Sociedad

El saqueo del Estado hunde al ‘sanchismo’ y a sus ministros candidatos, cercado por Europa

· Por Luis Carlos Ramírez

Viernes 18 de julio de 2025
Cuantas humillaciones más está dispuesto a soportar el gobierno antes de enterrar su credibilidad, socavar las instituciones y deteriorar la convivencia ciudadana. El clamor social contra los despropósitos del presidente más autoritario de la democracia, y contra el chantaje del independentismo junto a un arco parlamentario de la izquierda empeñado en saquear el Estado, se traduce ya en el hundimiento electoral de la coalición de gobierno que pasaría directamente a la oposición, a los que se sumarían los ministros candidatos autonómicos designados por Ferraz. El ‘sanchismo’ comienza a estar cercado también por Europa con múltiples causas abiertas.

Sánchez, vigilado por Europa

Sánchez comienza a estar cercado por Europa tras conceder la auto-amnistía a cambio de permanecer en la Moncloa, la suplantación del Tribunal Supremo por el Constitucional al anular la mayor sentencia por corrupción en España de los ERE, el intento de dinamitar el poder judicial con una contrarreforma rechazada por los jueces, además de ultimar un nuevo “cupo” catalán, la voladura del sistema de financiación, socavar la Agencia Tributaria y hasta planear la ruptura de la caja única de la Seguridad Social en Euskadi. Por si fuera poco, Bruselas también expedienta a España por intervenir en la OPA del BBVA sobre el Sabadell, mientras la Eurocámara acusa a Sánchez de 'impedir' la entrada en vigor de la ley electoral europea, con la advertencia de solicitar un requerimiento al ejecutivo comunitario si no inicia su reforma "de inmediato".

Los sondeos autonómicos y generales hunden el sanchismo y a sus ministros

Todas las encuestas menos el CIS, pronostican el hundimiento del partido socialista con sus socios, que perderían hasta 30 escaños, situándose en la oposición junto a los ministros enviados a reconquistar las autonomías gobernadas por el PP. La formación de Feijóo obtendría hasta 150 diputados, por 111 del PSOE, 41 de VOX y 12 de SUMAR. Los socialistas volverían a perder apoyos en 10 comunidades, con el retroceso de la izquierda en otras 15 autonomías.

La operación 'ministros autonómicos al poder’ orquestada por Sánchez para reconquistar las comunidades perdidas por el Psoe, también tiene visos de encallar, a juzgar por los sondeos que pronostican una debacle de los candidatos impuestos por Ferraz. A menos de ocho meses de las primeras convocatorias en Castilla y León y Andalucía, la corrupción y los casos judiciales que afectan al partido socialista y al Gobierno pasan factura en la mayoría de urnas autonómicas. Especialmente difícil lo tienen la ministra Montero y Óscar López, a quienes las encuestas auguran un batacazo histórico. La primera, víctima del cuponazo catalán que no se atreve a defender en su feudo, provoca su estancamiento en el 24% del voto. Peor aún lo tiene el ministro candidato en Madrid, al que Sánchez se empeña en hundir con sus obsesivos ataques a Díaz Ayuso. Cada vez que el inquilino de la Moncloa arremete contra la presidenta autonómica, más crece su mayoría absoluta cercana ya al 50% del voto.

Bi-ministros candidatos

Ninguno de los restantes (bi)ministros-candidatos, Pilar Alegría, Diana Morant y Ángel Víctor Torres, podría gobernar en los feudos de Aragón, Valencia o Canarias. La única candidata con posibilidades de igualar la mayoría del centro derecha de PP y VOX, sería en la Comunidad Valenciana donde, pese a perder, la ministra Morant necesitaría los votos de Compromís y Podemos para disputar el gobierno de la Generalitat. Similar varapalo auguran las encuestas en Extremadura, Baleares o Asturias para los posibles candidatos, en los que el imputado Gallardo, la presidenta del Congreso, Armengol o el asturiano Barbón, pagan los platos rotos de los escándalos judiciales o de la ‘fontanería’ difamatoria y amenazante de Ferraz que afectan al partido en el poder. La excepción crítica del socialista García-Page es premiada en Castilla-La Mancha al consolidar e incluso aumentar su mayoría absoluta.

De CyL a Canarias y Aragón

Castilla y León será la primera comunidad en pasar por las urnas en apenas un año (marzo de 2026), aunque sin ministros en juego. Los sondeos predicen la tercera victoria del popular Fernández Mañueco que, sin llegar a la mayoría absoluta, se mantendría en el poder con el apoyo de Vox pese a su retroceso. La ministra portavoz y candidata socialista en Aragón llevaría a su partido a los peores resultados desde hace una década, con pérdida de hasta cuatro escaños, encumbrando al PP casi a la mayoría absoluta con posibilidad de gobernar incluso sin el partido de Abascal. En Canarias, el ministro y candidato también, Ángel Víctor Torres, apenas remonta un escaño (24) frente a la subida de Coalición Canaria y PP, que consolidarían su pacto de gobierno con los partidos isleños de El Hierro y La Gomera suficientes para sobrepasar la mayoría absoluta de 37 diputados. Las urnas en ambas comunidades están previstas para mayo de 2027.

Desplome de Montero y subida de Ayuso

En peor situación se encuentra el fichaje estrella de Sánchez para reconquistar la comunidad más poblada, con la vicepresidenta y líder socialista en Andalucía, María Jesús Montero, que tras el gobierno de su partido durante más de 40 años obtiene los peores resultados: apenas 28 diputados, la mitad que su rival y actual presidente de la Junta, Juanma Moreno, que lograría hasta 57 escaños, renovando con creces la mayoría absoluta. Similar situación tiene en Madrid la presidenta Díaz Ayuso que arrasaría de nuevo en las urnas con casi un 50% del voto y 70 escaños, superando la suma de todos los partidos de izquierda, incluido el Psoe, cuyo candidato Oscar López, asegura impertérrito, estar “convencido de que habrá un cambio” en la comunidad en la que no gobierna su formación en los últimos 30 años.

En Extremadura, el PSOE se hunde también con su peor dato histórico, tras el rocambolesco aforamiento e imputación judicial de su secretario general (por el caso David Sánchez) y candidato, Miguel Ángel Gallardo, que conseguiría 26 diputados. Lejos de la mayoría absoluta que mantiene la presidenta popular, María José Guardiola, que obtendría 30 escaños junto a los 6 pronosticados para VOX.

TEMAS RELACIONADOS: