GASTOS HIPOTECARIOS
Los bancos podrían tener que asumir la devolución de más de 3.600 millones de euros por el impuesto de Actos Jurídicos Documentados
Redacción | Lunes 05 de noviembre de 2018
El 5N se convertirá en un día clave para cerca de 1.5 millones de contribuyentes. Si el Tribunal Supremo dictamina que los bancos tienen que devolver el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), se podrían enfrentar con un reclamo de más de 3.600 millones de euros, abonados por este impuesto a las diferentes comunidades autónomas en los últimos cuatro ejercicios fiscales, que son los que se podrían rectificar. Estas cifras han sido facilitadas por Hacienda.
En el caso de una hipoteca de unos 100.000 euros, el impuesto de AJD oscilaría entre los 500 y los 2.000 euros, en función de la comunidad autónoma. Este impuesto supone el 70% de los gastos de constitución de una hipoteca, que también engloban el coste de notaría, registro, tasación y gestoría. En términos porcentuales, oscila entre el 0,5 y el 1,5% del importe total del préstamo.
Hoy el TS decidirá si ratifica el criterio de que el impuesto debe ser asumido por el sistema bancario y si establece que tiene efectos retroactivos, o no. Las consecuencias de esta decisión van más allá de la banca puesto que impactaría también en la administración pública que podría tener que devolver el dinero cobrado a los contribuyentes y reclamarlo a la banca.
Fernando Sanahuja, abogado especializado del despacho
Sanahuja Miranda espera que hoy “se acabe la incertidumbre en el negocio hipotecario y que se aclare el derecho a la reclamación y los plazos de resolución de las demandas”. Actualmente, los juzgados se encuentran colapsados y no hay un panorama claro sobre el derecho a reclamación.