Financiación

De cara hacia el futuro: consejos financieros para mejorar tu economía

Es por esta razón que los expertos en finanzas concuerdan en que las personas deben aprender a cómo mejorar su inteligencia financiera y para lograr esto, deben seguir algunos consejos para cuidar su presupuesto y mejorar las inversiones.

Redacción | Miércoles 24 de noviembre de 2021

En el último informe World in 2050 de PwC: La visión a largo plazo: ¿Cómo cambiará el orden económico mundial para 2050? Pronostica que la economía mundial podría duplicar su tamaño para el 2042, todo esto gracias al desarrollo de mercados emergentes, así como también los países en desarrollo y sus nuevas políticas para mejorar sus economías actuales.



5 consejos financieros para mejorar tu economía

  • No tomes riesgos al menos que sea de forma inteligente
  • Cuando hablamos de seguridad financiera también hablamos de riesgos, como dice el dicho “quien no arriesga no gana”. Está bien que ahorres o invertas, pero a veces y sólo con un pequeño porcentaje del dinero que tengas disponible es bueno jugarlo de forma inteligente.

    Por ejemplo, puedes tomar el riesgo de invertir en un negocio familiar o tal vez puedes intentar jugar a través a sitios de juegos online, en donde puedes apostar y tener el chance de ganar, sin embargo, es importante que sepas cómo buscar el mejor sitio para hacerlo. Podrías hacerlo a través de Casino Carlos y ver las reviews de los demás jugadores y apostar en el casino que más se adapte a tus necesidades.

    2. Cuida tu presupuesto

    La mejor forma de invertir sabiamente es hacerlo sólo con un porcentaje de tu presupuesto. Lo recomendable es invertir sólo el 5% de lo que ganas mensualmente luego de que hayas cubierto todas las necesidades del mes, por ejemplo la factura de la luz, los gastos de comida, transporte, internet, etc.

    En este sentido, sólo cuenta con el dinero que tienes o que estás seguro de que vas a tener, porque si sacas cuentas con dinero que al final nunca llegará entonces tendrás que hacer ajustes al último momento.

    3. Recorta los gastos innecesarios

    Para mejorar tus ahorros a largo plazo comienza a ver en qué estás gastando demás, y si no es algo que sea realmente necesario entonces olvídate de ello, por ejemplo, ese café que te compras camino a la oficina no es necesario si puedes hacerlo en casa. Para gastos extras realmente necesarios es mejor disponer de una cantidad mensual.

    4. Piensa antes de actuar

    Mejorar tu economía puede ser como jugar al póker, debes planear tu jugada y muchas veces debes cambiarla dependiendo de cómo está actuando tu rival, esto lo puedes ver en los nuevos casinos España en donde los jugadores ponen en práctica las mejores estrategias para ganar con la mejor mano posible. Estos conocimientos son aplicables al mundo real, cuándo debes apostar, cuándo debes pasar o cuándo debes retirarte.

    5. Establece tus prioridades

    Si no tienes suficiente dinero para invertir o para gastar en algo extra en el mes, detente y elimina esa mentalidad de “no importa, el próximo mes lo repongo”. Es mejor esperar, aún más si no tienes una fuente de ingreso segura. Establece tus prioridades a corto, mediano y largo plazo y trabaja en función a eso.

    Recuerda que para poder estar bien financieramente, primero debes estar libre de deudas para luego comenzar a pensar en inversiones.