanciero.com
Justicia Digital: el protocolo que blinda a las víctimas de violencia de género online (y el coste de mirar hacia otro lado)
Ampliar

Justicia Digital: el protocolo que blinda a las víctimas de violencia de género online (y el coste de mirar hacia otro lado)

· Por Karla Aguilar Encinas

El nuevo frente de la violencia machista

El maltrato ya no necesita un puño; basta con geolocalizar un móvil, clonar un WhatsApp o vigilar un smartwatch. El 83 % de las mujeres víctimas de violencia de género en 2024 declaró haber sufrido acoso digital, según el Observatorio Estatal. Sin embargo, la mayor parte de estos casos naufraga en tribunales: falta de pericia técnica, pruebas contaminadas y una cadena de custodia endeble que la defensa demuele en minutos.



Tecnología + pericia + psicología = protocolo ANTPJI

Para cubrir ese vacío, la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI) ha tejido, durante doce años, un protocolo integral que ya opera en las 50 provincias. El modelo combina:

1.- Ciberforense in situ– recopilación de evidencias sin romper la cadena.
2.- Asesoría legal exprés– alineada con art. 197 bis CP y LO 1/2004.
3.- Apoyo psicológico– evita la revictimización durante el proceso.

El resultado: 84 % de sentencias favorables en los 87 expedientes tramitados desde 2021.

Pasos clave del protocolo

Fase

Qué ocurre

Coste para la víctima*

Contacto seguro

Formulario cifrado o correo a contacto@antpji.com. Checklist de riesgo en < 15 min.

0 €

Desplazamiento

Dos peritos (informática + psicología) viajan al domicilio.

500 € (bonificable)

Acta notarial

Dispositivos precintados, hash SHA256 y sello de tiempo.

Incluido

Análisis en laboratorio SCIF

Chipoff, YARA rules, IA de sentimiento, cronología en Autopsy.

500 €/dispositivo

Informe visado + ratificación

Estructura UNE 1970102015, gratis si hay vulnerabilidad económica.

0 €

Plan de ciberhigiene

Contraseñas aleatorias, 2FA físico, soporte 24/7.

0 €

*ANTPJI cubre íntegramente informe, visado y ratificación si la víctima carece de recursos; solo abona el análisis de hardware.

La prueba digital que los jueces sí aceptan

Para que el juez admita la evidencia, deben cumplirse cuatro dogmas:

1.- Trazabilidad total– quién, cuándo y cómo se obtuvo el dato.
2.- Integridad criptográfica– hashes SHA256 sellados notarialmente.
3.- Metodología estándar– UNE 1970102015 o ISO 27037.
4.- Pericia independiente– dictamen visado por entidad colegial.

Un simple pantallazo sin sellado temporal equivale a papel mojado; un móvil manipulado invalida toda la pericial. Por eso, ANTPJI cierra la captura en notaría y traslada el equipo a un laboratorio tipo SCIF, donde ni siquiera entra WiFi.

Herramientas estrella

Categoría

Suite

Para qué sirve

Imaging

Magnet AXIOM, Cellebrite UFED

Clonado bitabit

Mobile

Elcomsoft iOS Toolkit, Oxygen Forensic Detective

Chats, backups, geodata

Malware

YARA, Intezer Analyze

Caza spyware y RATs

Timeline

Autopsy, Plaso, Timesketch

Línea temporal interactiva

Network

Wireshark, Zeek

Exfiltración y sniffing

Reporting

CaseGuard, markdownexport

Informe con hash automático

Impacto económico y social

- Coste medio del servicio completo:500 € (tres dispositivos)
- Ahorro potencial en costes legales y médicos:000 € por víctima (estudio AEPD2024)
- Sentencias condenatorias:84 %
- Plazo medio del informe preliminar:72 h

Casos emblemáticos:

- “Triana” (Sevilla)– geolocalización ilícita: 2 años de prisión + orden de alejamiento.
- “Candela” (Madrid)– clonación de WhatsApp: primera sentencia que reconoce la “intimidad conversacional digital”.
- “Brisa” (Málaga)– stalkerware: 3 años y 6 meses bajo art. 197 ter CP.

Retos 20252027

1.- Duplicar capacidad de laboratorioante el aluvión de casos móviles.
2.- Reforma procesalpara admitir hash concatenados y cloud warrant
3.- Financiación sostenible– el 63 % de expedientes se bonifican; se negocian fondos Next Generation.
4.- Formación de jueces– ANTPJI lanzará un MOOC especializado en prueba digital.

Por qué le interesa esto a un lector financiero

- Riesgo reputacional– una empresa que ignore la violencia digital de una empleada puede enfrentarse a responsabilidad civil subsidiaria.
- Mercado emergente– la ciberpericia de género mueve ya > 3 M € anuales y crecerá 25 % CAGR (IDC LegalTech 2025).
- Inversión de impacto– fondos ESG empiezan a puntuar positivamente a compañías que incluyan cláusulas anticiberacoso en su compliance.

¿Eres víctima o conoces a alguien en riesgo?

ANTPJI – Área de Violencia Digital

Formulario seguro: https://www.antpji.org/contacto

Correo cifrado: contacto@antpji.com

Un perito de guardia responde en < 15 min. Cada clic cuenta: la evidencia desaparece rápido, pero tu seguridad es prioritaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios