Cuando hablamos de estrategias de marketing online, una de las primeras opciones que sale a relucir es el posicionamiento orgánico, mejor conocido como SEO. Este tipo de posicionamiento consiste en desarrollar y aplicar una serie de estrategias para que los motores de búsqueda posicionen una determinada página web entre las primeras opciones de forma natural, es decir, sin coste alguno. El problema con esta estrategia es que es extremadamente lenta, por lo que si los objetivos son a corto plazo no es la más recomendable, por eso siempre se debe combinar con el posicionamiento SEM.
El posicionamiento SEM es un método de posicionamiento digital que consiste en el pago por campañas de anuncios en Google Ads principalmente. ¿El objetivo? Posicionar la página en los primeros resultados de búsqueda de Google.
La estrategia SEM debe estar presente en cualquier emprendimiento o negocio que desee prosperar rápidamente y, por supuesto, no solo es suficiente con pagar por publicidad, sino que se debe hacer este procedimiento con la ayuda y asesoría de una agencia especializada como Jose Tassias, quienes además son partners de Google, por lo que el cliente tendrá garantizado un servicio más efectivo y de calidad en comparación con otro tipo de agencias.
¿Por qué es tan importante el posicionamiento SEM? Continúa leyendo y descubre algunos de los principales beneficios:
Una duda muy común que suele surgir es sobre cuál estrategia es la más adecuada, ¿SEM o SEO? La respuesta es que ambas, y es que las dos son necesarias para impulsar cualquier negocio o marca, solo que con el posicionamiento SEM el resultado es perceptible de una forma mucho más rápida en contraposición del SEO, cuyos resultados pueden demorar meses.
El posicionamiento orgánico es muy importante, porque es una forma gratuita de aumentar poco a poco la captación de potenciales clientes. Sin embargo, el posicionamiento SEM es determinante para obtener ese mismo resultado rápidamente, un aspecto clave para que cualquier negocio o emprendimiento pueda empezar con fuerza.
Cuando solo utilizamos el SEO, especialmente los pequeños emprendedores, lo que suele venir después es frustración por no alcanzar los resultados, y es que es primordial entender que se trata de un proceso necesario pero sumamente lento. ¿La clave del éxito? Gestionar ambas estrategias de la mano de agencias especializadas. El SEO complementa al SEM y viceversa.