· Por Luis Carlos Ramírez
El miedo visceral a un eventual gobierno de centro derecha consigue cerrar filas, una vez más, entre el gobierno y sus socios de la mayoría frankenstein para tapar la treintena de casos de corrupción que afectan al partido socialista y al entorno del ejecutivo de la nación. Pese a la “gravedad de la situación”, las críticas internas y el descrédito de Sánchez, las siete formaciones que sellaron su investidura (Sumar, ERC, JUNTS, Pnv, Bildu, Bng y Podemos) prefieren mirar a otro lado obviando la investigación judicial que acumula ya medio centenar de imputados en los tribunales. Sánchez elude cualquier atisbo de responsabilidad, sin dimitir, ni someterse a una moción de confianza o convocar elecciones.
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E. y Caballero de Mérito por Real Orden Noruega
Les comentaba el pasado diciembre 2024, artículo referente a ciertas señales que flotaban por ciertos pasillos oficiales respecto al retorno de “La Cultura del Pelotazo”. Generalmente, el análisis de la corrupción en España dispone de una amplia panorámica con sus implicaciones políticas presentes y remotas ampliamente conocidas, pero también olvidadizas por la sociedad, y hasta se podría llegar a vislumbrar el peligro que supone para España, que iniciemos un camino de una estructuración institucionalizada de la corrupción que acabe en república bananera.
· Por Luis Carlos Ramírez
Sánchez ya es un zombi político, sin ninguna credibilidad, que no asume responsabilidades por la corrupción que le rodea, con intención de resistir de manera agónica en la Moncloa. Ningún presidente de la democracia había cabalgado como él a lomos del engaño, la mentira y el desprecio a las instituciones y los poderes del estado como la Judicatura y el Parlamento. El secretario general del Psoe que pretende sobrevivir políticamente a la imputación de dos de los tres secretarios de Organización de su periplo, presume de regeneración democrática mientras gobierna sin legislativo, no presenta el presupuesto y respalda a presuntos delatores como el Fiscal General del Estado. Feijóo exige elecciones para dar carpetazo a una legislatura ignominiosa, VOX pide al PP presentar una moción de censura y SUMAR resetear su relación con el Gobierno.
· Por Luis Carlos Ramírez
De no ser ateo, a Sánchez seguro que le hubiera gustado reencarnarse en el mismísimo Papa, como a Trump, para transcender su poder terrenal y asumir la indulgencia plena por todos los pecados cometidos en el ejercicio de la política. Aunque solo fuera en sueños, es de suponer que a nuestro presidente del gobierno en algún momento se le pasó por la cabeza equipararse a su homónimo y primer patriarca sobre el que Jesús edificó una Iglesia inmune a las “fuerzas de la muerte y del mal”. Mal que le pese, el nuevo León XIV le priva del protagonismo que todavía tiene por delante en el territorio nacional, aunque no de la inmensa ambición que sigue provocando estragos y a la que el inquilino de la Moncloa da rienda suelta en el desempeño del poder.
Vietnam asume cada vez más protagonismo en el escenario internacional
· Por invitación del Primer Ministro Pham Minh Chinh, el Primer Ministro del Reino de España, Pedro Sánchez ha viajado a Vietnam entre los pasados 8 al 10 de abril de 2025
Esta es la primera visita oficial a Vietnam de un presidente del Gobierno español desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 1977 y también es la primera visita oficial a Vietnam de un alto cargo del Estado español en 19 años desde la visita del Rey Juan Carlos y la Reina Sofía en 2006. La visita oficial a Vietnam del primer ministro español, Pedro Sánchez, ha generado un impulso y las relaciones económicas y comerciales entre los dos países en el próximo tiempo prometen muchos cambios fuertes, positivos y más dinámicos. Esto demuestra el respeto y el deseo de España de promover una cooperación más estrecha con Vietnam, al tiempo que afirma la creciente posición y papel de Vietnam en la región y el mundo. El primer ministro Pham Minh Chinh y el primer ministro español, Pedro Sánchez, asistieron a la ceremonia de entrega de documentos de cooperación entre ministerios, ramas y agencias de ambos países. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Presidencial y el presidente del Gobierno español ha valorado muy positivamente durante su visita que Vietnam sea actualmente un país importante en Asia y desempeña cada vez más un papel de liderazgo proactivo en el ámbito internacional. En el contexto de una situación mundial cada vez más compleja, el Gobierno español apoya la política de la Unión Europea hacia el Sudeste Asiático. Al mismo tiempo, España tiene una política exterior de fortalecimiento y consolidación de las relaciones con países y economías dinámicas como Vietnam.
El presidente Sánchez viaja los días 9 y 10 de abril a las ciudades vietnamitas de Hanói y Ho Chi Minh
· El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará la próxima semana a Vietnam con el objetivo de reforzar las relaciones económicas y comerciales, un movimiento muy oportuno tras la subida de aranceles impuesta por su homólogo estadounidense, Donald Trump
Una semana después del anuncio de los aranceles globales y por países que anunció el presidente estadounidense, Donald Trump, Sánchez protagonizará su primer desplazamiento a Asia de este año, que estará marcado inevitablemente por la situación generada por esos gravámenes al comercio que están afectando a las bolsas de todo el mundo. Sánchez aprovechará su periplo asiático para visitar también China, y corrieron rumores de ampliar el viaje a la India, extremo éste sin confirmar aún. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, buscará con este viaje a Vietnam potenciar las relaciones económicas y comerciales en una estrategia de diversificación que el Ejecutivo considera que cobra relevancia tras la guerra comercial impulsada por EEUU. El viaje ya estaba previsto desde hace tiempo y, por ello, fuentes del Gobierno recalcan que no es una reacción al anuncio de los aranceles ni se trata de un viaje contra nadie.
· ‘Es importante asumir nuestra propia historia, solo así podremos aprender a conformar activamente la democracia’
La frase, de Ángela Merkel, es conocida. La dijo al comienzo de una carrera política que la llevó, desde el este alemán a la cancillería de su país y a la vanguardia de Europa. Fue el dia uno de octubre del año 1990, en Hamburgo, en un Congreso para celebrar la unión de los grupos cristianodemócratas alemanes. Guerra mundial, tragedia germana. Ruinas personales y de grupos. Dolor. Y como receta para el futuro: Aceptar la historia propia.
|
· Por Luis Carlos Ramírez
El bipartidismo afronta dos cónclaves trascendentes y diametralmente opuestos para el futuro de España, con un líder socialista atrincherado por la corrupción, y el rearme del dirigente del PP para intentar llegar a la Moncloa. Tanto Sánchez como Feijóo, encaran sus comités internos para recomponer un liderazgo terminal, en el primero de los casos, y para afianzar, en el segundo, un compromiso programático e ideológico para gobernar. Muy pronto sabremos si el autócrata que durante siete años se ha dedicado a dinamitar el Estado y apropiarse de las instituciones, tiene la tentación de resistir incendiando aún más el país, o hace mutis por el foro presentando la renuncia tanto en la dirección de su partido como en el ejecutivo de la nación. La tentación de continuar cabalgando a lomos de un autoritarismo inédito desde la restauración de la democracia es muy alta, además de resistir torpedeando las causas judiciales que le rodean o seguir cebando el independentismo catalán y el abertzalismo vasco para resistir.
La voz permanece en tono bajo y lineal durante su discurso, muestra de la situación complicada que atraviesa
· El experto Julio Harcóa Gómez destaca la falta de fuerza y el manejo con dificultad de la respiración así como muchos silencios reveladores de inseguridad ante la situación
La comparecencia de Pedro Sánchez ayer en Ferraz para pedir perdón por confiar en Santos Cerdán, está visiblemente cargada de elementos gestuales en la mirada, posición de rostro y torso, orales del tono y timbre de su voz y paraverbales en los silencios en determinados tramos de su alocución. Podríamos calificar toda la comparecencia, en la parte de discurso y en las respuestas, como de una gran intensidad emocional, llena de elementos de tensión y preocupación. El perdón a los ciudadanos es elemento transversal en su presencia pública que queda patente en su rostro, marcado por las mandíbulas apretadas, los párpados que caen pesados al cierre de ojos y la manera en que gira con lentitud la cara, a un lado y al otro. Estos elementos nos están mostrando evidencias de su bajo estado de ánimo.
· Por Luis Carlos Ramírez
La convulsión provocada por los mensajes del ex ministro socialista y ex alter ego de Sánchez logra socavar todavía más la credibilidad del presidente del Gobierno cuya deriva entra en una larga agonía mientras se aferra al poder. La multitud de whatsapps filtrados por Ábalos, en los que el jefe del Ejecutivo desprecia a sus ministros y a los barones críticos de su propio formación, tildándolos de “petardos, hipócritas, impresentables, pájaros, maltratadores y hasta toca cojones”, generan no poco desconcierto y preocupación a su alrededor. El bautizado ya como whatsapp-gate gubernamental por el PP, provoca la reacción del líder de la oposición, Núñez-Feijóo, que ve al ejecutivo en continua descomposición y convoca un congreso extraordinario para situarse en modo electoral.
· Por Luis Carlos Ramírez
El orbe católico junto a Reyes, jefes de Estado, multitud de feligreses, creyentes y pecadores de toda clase y condición, despiden al Papa Francisco -revolucionario o apenas transgresor, según la corte de exegetas-, mientras la curia y el cónclave romano se dispone a elegir un nuevo sucesor que tras dos milenios de historia no tendrá la condición de 'guerrero' y si predicará el mantenimiento de la paz terrenal. Ausente de tan histórica ceremonia es el presidente español que justifica el plante con una representación al “más alto nivel” de los reyes Felipe y Letizia -pese a su claro distanciamiento y recelo-, además de las vicepresidentas Montero y Díaz, el ministro Bolaños e incluso el líder de la oposición, Núñez Feijóo.
ENTREVISTA AL EMBAJADOR DOAN THANH SONG (VIETNAM)
Por invitación del primer ministro, Pham Minh Chinh, del 8 al 10 de abril, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una visita oficial a Vietnam. En esta ocasión, el Embajador de Vietnam en España, Doan Thanh Song, compartió la importancia de la visita, así como los aspectos más destacados de la relación entre Vietnam y España durante los últimos casi 50 años.
· Por Xulio Ríos
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viaja a China de nuevo para reunirse con el presidente Xi Jinping. Se trata de la tercera visita en los últimos tres años, algo ciertamente inusual y fiel reflejo de la importancia que la Moncloa concede a la relación con China como expresión de un importante reequilibrio de la política exterior española basado en el interés estratégico de reforzar las relaciones económicas y diplomáticas con Beijing.
· Por Luis Carlos Ramírez
El primer año de legislatura termina como el rosario de la aurora gubernamental con un ejecutivo en minoría amenazado por sus socios y acorralado por la corrupción. En las bancadas de la derecha, una oposición resquebrajada hace guiños al independentismo para finiquitar el segundo gobierno de coalición de la democracia. Sánchez y Feijóo despiden 2024 como empezó, con descalificaciones mutuas, apelando al “bulo y a la mentira”, frente a doce meses de inacción y las “doce causas” judiciales que salpican al ejecutivo.
|