Sociedad

De la agonía del Gobierno al cónclave del PP

· Por Luis Carlos Ramírez

Viernes 16 de mayo de 2025
La convulsión provocada por los mensajes del ex ministro socialista y ex alter ego de Sánchez logra socavar todavía más la credibilidad del presidente del Gobierno cuya deriva entra en una larga agonía mientras se aferra al poder. La multitud de whatsapps filtrados por Ábalos, en los que el jefe del Ejecutivo desprecia a sus ministros y a los barones críticos de su propio formación, tildándolos de “petardos, hipócritas, impresentables, pájaros, maltratadores y hasta toca cojones”, generan no poco desconcierto y preocupación a su alrededor. El bautizado ya como whatsapp-gate gubernamental por el PP, provoca la reacción del líder de la oposición, Núñez-Feijóo, que ve al ejecutivo en continua descomposición y convoca un congreso extraordinario para situarse en modo electoral.

La gran conjura y conspiración

La estrategia de Sánchez y su gobierno para defenderse de los mensajes filtrados no pasa de calificar de “casquería, fango, cotilleo o bulos de la ultraderecha”, y hasta considerar como “delito” la publicación de las conversaciones privadas entre el presidente y su antiguo ministro y lugarteniente del Partido Socialista, imputado ya por tráfico de influencias, cohecho, malversación e incluso pertenencia a organización criminal. Todo es una 'gran conjura' ante la multitud de frentes que acechan al ejecutivo de coalición. Si los trenes se paran, sabotaje el canto; si se funden los plomos, ciberataque premeditado; si los jueces actúan, claro caso de persecución o lawfare; si los medios informan de los casos abiertos por los tribunales, persecución de la fachosfera y del pseudo-periodismo. Incluso hasta la información de las actividades de la mujer del presidente forman parte de una “colisión de intereses derechistas”.

Lo de menos es que el presidente del Gobierno vea conspiraciones por todos lados, o incluso que su vicepresidenta ponga el entredicho a los jueces y la rigurosa investigación de la Unidad Operativa de la Guardia Civil. Lo más preocupante son las gestiones interesadas para autorizar el millonario rescate de Air Europa cuyo "favoritismo" pide investigar el PP en Bruselas , o la posible implicación del número dos del PSOE en el Caso Koldo. Algo que el ministro de Justicia y de la Presidencia, Félix Bolaños, considera un intento de "destrucción personal" y una estrategia que solo favorece a "los ultras". El PP ve “ahogado” al Gobierno ante tantas sospechas, incluida la utilización de tránsfugas para derrocar gobiernos en Madrid o Castilla y León, suficientes para considerar a Sánchez el "capo” de una trama y la exigencia de convocar elecciones para ahorrar más bochornos a los españoles.

Cónclave y rearme del PP

Feijóo toca a rebato en su partido y se prepara ante un posible adelanto electoral frente a un gobierno “en declive y cuenta atrás”. Tal cónclave extraordinario permitirá su reelección como presidente de la formación para conseguir, también, el rearme ideológico y definir las prioridades estratégicas. El presidente popular activa el “contador del cambio” con la convocatoria del Congreso a principios de julio. Además de definir las prioridades políticas y reforzar su funcionamiento interno, el conclave aprobara la candidatura de Feijóo para seguir al frente del Partido Popular. Feijóo promete cinco grandes reformas para relanzar España (fiscal, educativa, administrativa y de infraestructuras hídricas y energía), sin estar pendientes de los whatsapps, el caos y los escándalos que rodean al ejecutivo de coalición. El líder popular se compromete a rebajar los impuestos, después de una recaudación fiscal que acumula varios récords consecutivos, además de reducir el déficit y cuadrar las cuentas. También, con el compromiso de aprobar en tiempo y forma los Presupuestos del Estado y de mantener operativas las siete centrales nucleares del país con prorroga de su vida útil.

La necesidad de rearmar a su partido ante el declive gubernamental, su debilidad parlamentaria y las múltiples causas judiciales abiertas por corrupción, fuerzan a Feijóo a realizar cambios profundos en su propia formación. Las reformas de calado afectarían a de la Secretaría General, asumida ahora por Cuca Gamarra, que podría optar a una de las vicesecretarías de la formación. Un posible sustituto seria la mano derecha de Feijóo, y actual portavoz en el Congreso. Miguel Tellado ya fue vicesecretario de Organización en Génova en permanente contacto con los territorios. La última remodelación de la cúpula realizada por Feijóo en 2023, amplió las competencias del resto de vicesecretarías con la incorporación de perfiles de mujeres jóvenes y con experiencia contrastada, como Noelia Núñez, Ester Muñoz, Ana Alós y Paloma Martín. También está por ver si Borja Sémper, actual portavoz nacional del PP, pasa a ejercer la portavocía en el Congreso.

TEMAS RELACIONADOS: