Ante esta subida generalizada y exponencial de los precios de la electricidad, los consumidores han puesto en marcha distintos trucos o han debido cambiar algunas costumbres, para dentro de sus posibilidades, poder bajar el precio de las facturas. Entre otros consejos para rebajar las tarifas eléctricas de los hogares, puede ser interesante colocar los termostatos de la calefacción en un intervalo de temperatura entre los 20 a 21º como máximo, para que se cree un ambiente cálido en las habitaciones, pero sin forzar los radiadores o aparatos eléctricos de calefacción, ara ello es ideal la presencia de termostatos que regulen esas temperaturas. Igualmente, con la llegada del frío, es imprescindible rebajar el tiempo de ventilación de los hogares, de forma que se pueda reducir significativamente y se haga en unos 10 minutos aproximadamente, para evitar dejar entrar el frío por balcones y ventanas.
Otro truco es cocinar a fuego lento, poco a poco, para que no haya grandes tirones de potencia. Otros consejos pueden ser mantener la temperatura de la caldera baja, o usar los electrodomésticos en modo Eco.
Conocer las ofertas de distintas compañías
Con todos estos detalles en marcha se puede ahorrar algo de consumo en la factura eléctrica mensual, pero lo cierto es que también es fundamental que los consumidores conozcan que las tarifas eléctricas en el mercado libre pueden llegar a ser hasta un 64% más caras, según denuncia FACUA–Consumidores en Acción, tras el estudio de las ofertas de diez comercializadoras. En el mismo se abarcan tarifas sin discriminación horaria y precio estable por cada kW de potencia contratada y kWh de energía consumida de distintas empresas.
Pero, por otra parte, existen empresas comercializadoras que tienen costes operativos mucho más baratos que las grandes suministradoras y pueden conseguir rebajar un poco el precio del kWh, este es el caso de dos empresas bastante jóvenes y modernas, como son HolaLuz y Bulb.
Bulb Energy, energía 100% procedente de energías renovables
En el caso de Bulb, se trata de una compañía comercializadora de electricidad que ofrece precios muy competitivos. Bulb Energy ofrece a sus clientes, además, una energía 100% verde, es decir, procedente de fuentes de energías renovables, por ello se ha convertido en un referente como compañía ecológica a nivel nacional y europeo. Venden energía que procede solo de fuentes limpias: solares, eólicas e hidráulicas.
Precisamente por su suministro de energía fabricada de manera limpia, muchos consumidores están dando el paso para cambiarse a esta compañía suministradora, pero es que además, las opiniones de Bulb son bastante buenas en términos generales. Sus clientes destacan que son claros en sus explicaciones, que los precios que ofrecen son bastante razonables, que las facturas se explican con sencillez, y que son bastante rápidos en la atención al cliente. Además, la compañía ofrece un bono descuento de 25 euros para aquellos clientes que deseen pasar los contratos a su compañía.
En Bulb Energy solo disponen de una tarifa única para todos sus clientes y no cobran comisiones de salida si el cliente decide cambiarse de compañía. Además, no obligan a sus usuarios a mantener ningún período de permanencia. Para trasladarse a esta compañía apenas hacen falta un par de minutos del tiempo del usuario. Los operadores de la compañía Bulb Energy serán los que se encarguen de hablar con la anterior compañía, además, mientras se hace el cambio no se corre el riesgo de quedarse sin suministro, el cliente siempre tendrá luz. Por lo demás, no se penaliza al cliente que se quiera dar de baja en la compañía, en ningún caso.
HolaLuz, energía verde y atención online
Otra de las empresas comercializadoras que, gracias a sus costes operativos más económicos pueden ofrecer mejores precios en la tarifa de la luz, es HolaLuz. Esta compañía pone a disposición de sus nuevos clientes el cupón HolaLuz, que ofrece hasta 50 € con el cupón HolaLuz Y2I7CG. Una de las ventajas que ofrece esta compañía, es que desde el principio se decantan por el uso de energías procedentes de fuentes renovables, y, por tanto, inagotables y no contaminantes.
Otra ventaja de esta compañía suministradora es que los clientes, aparte de tener un ahorro real en sus facturas, tendrán siempre la tranquilidad de que se pagará lo que se haya contratado en función de la tarifa elegida, indistintamente de circunstancias externas, como sequía o excesiva lluvia, excusas de otras compañías para abultar los recibos puntualmente.
Si se quiere dar de alta en esta compañía distribuidora de energía eléctrica, es bueno saber que HolaLuz solo funciona de manera online, de hecho, es una de las razones por las que pueden ofrecer precios más económicos a sus clientes. Por supuesto, también tienen a disposición de los usuarios varias líneas telefónicas de comunicación, solo habrá que darse de alta mediante un formulario que la empresa tiene en su propia página web, el cual se debe completar con el DNI del titular y una factura de luz.
Las opiniones de los usuarios de esta compañía son bastante interesantes, ya que al ahorro que supone ser de HolaLuz, hay que sumarle que las facturas son fáciles de entender, o que los cambios de potencia se pueden solicitar de forma muy ágil y se realizan con rapidez.
En base a las necesidades de cada cliente se pueden personalizar dos tarifas. La clásica, que está diseñada para que el usuario controle cada factura. Con esta tarifa se usa la energía que se necesita y se paga a final de mes. O la Tarifa Justa, en el caso de ser de los que prefieren despreocuparse de la factura y pagar una cuota plana sin sobrecostes a final de año.