· Por Luis Carlos Ramírez
El miedo visceral a un eventual gobierno de centro derecha consigue cerrar filas, una vez más, entre el gobierno y sus socios de la mayoría frankenstein para tapar la treintena de casos de corrupción que afectan al partido socialista y al entorno del ejecutivo de la nación. Pese a la “gravedad de la situación”, las críticas internas y el descrédito de Sánchez, las siete formaciones que sellaron su investidura (Sumar, ERC, JUNTS, Pnv, Bildu, Bng y Podemos) prefieren mirar a otro lado obviando la investigación judicial que acumula ya medio centenar de imputados en los tribunales. Sánchez elude cualquier atisbo de responsabilidad, sin dimitir, ni someterse a una moción de confianza o convocar elecciones.
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E. y Caballero de Mérito por Real Orden Noruega
Les comentaba el pasado diciembre 2024, artículo referente a ciertas señales que flotaban por ciertos pasillos oficiales respecto al retorno de “La Cultura del Pelotazo”. Generalmente, el análisis de la corrupción en España dispone de una amplia panorámica con sus implicaciones políticas presentes y remotas ampliamente conocidas, pero también olvidadizas por la sociedad, y hasta se podría llegar a vislumbrar el peligro que supone para España, que iniciemos un camino de una estructuración institucionalizada de la corrupción que acabe en república bananera.
· Por Luis Carlos Ramírez
Sánchez ya es un zombi político, sin ninguna credibilidad, que no asume responsabilidades por la corrupción que le rodea, con intención de resistir de manera agónica en la Moncloa. Ningún presidente de la democracia había cabalgado como él a lomos del engaño, la mentira y el desprecio a las instituciones y los poderes del estado como la Judicatura y el Parlamento. El secretario general del Psoe que pretende sobrevivir políticamente a la imputación de dos de los tres secretarios de Organización de su periplo, presume de regeneración democrática mientras gobierna sin legislativo, no presenta el presupuesto y respalda a presuntos delatores como el Fiscal General del Estado. Feijóo exige elecciones para dar carpetazo a una legislatura ignominiosa, VOX pide al PP presentar una moción de censura y SUMAR resetear su relación con el Gobierno.
· Por Luis Carlos Ramírez
La convulsión provocada por los mensajes del ex ministro socialista y ex alter ego de Sánchez logra socavar todavía más la credibilidad del presidente del Gobierno cuya deriva entra en una larga agonía mientras se aferra al poder. La multitud de whatsapps filtrados por Ábalos, en los que el jefe del Ejecutivo desprecia a sus ministros y a los barones críticos de su propio formación, tildándolos de “petardos, hipócritas, impresentables, pájaros, maltratadores y hasta toca cojones”, generan no poco desconcierto y preocupación a su alrededor. El bautizado ya como whatsapp-gate gubernamental por el PP, provoca la reacción del líder de la oposición, Núñez-Feijóo, que ve al ejecutivo en continua descomposición y convoca un congreso extraordinario para situarse en modo electoral.
· Por Luis Carlos Ramírez
El primer año de legislatura termina como el rosario de la aurora gubernamental con un ejecutivo en minoría amenazado por sus socios y acorralado por la corrupción. En las bancadas de la derecha, una oposición resquebrajada hace guiños al independentismo para finiquitar el segundo gobierno de coalición de la democracia. Sánchez y Feijóo despiden 2024 como empezó, con descalificaciones mutuas, apelando al “bulo y a la mentira”, frente a doce meses de inacción y las “doce causas” judiciales que salpican al ejecutivo.
LA MÁQUINA DEL FANGO SE REVUELVE CONTRA EL QUE LA ENCIENDE
· Por Luis Carlos Ramírez
El primer aniversario de Sánchez se ve salpicado por los escándalos que afectan a su esposa y al antiguo número dos socialista -el ex ministro José Luis Ábalos- con quien el empresario Víctor Aldama asegura haberse reunido una veintena de veces y haberle pagado comisiones de 400.000 euros y otros 200.000 a su asesor Koldo García, por la compraventa de mascarillas durante la pandemia. Tras prometer “cuatro años más de estabilidad, convivencia y progreso”, la segunda Legislatura del gobierno de coalición de la democracia sigue sumida en la mayor incertidumbre y desgaste, lastrada por sus socios de investidura que le exigen la permanente subasta del Estado a cambio de votos para subsistir.
· Por Luis Carlos Ramírez
El convulso curso político retoma su actividad achicharrado por un caloret que supera con creces el verano, con enfrentamiento total de gobierno y oposición, un Parlamento varado con apenas cinco leyes y seis Reales decretos aprobados, el Psoe incendiado a cuenta del cupo catalán y el PP movilizado para evitar privilegios fiscales en la financiación. El inquilino de la Moncloa promete confiscar Lamborghinis para dárselos al pueblo oprimido al grito “más autobuses y menos ricos”, además de seguir gobernando por decreto y colonizar ya más de una docena de instituciones como Banco de España, gobernado por el ex ministro Escrivá que a partir de ahora promete ser “independiente”. El líder de la oposición inicia una movilización total de comunidades, ayuntamientos y parlamento nacional, además de la ofensiva judicial con recurso de la amnistía por vulnerar la igualdad y suplantar al Supremo.
|
· Por Luis Carlos Ramírez
El bipartidismo afronta dos cónclaves trascendentes y diametralmente opuestos para el futuro de España, con un líder socialista atrincherado por la corrupción, y el rearme del dirigente del PP para intentar llegar a la Moncloa. Tanto Sánchez como Feijóo, encaran sus comités internos para recomponer un liderazgo terminal, en el primero de los casos, y para afianzar, en el segundo, un compromiso programático e ideológico para gobernar. Muy pronto sabremos si el autócrata que durante siete años se ha dedicado a dinamitar el Estado y apropiarse de las instituciones, tiene la tentación de resistir incendiando aún más el país, o hace mutis por el foro presentando la renuncia tanto en la dirección de su partido como en el ejecutivo de la nación. La tentación de continuar cabalgando a lomos de un autoritarismo inédito desde la restauración de la democracia es muy alta, además de resistir torpedeando las causas judiciales que le rodean o seguir cebando el independentismo catalán y el abertzalismo vasco para resistir.
La voz permanece en tono bajo y lineal durante su discurso, muestra de la situación complicada que atraviesa
· El experto Julio Harcóa Gómez destaca la falta de fuerza y el manejo con dificultad de la respiración así como muchos silencios reveladores de inseguridad ante la situación
La comparecencia de Pedro Sánchez ayer en Ferraz para pedir perdón por confiar en Santos Cerdán, está visiblemente cargada de elementos gestuales en la mirada, posición de rostro y torso, orales del tono y timbre de su voz y paraverbales en los silencios en determinados tramos de su alocución. Podríamos calificar toda la comparecencia, en la parte de discurso y en las respuestas, como de una gran intensidad emocional, llena de elementos de tensión y preocupación. El perdón a los ciudadanos es elemento transversal en su presencia pública que queda patente en su rostro, marcado por las mandíbulas apretadas, los párpados que caen pesados al cierre de ojos y la manera en que gira con lentitud la cara, a un lado y al otro. Estos elementos nos están mostrando evidencias de su bajo estado de ánimo.
· Por Luis Carlos Ramírez
El ejecutivo de Pedro Sánchez continúa en las horas más bajas de su mandato y de la legislatura, asediado por los casos que le afectan, por la oposición y hasta por sus propios socios parlamentarios que se acusan abiertamente de degradación moral, conspiración o campaña mafiosa contra el Gobierno. El PP se moviliza ante la "guerra sucia" promovida por la ex militante socialista Leire Díez contra jueces, fiscales y la Unidad Operativa de la Guardia Civil, mientras el partido coaligado del ejecutivo, SUMAR, exige explicaciones a Sánchez, a la vez que sale a la calle para rechazar el rearme armamentista resucitando el espíritu del “no a la guerra”. El deterioro de la vida política entra en barrena, con una grave situación, el enfrentamiento de sus protagonistas, videos manipulados, descalificaciones mutuas y hasta presuntas amenazas de bombas lapa, lo que arrecia la crítica y el “estupor” de socialistas como Page, Lamban y el ex diputado Bofill que exigen una ‘reacción cívica’ además de un adelanto electoral.
· ‘Es importante asumir nuestra propia historia, solo así podremos aprender a conformar activamente la democracia’
La frase, de Ángela Merkel, es conocida. La dijo al comienzo de una carrera política que la llevó, desde el este alemán a la cancillería de su país y a la vanguardia de Europa. Fue el dia uno de octubre del año 1990, en Hamburgo, en un Congreso para celebrar la unión de los grupos cristianodemócratas alemanes. Guerra mundial, tragedia germana. Ruinas personales y de grupos. Dolor. Y como receta para el futuro: Aceptar la historia propia.
· Por Luis Carlos Ramírez
La inestabilidad del Gobierno de coalición continúa a la deriva con decenas de derrotas legislativas, casos de corrupción y los chantajes de sus socios de investidura que se rebelan contra el Ejecutivo, para conseguir más prebendas partidistas en beneficio de sus territorios. Para que nada quede, Sánchez desentierra resucita el fantasma de Franco para conmemorar durante todo un año el medio siglo de la muerte del dictador (20-N de 1975), bajo el lema ‘España en libertad’ y el centenar largo de actos, tras obviar que la Transición comenzó 'políticamente' con las elecciones de 1977. El presidente que pretende pasar a la historia por remover la tumba del Generalísimo y desahuciar sus restos del Valle de los Caídos, paseara su aura durante los próximos 365 días conmemorando utilizando su espectro contra la derecha, la ultraderecha y hasta la fachosfera que le obsesiona.
· Por Luis Carlos Ramírez
El esplendor de la antigua Grecia no solo ha pasado a la historia por su monumentalidad y la invención de la democracia participativa sino, sobre todo, por acuñar la sabiduría y el pensamiento crítico tan molesto para los gobernantes. Ahí está la pléyade de filósofos que construyeron una ética para la convivencia y el buen gobierno de las polis, junto a los Siete Sabios que destacaron por sus conocimientos, como estadistas o legisladores.
· Por Luis Carlos Ramírez
Salvo pucherazo electoral, secuestro de las urnas o nuevo golpe militar bolivariano, Venezuela dejará de ser una dictadura el próximo lunes tras una década de asesinatos institucionales, extorsión empresarial, secuestros de líderes opositores y la clausura de dos centenares de medios de comunicación, entre prensa escrita, digital, emisoras de radio y de TV. A pesar de la amenaza chavista de provocar una guerra civil y hasta un “baño de sangre”, alentado por Maduro, el país caribeño volverá a la senda de las democracias que cercenaron no pocos dictadores, satirizados por las plumas de nuestro mordaz Valle-Inclán, junto a Carpentier, Asturias, Vargas Llosa o García Márquez. En semejante situación, hasta la maltrecha administración Biden y la izquierda de Lula y Petro en la región advierten al tirano contra un último intento de involución, mientras emerge un paradójico mutismo de benefactores chavistas del pasado, como el ex presidente Zapatero o el ex ministro Ábalos.
|