Exterior

«Una Defensa Europea: más que el cuánto, el qué y el cómo» (y II). Una visión desde Moscú

· Por Sergey Sysoev

Viernes 18 de julio de 2025

La Planificación Militar Europea y la Realidad del Conflicto

Volviendo a las cuestiones puramente militares, no debemos olvidar que todos estos nuevos objetos industriales se incluirán inmediatamente en la lista de los objetivos prioritarios para su destrucción. Por lo tanto, cuando se escuchan discusiones sobre planes militares de personas que tienen conocimientos muy relativos sobre estrategia militar y arte operativo, y logros aún más dudosos en puestos relacionados con la defensa (¿todos recordamos lo que marcó la estancia de la notoria Úrsula como ministra de defensa de Alemania, aparte del colapso completo de las fuerzas armadas alemanas? Así es, la construcción de terceros baños en los cuarteles para personas transgénero y otros militares con problemas de género), surge una asociación persistente con el balbuceo infantil en el jardín de infancia.

(Fuente: La Discrepancia.com)



La conclusión contenida en el artículo sobre la necesidad de aumentar la movilidad y, como resultado, del desarrollo obligatorio de la infraestructura vial existente y su adaptación a las crecientes necesidades del ejército, que también proviene del análisis del conflicto en Ucrania, es, por supuesto, correcta, pero requiere una comprensión adecuada teniendo en cuenta lo que se acaba de decir anteriormente. Por supuesto, todas estas medidas son necesarias en el caso de la guerra convencional clásica basada en la experiencia del conflicto ucraniano, pero pierden todo sentido en caso de que se convierta en un conflicto nuclear a gran escala, lo cual es probable teniendo en cuenta la ventaja que tiene Europa unida en las capacidades de movilización y el volumen total de la base industrial. Esta tesis se confirma por la vigente doctrina nuclear rusa que supone el uso de las armas nucleares en caso de amenaza vital a la seguridad y soberanía del país, sin importar qué arma use el enemigo.

Después de todo, incluso ahora, en el cuarto año de la guerra, para sorpresa de muchos analistas militares, casi toda la red ferroviaria de Ucrania, especialmente los túneles fronterizos y los puentes principales a través del río Dnieper y otros ríos, aún no están destruidos. Y no se trata de la falta de capacidades militares, sino simplemente de la falta de una decisión política. No hay nada más fácil que bombardear el centro logístico en el aeródromo de Rzeszów (Polonia), a través del cual se realizan la mayoría de los suministros militares por vía aérea. Recordando el bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes por la fuerza aérea de los Estados Unidos, nada es imposible ahora desde el punto de vista del derecho internacional. Y en cuanto a la amenaza de más sanciones, en el contexto de más de 30.000 ya adoptadas y el 18º paquete ya propuesto por Europa, mil más, mil menos, ya no tiene importancia.

Pero lo que sí se está volviendo cada vez más obvio es que el notorio artículo 5 de la carta de la OTAN y, en consecuencia, las esperanzas de apoyo de los Estados Unidos y su paraguas nuclear en caso de tal conflicto se están volviendo cada vez más fantasmales. Fue en los años 50 y 60, cuando Estados Unidos tenía un interés vital en mantener su presencia en Europa, que este artículo fue la piedra angular de la OTAN. Hoy, con toda probabilidad, Washington preferirá sentarse a su lado del Atlántico, por supuesto, brindando todo el apoyo moral, suministrando armas y, por costumbre, quitando la crema, nata y otras espumas beneficiarias de este conflicto, y al mismo tiempo obteniendo ganancias fabulosas, como en las dos guerras mundiales anteriores. Es cierto que el plan de obtener ganancias puede no funcionar si la guerra es muy rápida. Pero lo principal es que Europa, en la comprensión de los Estados Unidos, ha sido desde hace tiempo solo una vaca de efectivo y, al mismo tiempo, un cordero sacrificado al matadero si funciona el plan de posible caotización de Europa.

Después de todo, no es nada difícil para los EE. UU. provocar un conflicto en alguna de las repúblicas bálticas o en Polonia, y Rusia no necesariamente tendrá que atacar primero para no aplicar en consecuencia el artículo 5.

La Respuesta de Rusia y la Militarización Europea

En el contexto de las declaraciones irresponsables de los políticos europeos (solo cabe mencionar la última declaración de F. Merz en el Bundestag según la cual el arsenal de medidas diplomáticas de solución del conflicto en Ucrania está presuntamente agotado y es necesario continuar la guerra), Rusia ve signos serios de que Europa realmente se está preparando para la guerra. En consecuencia, en Moscú se están analizando las amenazas y preparando las contramedidas correspondientes.

En este sentido, me gustaría citar las declaraciones del viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Alexander Grushko, quien instó a «prepararse para lo peor», señalando la existencia de planes militares de la UE y la OTAN contra Rusia. Dijo claramente: «se están preparando específicamente para un choque militar con la Federación Rusa». Esto es una evaluación adecuada de los hechos. Confirman sus palabras y los datos que se presentan en la reseña del Instituto para el Estudio de los Mercados Mundiales titulada «Militarización de Europa. Presupuesto y geografía de nuevas instalaciones de producción». Como no es difícil adivinar por el nombre, la geografía es extensa (es toda Europa) y los presupuestos están creciendo. El viceministro ruso continúa: «está claro que hay una gran cantidad de problemas que pueden impedir la implementación de los planes que se adoptaron recientemente en la Cumbre de La Haya y que se están desarrollando en la Unión Europea. Ellos, desde el punto de vista de las capacidades económicas de los países de la OTAN y la UE, realmente pueden causar grandes dudas, pero, sin embargo,»… Una elipsis muy significativa.

Aquí expresamos las dudas sobre la duda. Abajo es lo que dice el informe del Instituto:

  • Para aumentar el ritmo de producción de armas y equipos militares, las empresas del sector del complejo militar-industrial de la UE y no solo de la UE están construyendo fábricas y talleres adicionales.
  • Para aumentar la capacidad del complejo militar-industrial, los fabricantes compran empresas civiles y las reutilizan para producir productos militares.
  • Las inversiones en la expansión de la base de producción de municiones y explosivos ya superan los 4,5 mil millones de euros.
  • Y la cartera de pedidos pendientes del complejo militar-industrial de las principales empresas europeas se duplicó a 311 mil millones de euros en comparación con las cifras de 2021. Es decir, los pedidos crecen, no hay suficiente capacidad. De momento, no es suficiente. Entre 2021 y 2024, el gasto total en defensa de la UE aumentó un 31% hasta alcanzar los 326.000 millones de euros.

Aquí se puede decir con seguridad que Estados Unidos, junto con los británicos, pusieron en práctica su plan. Para Europa, «se quemaron todos los puentes» entre Rusia y la UE. Ahora, como en 1930, se está desarrollando un plan para la financiación adicional de los gastos de defensa y las inversiones de capital en el complejo militar-industrial. Entonces, el esquema se financió a través de pagarés MEFO e inversiones estadounidenses; ahora usarán instrumentos del BCE, deuda pública y nuevamente inversiones estadounidenses.

  • Al mismo tiempo, los Estados Unidos, al reducir su papel productivo en la seguridad de Europa, solo aceleran el ritmo de la militarización de la UE. El gasto en defensa está empezando a ser visto por la Comisión Europea como urgente y prioritario, lo que garantiza la seguridad de los pedidos a largo plazo de los fabricantes locales de armas.
  • La garantía de un aumento a largo plazo en los presupuestos militares ayudará a expandir la capacidad de producción militar en Europa. En primer lugar, esto se refiere a la producción de aviones militares, vehículos blindados y la Armada.

Sí, todavía hay puntos débiles. A pesar del aumento en la producción de carcasas de proyectiles, el cuello de botella hasta 2027 seguirá siendo el ritmo de producción de explosivos para ellos. A partir de 2028, Europa podrá producir alrededor de 2,5 millones de proyectiles. Podemos decir con seguridad que Europa se dirigirá con este fin a Asia Central. Intentarán extraer una serie de componentes crudos para explosivos allí. Ahora, el volumen de las plantas de producción puestas en servicio a partir de 2023 alcanzará los 295 mil m² al final del año.

La mayoría de las empresas del complejo industrial militar europeo están ampliando la capacidad de producción. Todas están dispuestas a aumentar las órdenes del gobierno. Las autoridades europeas, como se sabe, decidieron destinar 800 mil millones de euros a esto.

Como se ha notado en el Ministerio de Exteriores ruso, hay que prepararse para lo peor. «No debemos esperar que algunos planes no se implementen o no se implementen hasta el final. Debemos seguir garantizando nuestra seguridad y nuestra capacidad defensiva», dijo Grushko. Rusia entiende todo y se está preparando para todo.

Reflexión Final

Pero lo que sucederá como resultado de todos estos preparativos militares y juegos de guerra, y cómo esto, incluso sin la guerra, afectará el bienestar de la gente europea, a quienes no se atrevieron a preguntar si quieren tal futuro en el que Europa ya puede no existir.

Cómo terminan las campañas militares colectivas de Europa en Rusia se puede preguntar a Napoleón y Hitler, por no mencionar a casi mil otros conquistadores más pequeños que, a lo largo de más de mil años de historia, intentaron conquistar el gran país que surgió en el lugar del pequeño Principado de Moscú. Rusia se mantiene y se está desarrollando, y otros se han hundido en el olvido.

SERGEY SYSOEV

Investigador y analista autónomo especializado en temas de relaciones internacionales y política de seguridad y defensa, así como un experto y representante en España de la Fundación Alexander Gorchakov. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad MGIMO de Moscú. PostGrado en la Academia Diplomática de Moscú.

TEMAS RELACIONADOS: