· Por José Luis Barceló, periodista experto en Relaciones Internacionales y Editor-Director de ElMundoFinanciero.com
10/08/2025@18:25:54
La guerra comercial abierta por los Estados Unidos a nivel global es para muchos analistas una respuesta total a la amenaza que la Administración Trump presiente en el expansionismo de China. Buena parte de las commmodities que se comunes en todo el planeta son actualmente explotadas bajo intereses de China, bien porque los retienen en su propio territorio, como pueda ocurrir con las llamadas “tierras raras”, bien porque han quedado bajo el control chino por efecto de su expansionismo en regiones enteras de África o América del Sur. Si el resto del planeta considera que China puede ser un buen aliado comercial, no cabe duda que para los Estados Unidos es una seria amenaza a su hegemonía global, quizás el único competidor, y el olor a la adrenalina de los dos “machos Alfa” planetarios se huele a miles de kilómetros de distancia en cuanto se miran de reojo. Si hay algo sencillo que interpretar con los vetos que el mundo anglosajón ha puesto frente a la firma china Huawei es que es la materialización perfecta de esa confrontación. Huawei materializa además el poderío tecnológico de una China hegemónica ya en muchos mercados y prácticamente en cualquier sector, desde ferrocarriles de alta velocidad, hasta coches eléctricos, pasando por la vanguardia en la tecnología alimentaria o de las telecomunicaciones.
· Por Sergey Sysoev
La Planificación Militar Europea y la Realidad del Conflicto
Volviendo a las cuestiones puramente militares, no debemos olvidar que todos estos nuevos objetos industriales se incluirán inmediatamente en la lista de los objetivos prioritarios para su destrucción. Por lo tanto, cuando se escuchan discusiones sobre planes militares de personas que tienen conocimientos muy relativos sobre estrategia militar y arte operativo, y logros aún más dudosos en puestos relacionados con la defensa (¿todos recordamos lo que marcó la estancia de la notoria Úrsula como ministra de defensa de Alemania, aparte del colapso completo de las fuerzas armadas alemanas? Así es, la construcción de terceros baños en los cuarteles para personas transgénero y otros militares con problemas de género), surge una asociación persistente con el balbuceo infantil en el jardín de infancia.
(Fuente: La Discrepancia.com)
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E., Caballero de Mérito por Real Orden Noruega
El pasado abril les escribía un artículo sobre estos dos personajes que comenzaba de la siguiente forma:
En política, como en la vida, hay encuentros inevitables… y desencuentros todavía más inevitables. Algunos, como el que nos ocupa, se enquistan. Y aunque el calendario avance, hay miradas que no se olvidan, palabras que no se perdonan y diplomacias que, más que frías, son de hielo industrial. Dicha política, en ocasiones, puede ser variable o desigual, pero al final suele situarse siempre del lado del poderoso, a quien le tocará decidir, con la autoridad que se le ha conferido, sobre el lugar que cada uno ocupará en la Mesa.
· Por Luis Carlos Ramírez
No son pocos los socios comunitarios que se preguntan si ante la próxima invasión rusa de Europa, el presidente del gobierno de España se pondría al frente de la defensa del territorio o esgrimiría la bucólica bandera de la paz que enarbolan sus socios de gobierno y del Parlamento rechazando el rearme. El secretario general de la OTAN avisa de que los misiles de Putin solo tardarían 10 minutos más en llegar a Madrid que a Varsovia, mientras Macron y Starmer anuncian el envío de una fuerza militar franco-británica a Ucrania. La mayor impudicia de un gobernante es pretender que en tiempos de guerra y amenazas, los misiles, aviones, tanques, bombas y hasta los modernos drones o sistemas de defensa los sufraguen y pongan el resto de aliados eludiendo responsabilidades.
· Por Marc Ambrock, President & FOUNDER - adminex
Tenemos un problema, Europa ha subcontratado su defensa a Estados Unidos, su suministro de energía a Rusia y su fuerza laboral a naciones extranjeras. La guerra iniciada por Rusia ha puesto de manifiesto que Europa necesita una reorientación en todos estos aspectos, pero ahora el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca presenta aún más desafíos para el viejo continente. La retórica de Trump sobre que Estados Unidos es lo primero señala posibles perturbaciones en las relaciones transatlánticas, genera preocupación sobre la cohesión de la OTAN y la seguridad de Europa. El mandato anterior de Trump (2016-2020) puso de relieve su escepticismo hacia las alianzas multilaterales, y a menudo presionó a las naciones europeas para que aumentaran su gasto en defensa mientras cuestionaba el valor de la alianza.
· Por Ramon Boixados Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística
El superintendente de la Oficina Nacional de Investigación finlandesa, Christer Ahlgren, anunció el hallazgo de rifles de asalto procedentes de Ucrania en manos de mafias que operan en los puertos del país nórdico. «Hemos visto señales de que estas armas ya están llegando a Finlandia», y explicó que ya se han abierto rutas de tráfico clandestino y citó en concreto a una banda de moteros que «tiene una unidad en cada ciudad importante de Ucrania». La Policía Nacional, junto a agentes belgas, holandeses y españoles, colaboró en la detención de dos cabecillas de esta organización en España y Alemania cuando se escondían en una urbanización de lujo de Marbella.
EN MARCHA LA FERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA FEINDEF
· La secretaria de Estado de Defensa anuncia en la presentación de la III edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España una inversión del 1,2% en Defensa en 2023
FEINDEF23, la tercera edición de la Feria Internacional de Seguridad y Defensa organizada por Fundación FEINDEF, ha sido presentada oficialmente en un acto presidido por la secretaria de Estado de Defensa, Dña. María Amparo Valcarce, y el presidente de Fundación FEINDEF, D. Julián García Vargas. Dicho acto también contó con la participación de D. Marc Murtra, presidente de Indra, patrocinador principal de esta tercera edición.
RELACIÓN DE MUTUO RESPETO
· El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se reunió este jueves con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al margen del 77º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU
Wang dijo que, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, China está abierta al diálogo e intercambios con la OTAN, además de mantener su disposición a promover conjuntamente el desarrollo sólido y estable de las relaciones bilaterales. Añadió que ambas partes deben mejorar la comunicación y el entendimiento recíproco, sobre la base de la franqueza y el respeto mutuo, evitando malentendidos e informaciones falsas. Stoltenberg señaló que China desempeña un papel importante en los asuntos globales con su creciente economía e influencia.
|
· Por Alvise Lennkh-Yunus, Eiko Sievert y Brian Marly, analistas del sector público y soberano de Scope Ratings
Alcanzar el nuevo objetivo de gasto en defensa de la OTAN, equivalente al 3,5% del PIB, incrementará los déficits presupuestarios y la deuda pública en toda la Unión Europea, debilitando los perfiles crediticios soberanos a menos que los gobiernos consideren una combinación de recortes de gasto, aumentos de impuestos y financiación conjunta de la defensa. Los países miembros de la OTAN en la UE deberán destinar, en promedio, un 1,3% adicional del PIB al año para cumplir con el nuevo objetivo, lo que elevaría el gasto anual en defensa a más de 600.000 millones de dólares (frente a los aproximadamente 360.000 millones actuales). El objetivo ampliado de gasto del 5% incluye un 1,5% del PIB destinado a infraestructura, redes e industria relacionadas con la defensa.
· Tras el ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes, las tensiones en Oriente Medio aumentan: Teherán promete respuestas y se abren nuevos escenarios sobre el futuro del conflicto y los equilibrios regionales
A pesar de que Donald Trump dio 14 días a la diplomacia internacional para resolver el conflicto entre Israel e Irán y evitar un bombardeo contra la República Islámica, en la noche del 21 al 22 de junio la fuerza aérea estadounidense atacó las plantas de enriquecimiento nuclear de Natanz y Fordow, así como el centro científico de Isfahán. El uso de bombarderos B-2 Spirit y múltiples proyectiles antibúnkeres habría permitido a Washington lograr un "gran éxito militar" y neutralizar el programa nuclear iraní. Aunque Teherán ha negado el alcance destructivo de los ataques estadounidenses y, según información de la inteligencia israelí, Washington parece haber advertido al régimen teocrático con antelación, asegurando que no planeaba llevar a cabo otros, lo ocurrido podría desencadenar un conflicto que podría extenderse a toda la región. El octogenario Jamenei afirma estar listo para evaluar cualquier opción para responder al ataque estadounidense y ya ha atacado con éxito gran parte del territorio israelí, incluyendo las ciudades de Haifa y Tel Aviv.
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
Durante décadas, los países europeos han descuidado sus capacidades de defensa y las han externalizado a Estados Unidos. Incluso después de que Rusia invadiera Ucrania en 2022, hace ya tres años, la respuesta fue limitada. Después de todo, Estados Unidos estaba ahí si las cosas iban realmente mal. Con Donald Trump en la Casa Blanca, las cosas han cambiado, aunque casi todos sus predecesores también han instado a los países europeos a que se tomen en serio su propia defensa y respeten la solidaridad dentro de la OTAN. Países como Finlandia y Polonia lo han hecho, pero Bélgica, los Países Bajos, Suecia, Alemania y Dinamarca han fracasado por completo en este sentido.
LA VENTANA INDISCRETA
· Por José Luis Barceló, Director-Editor de "El Mundo Financiero"
La reciente decisión de Dinamarca de recuperar el Servicio Militar Obligatorio e incorporar también a la mujer en la prestación del mismo abre en el espacio de la Unión Europea el debate acerca de la necesidad de que todos los ciudadanos contribuyamos a la defensa de lo colectivo, de lo que nos gustaría que se protegiera de nuestro sistema de convivencia, de nuestros valores constitucionales y de las libertades públicas que gozamos y de las que no todos pueden presumir. Que este paso adelante haya sido dado por un país pequeño como Dinamarca, de amplia tradición democrática y parlamentaria, abiertamente liberal y que goza de amplias libertades nos ofrece una pista acerca de los compromisos que todos debemos asumir. La primera ministra del Gobierno, Mette Frederiksen, es además socialdemócrata, y resume de pacifista, pero los hechos son tozudos y contundentes: el principal argumento de Dinamarca es la amenaza de Rusia y la “mili” se ampliará de los cuatro meses a once. Los primeros cinco meses serán un curso básico y los últimos seis, los reclutas formarán parte de las Fuerzas Armadas.
EFECTOS DE LA GUERRA DE UCRANIA
· Por Ramon Boixados Ruiz de Aguiar Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística
El general Milley, el militar de mayor rango en Estados Unidos, ha propuesto presionar a Ucrania para que negocie con Rusia. Pero hay asesores de Biden que discrepan pues creen que una pausa sería beneficiosa para las tropas rusas. Rusia acumula 11.700 sanciones. La mayoría de ellas de Estados Unidos, Canadá, Suiza, el Reino Unido y la Unión Europea, de acuerdo con los datos de Castellum.ai. Unas 2.600 son previas al inicio de la guerra y el motivo fue la anexión de Crimea en 2014.
FUENTES RUSAS ARGUMENTAN QUE EL SABOTAJE NO LES BENEFICIA
· El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha calificado de "estúpido y absurdo" alegar que Rusia está involucrada en las fugas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2
MOSCÚ (Xinhua) -- "¿Beneficia esto nuestros intereses? No, perderemos rutas de suministro de gas a Europa. ¿Beneficia esto los intereses de Europa? No, también se encuentra en una situación muy difícil", dijo Peskov en una conferencia de prensa diaria. El diálogo y la pronta cooperación de todas las partes son necesarios para descubrir lo antes posible qué sucedió, indicó, y añadió que el gigante del gas ruso Gazprom, propietario de los gasoductos, debe participar en la investigación.
NO QUIEREN DEPENDER DE USA
· El presidente francés tiene como objetivo formar una Francia "más fuerte, más influyente, más independiente" y mantener al país como un "poder de equilibrio" que construye la paz y la estabilidad
PARÍS (Xinhua) -- Francia debe apegarse a una política exterior independiente y construir asociaciones más equilibradas para el multilateralismo, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una conferencia con embajadores. En los últimos años, hubo muchos incidentes impredecibles, incluidos la pandemia de COVID-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania, declaró a los diplomáticos el jueves, y agregó que Francia por sí sola no tiene los medios para resolver estas crisis. Por lo tanto, su interés es "construir asociaciones cada vez más equilibradas, equitativas, bilaterales y regionales", acotó.
|
|
|