Responsables de organismos públicos compartieron experiencias y lecciones aprendidas con directivos de compañías procedentes de diversos sectores, como FCC, Ferrovial, Sanitas, Orange y Grupo Barrabés. Los expertos señalaron que la gestión de los riesgos cibernéticos ha dejado de ser un aspecto exclusivamente tecnológico para pasar a ser una prioridad estratégica del negocio. Por su parte, Carmen Segovia, Responsable Ciber Riesgos Aon España, explicó la importancia de la tecnología como facilitador de la gestión corporativa de riesgos: “Los riesgos están aquí para quedarse y los directivos deben dar la máxima prioridad a su gestión desde una combinación de tres enfoques que nos parecen clave: la inversión continuada en ciberseguridad, el desarrollo de políticas de cumplimiento normativo y la póliza de seguros como protección económica, como la última línea de defensa.”
Clausuró el evento Elvira Tejada, Coordinadora Nacional contra la Criminalidad Informática, quien destacó que “estamos todos ante un gran desafío: aprovechar las ventajas que ofrece el avance tecnológico en esta era digital garantizando que en el ciberespacio se preserven los mismos principios, valores, derechos y libertades, sobre los que se asientan nuestro modelo jurídico y sistema de convivencia”. Concluyó indicando que “hay que terminar con el sentimiento de impunidad que hay en la red”.