www.elmundofinanciero.com

GOBIERNO

Las devoluciones que todavía no han sido pagadas pueden estar en un proceso de comprobación por parte de Hacienda, que podría abrir una Inspección

· “Si Hacienda se retrasa en el pago al contribuyente, tendrá que pagar los intereses de demora correspondientes”, afirma Aitor Fernández, experto fiscal de TaxDown

13/08/2025@09:20:06

Los últimos años han sido para la Agencia Tributaria los de la persecución implacable no contra las grandes empresas oi grandes capitales, sino contra los pequeños empresarios, los autónomos y las microempresas, que han sido sometidas a inspecciones voraces que han acabado con muchos patrimonios familiares y con las ganas e ilusiones de volver a emprender. La Ley de Segunda Oportunidad no ha tenido cabida al menos para el 660% de los arruinados por el acoso fiscal: no ha habido perdón para ellos ni segunda opirtunidad, solo la confiscación y los embargos. La campaña de la declaración de la Renta finalizó el pasado 30 de junio y este año presentaron su IRPF más de 24 millones de contribuyentes. De ellos, casi 16 millones resultaron con solicitud de devolución, un 1,81% menos que el año pasado. Y un total de 6.934.803 personas tuvieron una declaración a ingresar, es decir, a pagar. TaxDown señala que todavía quedan 3.354.616 contribuyentes que, hasta el mes pasado (según datos de la Agencia Tributaria) aún no habían recibido el ingreso, es decir, uno de cada cinco españoles, un 21%, que han presentado su impuesto sobre la renta y les ha salido a devolver, aún no han recibido su devolución.

· Por Luis Carlos Ramírez

Cuantas humillaciones más está dispuesto a soportar el gobierno antes de enterrar su credibilidad, socavar las instituciones y deteriorar la convivencia ciudadana. El clamor social contra los despropósitos del presidente más autoritario de la democracia, y contra el chantaje del independentismo junto a un arco parlamentario de la izquierda empeñado en saquear el Estado, se traduce ya en el hundimiento electoral de la coalición de gobierno que pasaría directamente a la oposición, a los que se sumarían los ministros candidatos autonómicos designados por Ferraz. El ‘sanchismo’ comienza a estar cercado también por Europa con múltiples causas abiertas.

Preocupación en Bruselas con España en el abismo político

· El jefe adjunto de la Fiscalía Europea, Andrés Ritter, ha recalcado este lunes que la Fiscalía Europea (EPPO) actuará "evidentemente" ante sospechas de corrupción en España o si las investigaciones llevadas a cabo a nivel nacional resultan insuficientes

Bruselas – Así respondió Ritter a la pregunta planteada en la comisión de Libertades por parte de la vicepresidenta del Grupo EPP y secretaria general del EPP, Dolors Montserrat, que expuso los graves escándalos que afectan al presidente español, Pedro Sánchez, en la esfera “personal, de partido y de gobierno”. Aunque evitó referirse a casos abiertos, el Fiscal fue claro sobre el papel de la EPPO ante eventuales irregularidades: "No podemos comentar casos que están abiertos, pero sí podemos asegurar que, si hay una sospecha de corrupción, evidentemente vamos a intervenir. Y, si hay una impresión de que no se lleva a cabo como se debe llevar a cabo la investigación a nivel nacional, o que no hay intervención, evidentemente es algo que también señalaríamos", manifestó.

· Por Luis Carlos Ramírez

De no ser ateo, a Sánchez seguro que le hubiera gustado reencarnarse en el mismísimo Papa, como a Trump, para transcender su poder terrenal y asumir la indulgencia plena por todos los pecados cometidos en el ejercicio de la política. Aunque solo fuera en sueños, es de suponer que a nuestro presidente del gobierno en algún momento se le pasó por la cabeza equipararse a su homónimo y primer patriarca sobre el que Jesús edificó una Iglesia inmune a las “fuerzas de la muerte y del mal”. Mal que le pese, el nuevo León XIV le priva del protagonismo que todavía tiene por delante en el territorio nacional, aunque no de la inmensa ambición que sigue provocando estragos y a la que el inquilino de la Moncloa da rienda suelta en el desempeño del poder.

· Por Luis Carlos Ramírez

La denominada ya como ley “Begoña o de impunidad” del Psoe puede sentar un nuevo precedente para dinamitar el principio de legalidad constitucional, tras la amnistía concedida por el gobierno de Pedro Sánchez a cambio de su investidura por quienes proclamaron la independencia unilateral de Cataluña. La utilización de esta Proposición de ley socialista a beneficio personal del presidente del Gobierno y de su propia formación, constituiría uno de los legados más dañinos para el Estado de derecho en España.

· Por Luis Carlos Ramírez

El primer año de legislatura termina como el rosario de la aurora gubernamental con un ejecutivo en minoría amenazado por sus socios y acorralado por la corrupción. En las bancadas de la derecha, una oposición resquebrajada hace guiños al independentismo para finiquitar el segundo gobierno de coalición de la democracia. Sánchez y Feijóo despiden 2024 como empezó, con descalificaciones mutuas, apelando al “bulo y a la mentira”, frente a doce meses de inacción y las “doce causas” judiciales que salpican al ejecutivo.

LA MÁQUINA DEL FANGO SE REVUELVE CONTRA EL QUE LA ENCIENDE

· Por Luis Carlos Ramírez

El primer aniversario de Sánchez se ve salpicado por los escándalos que afectan a su esposa y al antiguo número dos socialista -el ex ministro José Luis Ábalos- con quien el empresario Víctor Aldama asegura haberse reunido una veintena de veces y haberle pagado comisiones de 400.000 euros y otros 200.000 a su asesor Koldo García, por la compraventa de mascarillas durante la pandemia. Tras prometer “cuatro años más de estabilidad, convivencia y progreso”, la segunda Legislatura del gobierno de coalición de la democracia sigue sumida en la mayor incertidumbre y desgaste, lastrada por sus socios de investidura que le exigen la permanente subasta del Estado a cambio de votos para subsistir.

· Por Luis Carlos Ramírez

El patio político nacional continúa más que candente con la debilidad parlamentaria del gobierno, el chantaje del partido de Puigdemont que le hace perder votaciones y las arremetidas del primer partido de la oposición incluso a cuenta de la dictadura venezolana. Impertérrito ante semejante panorama, el presidente Sánchez –a quien Rufián augura que le queda poco tiempo- culmina su particular cruzada para combatir los bulos, el fango y la 'fachosfera' política y mediática, con un ejército legislativo del que hasta sus propios socios recelan.

· Por Luis Carlos Ramírez

El bipartidismo afronta dos cónclaves trascendentes y diametralmente opuestos para el futuro de España, con un líder socialista atrincherado por la corrupción, y el rearme del dirigente del PP para intentar llegar a la Moncloa. Tanto Sánchez como Feijóo, encaran sus comités internos para recomponer un liderazgo terminal, en el primero de los casos, y para afianzar, en el segundo, un compromiso programático e ideológico para gobernar. Muy pronto sabremos si el autócrata que durante siete años se ha dedicado a dinamitar el Estado y apropiarse de las instituciones, tiene la tentación de resistir incendiando aún más el país, o hace mutis por el foro presentando la renuncia tanto en la dirección de su partido como en el ejecutivo de la nación. La tentación de continuar cabalgando a lomos de un autoritarismo inédito desde la restauración de la democracia es muy alta, además de resistir torpedeando las causas judiciales que le rodean o seguir cebando el independentismo catalán y el abertzalismo vasco para resistir.

LA "PÁJARA"

· Hay ocasiones, como hoy, en la que un chap entre periodistas dibuja con detalle situaciones, clima y posturas políticas y personales para estudiar hechos, precisar matices y sacar consecuencias

Tribuna Nueva Economia Fórum. Hotel Ritz en Madrid. Ponente, el presidente del principado de Asturias Adrián Barbón. Presenta la ministra de Defensa Margarita Robles. Textos en el chat: 'El PSOE y vosotros habéis dejado solos al asturiano Barbón y a Margarita Robles'. '¡Menudos pájaros!'. 'No somos ornitólogos'. La atención-compañía a Barbón y Robles, como siempre, parecía medida. Fueron la presidenta del Congreso de los Diputados, Armengol, el ministro de Interior Marlaska, los exministros Duque y Maroto, algunos diputados, senadores y otros cargos; y el cortejo dispuesto por Ferraz. Margarita Robles, agradecida por que Barbón la llamara, presentó al asturiano con una mezcla de lo que hay en wikipedia y algo que sonaba a ideario socialista matutino. Pudo atender los dos aspectos que interesan: Su asunción, asumida o repelida del 'pájara' de marras aparecida en un WhatsApp en boca de Pedro Sánchez dirigida a ella, que los periodistas asocian a pájaros y ornitólogos como noticia que huele, duele y hiede; y el motivo, posible, para, presentando al presidente del Principado astur, asociar industria, trabajo, defensa, el ministerio del que es titular y Asturias. No lo hizo. Lo más notable fue un resumen biográfico, del hijo y nieto de mineros. Y un tropezón, suyo y escénico, que retrata acto, actora, postura y matices. Al terminar, Robles, en vez de salir del estrado hacia adelante, de frente, giró ante el atril e intentó hacerlo 'por la izquierda'. Tropezón por la izquierda. Sin más, ni menos.

· Vencido el día, usaba la luz del “frontal” (ya saben la luz que se coloca en la frente) para dedicar unas horas a la lectura el día que se perdieron los 15 gigavatios (y que nadie sabe dónde fueron a parar)

Como dijo alguno en la radio “a pilas” se recordaron durante aquellas horas los días de encierro que se nos impusieron cuando la peste china se apoderó del mundo. Sentí que mi cerebro activaba de inmediato el modo “otra forma de vivir” que consiste básicamente en bajar al mínimo las expectativas, saber de los míos de una forma u otra -confirmando que estaban bien- y verificar que en casa había jamón, pan y alguna cosa más; más que suficiente para resistir. Y salía agua por el grifo. Solo cabía confiar en que otros también queridos no estarían atrapados en ningún ascensor o en el metro, como le ocurrió al que escribe durante un breve rato. Mi solidaridad con el día tremendo que tuvieron muchos.

· ‘Es importante asumir nuestra propia historia, solo así podremos aprender a conformar activamente la democracia’

La frase, de Ángela Merkel, es conocida. La dijo al comienzo de una carrera política que la llevó, desde el este alemán a la cancillería de su país y a la vanguardia de Europa. Fue el dia uno de octubre del año 1990, en Hamburgo, en un Congreso para celebrar la unión de los grupos cristianodemócratas alemanes. Guerra mundial, tragedia germana. Ruinas personales y de grupos. Dolor. Y como receta para el futuro: Aceptar la historia propia.

· Por Luis Carlos Ramírez

La inestabilidad del Gobierno de coalición continúa a la deriva con decenas de derrotas legislativas, casos de corrupción y los chantajes de sus socios de investidura que se rebelan contra el Ejecutivo, para conseguir más prebendas partidistas en beneficio de sus territorios. Para que nada quede, Sánchez desentierra resucita el fantasma de Franco para conmemorar durante todo un año el medio siglo de la muerte del dictador (20-N de 1975), bajo el lema ‘España en libertad’ y el centenar largo de actos, tras obviar que la Transición comenzó 'políticamente' con las elecciones de 1977. El presidente que pretende pasar a la historia por remover la tumba del Generalísimo y desahuciar sus restos del Valle de los Caídos, paseara su aura durante los próximos 365 días conmemorando utilizando su espectro contra la derecha, la ultraderecha y hasta la fachosfera que le obsesiona.

· Por Luis Carlos Ramírez

En medio de la tragedia que todavía asola a la Comunidad Valenciana, el bipartidismo hispano consigue bloquear el nuevo gobierno europeo de Von der Leyen (6 vicepresidencias y 19 comisarios y comisarias) con mutuas acusaciones de (i) responsabilidad por la gestión de la mayor riada de la historia. Las descalificaciones en el parlamento de Bruselas presagian una legislatura tensa y dividida entre socialistas y populares, en puertas de la segunda presidencia más controvertida de un Trump que no cesa de amenazar al viejo continente. Protagonistas de la refriega partidista y argumental son la candidata y todavía ministra Teresa Ribera, a la que Feijóo exige el compromiso de dimitir si resulta imputada por la gestión de la Dana, además del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien socialistas y la oposición autonómica exigen su fulminante dimisión.