Economía

El Presidente de AUSBANC carga contra el BBVA y le acusa de usar la OPA sobre Sabadell como «cortina de humo» para tapar su imputación penal

BBVA "mintió a miles de clientes a los que estafó con las cláusulas suelo"

· Luis Pineda, presidente de Ausbanc y conocido por su batalla judicial contra las cláusulas abusivas de la banca, ha asegurado que la operación «no es más que un ejercicio de distracción» con el que la entidad presidida por Carlos Torres busca «evitar dar explicaciones sobre su imputación penal» en la Audiencia Nacional

Jueves 02 de octubre de 2025
Según fuentes de OK Diario, «el segundo intento de OPA hostil de BBVA es un daño para este país, que ya tiene muy limitada la competencia tras el proceso de concentración bancaria», sostiene Pineda. A su juicio, el movimiento «perjudica directamente a los consumidores» porque atenta contra la competencia, «el único instrumento que garantiza mejorar la calidad de los productos financieros». Pineda asegura que la ofensiva sobre Sabadell obedece a una estrategia clara: desviar el foco mediático y político del procedimiento penal en el que BBVA está imputado. «La OPA es un ejercicio de distracción para evitar enfrentarse al juez y a las autoridades de supervisión», asegura. «Si todo el rato te preguntan por algo que molesta, lo mejor es responder hablando de la OPA». Así «dañan al mercado y se ponen de perfil para no responder sobre su imputación penal», critica. Además, el presidente de Ausbanc cuestiona la lógica financiera de la operación: “¿Cómo es posible que lances una OPA por un banco que tenía un cofre, que era TSB, y que subas la apuesta cuando ese cofre ya no existe?”.

El dirigente de Ausbanc recuerda que la imputación es «gravísima», ya que se investiga que el banco habría utilizado recursos internos para espiar y presionar a supervisores y competidores. «Cuando Julio Corrochano se despide de su despacho y deja abierta la caja fuerte, lo que encuentran es un informe de inteligencia sobre los supervisores del Banco de España. Eso debería ser suficiente para pedir la intervención del banco», denuncia.

Hay que recordar que la consultora PwC confirmó la existencia de esos informes, aunque desde BBVA se negaron a trasladarlos al juzgado alegando que «no contenían datos relevantes».

En esos documentos se tenía información, entre otros, del que fuera subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy. En este sentido, Pineda ha expresado a OKDIARIO la «gravedad que supone que existan informes de inteligencia sobre Restoy y sobre los encargados de supervisar a BBVA». «Torres ha heredado la forma de actuar de Francisco González, donde se perseguía a los supervisores y a los críticos”, añade.

El presidente de Ausbanc insiste en que el historial de abusos del banco BBVA con sus clientes es incompatible con el discurso de cuidar ahora a los de Sabadell. “No sólo tuvimos razón sobre la ilegalidad de las cláusulas suelo, sino que probamos que BBVA aplicaba cláusulas a clientes que ni siquiera las tenían en sus contratos. Miles y miles de personas fueron estafadas a sabiendas”, recuerda.

Pineda subraya que los informes del Banco de España llegaron a cuantificar en más de 300.000 las hipotecas afectadas. Un informe que, de la noche a la mañana, dejó de investigarse. Pineda relaciona directamente lo ocurrido con los informes de inteligencia que Julio Corrochano, que era el jefe de seguridad de BBVA, tenía sobre los supervisores. «BBVA ha demostrado durante muchos años que su modus operandi con los clientes ha sido criminal».

El dirigente también lanza dudas sobre los tiempos judiciales. “Falta poco para que haya juicio dentro del caso Tándem, pero el Ministerio Fiscal aún no ha presentado su escrito de acusación cuando el resto de acusaciones lo hicieron hace meses».

Para Pineda, la coincidencia entre la OPA y el avance de la causa penal no es casual: “Con la OPA despistan, interrumpen y perjudican el procedimiento abierto contra ellos. Este país parece que, con sus leyes, no es capaz de enfrentarse a un banco”.

Pineda ha querido subrayar además la enorme diferencia con la gestión interna que vive Sabadell. Alaba la «gestión magnífica de Josep Oliu y César González Bueno en la entidad catalana», y confía en que los accionistas tengan clara esa diferencia, «enorme, entre la dirección y gestión de los dos bancos».

TEMAS RELACIONADOS: