www.elmundofinanciero.com

Militarizacion

· Por Alvise Lennkh-Yunus, Eiko Sievert y Brian Marly, analistas del sector público y soberano de Scope Ratings

01/07/2025@17:49:27
Alcanzar el nuevo objetivo de gasto en defensa de la OTAN, equivalente al 3,5% del PIB, incrementará los déficits presupuestarios y la deuda pública en toda la Unión Europea, debilitando los perfiles crediticios soberanos a menos que los gobiernos consideren una combinación de recortes de gasto, aumentos de impuestos y financiación conjunta de la defensa. Los países miembros de la OTAN en la UE deberán destinar, en promedio, un 1,3% adicional del PIB al año para cumplir con el nuevo objetivo, lo que elevaría el gasto anual en defensa a más de 600.000 millones de dólares (frente a los aproximadamente 360.000 millones actuales). El objetivo ampliado de gasto del 5% incluye un 1,5% del PIB destinado a infraestructura, redes e industria relacionadas con la defensa.

El grado de militarización registro el mayor incremento anual desde la creación del Índice de Paz Global, con 108 países cada vez más militarizados

· Para España, el coste económico de la violencia asciende a 93.066 millones euros, el 5,29% de su PIB

Recientemente ha sido presentada en Londres la 18ª edición del Índice de Paz Global (IPG), el estudio de referencia a nivel mundial que mide la paz relativa en el mundo. Elaborado por el think tank internacional Institute for Economics & Peace (IEP), revela que el estado actual de paz es el más frágil desde la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, el estudio muestra que, si no se realizan esfuerzos conjuntos y coordinados, se corre el riesgo de escalar conflictos ya existentes y de provocar nuevos enfrentamientos. De acuerdo con las conclusiones del citado Informe, los conflictos en Gaza y Ucrania fueron los principales motores de la caída de la paz mundial y las muertes en conflicto alcanzaron las 162.000 en 2023 y en la actualidad, 92 países están involucrados en conflictos más allá de sus fronteras, más que en cualquier otro momento desde la creación del IPG. El impacto económico mundial de la violencia aumentó a 17,5 billones de eurosen 2023, lo que representa el 13,5% del PIB mundial. La exposición a conflictos supone un riesgo importante para la cadena de suministro de los gobiernos y las empresas y generan inquietud y disminuyen las expetativas de crecimiento. España es ahora el vigésimo tercer país más pacífico del mundo, habiendo subido 7 puestos desde el año pasado. Y un dato... el primer sistema de puntuación militar, impulsado por IEP, sugiere que la capacidad militar de EE.UU es tres veces más grande que la de China.
  • 1