Diario actualizado de economía y finanzas - International Journal of Economics & Finance 24 de septiembre de 2023
LA VIÑETA DEL DÍA
EL HUMOR DE ZENTEJUAKIN
| © Copyright 2021 by Zentejuakin. |
|
ESPAÑA CHANTAJEADA Y EXTORSIONADA
· En los últimos días estamos viendo como el chantaje y las presiones ceden ante el sentido común y el bienestar de una ciudadanía que religiosamente cumple pagando sus impuestos y afrontando las subidas de precio que ahogan nuestros ahorros, mientras un grupo de personas con tal de perpetuarse en el poder ceden ante los chantajes del “hacker” catalán afincado en Waterloo
Una de estas últimas condiciones ha hecho saltar las chispas en la sede de la soberanía española, logrando que se puedan hablar todas y cada una de las lenguas cooficiales en los debates, plenos y sesiones del Congreso. Este lunes, se desató la ira y se ha hecho más complejo entender la política española. Mi pregunta es, ¿qué sucede con los ciudadanos de a pie? Esas 40 millones de personas que contribuyen mensualmente y diariamente con su esfuerzo a mantener la sede de la soberanía española ven frustrado su sueño idílico en los políticos, pues esa idealización de la política y de los partidos está terminada.
ANÁLISIS MONEX EUROPE
| El gráfico de puntos de la Fed se desplaza hacia arriba en todo el horizonte de previsión, y ni siquiera se espera que los tipos vuelvan a la estimación a largo plazo del 2,5% en 2026. |
- Por Simon Harvey, director de Análisis de Mercado FX en Monex Europe
La Reserva Federal ha mantenido los tipos de interés en el rango objetivo actual del 5,25-5,5%, en línea con sus comentarios entre reuniones, el consenso generalizado entre los economistas y los precios de mercado. Dada la esperada falta de movimiento en el tipo de interés oficial de la Reserva Federal, la atención se centró en su orientación futura. Predominantemente, en si los participantes del FOMC mantendrían su sesgo alcista a corto plazo dentro de la última proyección del diagrama de puntos, dada la mejora de los datos macroeconómicos desde julio; y si se incrementaría la proyección a más largo plazo para los tipos de interés, dada la resistencia de la economía estadounidense al ciclo alcista hasta la fecha.
IA IDENTIDAD PROFESIONAL
- Queda por ver qué forma adoptará la colaboración hombre-máquina en estas situaciones, o más precisamente: ¿qué lugar dejará esta transformación a los humanos?
A principios de 2023, la apertura al público general de la herramienta conversacional ChatGPT desarrollada por la empresa Open IA reavivó los temores de que la tecnología sustituyera a muchas profesiones. Periodistas, desarrolladores e incluso psiquiatras: varios colegios profesionales están preocupados por observar la evolución de la inteligencia artificial (IA) y ver cómo ésta consigue progresivamente sustituirlos en determinadas tareas profesionales. Sin embargo, varios estudios muestran que pocas profesiones serán completamente reemplazadas por la IA. Por otra parte, todos subrayan su considerable impacto en el trabajo. El estudio realizado en mayo de 2022 por la empresa Mazars indica, por ejemplo, que el 54% piensa que la IA tiene una contribución importante en los usos de los consumidores.
MERCADOS HOY
- Continúa la recogida de beneficios en el petróleo tras la postura agresiva de la Fed
Ciertamente estamos viendo muchos enfoques diferentes por parte de los bancos centrales a medida que concluyen sus ciclos de endurecimiento, con el Banco de Inglaterra sorprendiendo hoy con un mantenimiento sin adoptar un tono particularmente agresivo. Dicho esto, más importante que el tono es lo ajustada que fue la votación, con cinco responsables políticos -incluido el gobernador Bailey- votando a favor de mantener y otros cuatro apoyando una subida. Podría decirse que esto lo sitúa en el territorio de los halcones, pero lo que es interesante es la amplia gama de puntos de vista dentro del comité que se refleja en la declaración. Espero que veamos una votación igual de ajustada en la próxima reunión, cuyo resultado dependerá aún más de los datos, ya que es evidente que no existe un consenso predominante en el comité. Dos cosas que destacaron especialmente en la declaración fueron la opinión de que la inflación ha caído mucho y se espera que siga haciéndolo, y la elección de palabras con respecto a cuánto tiempo se mantendrán altos los tipos: "suficientemente restrictivos durante el tiempo suficiente". Aunque se podría argumentar que es un poco críptico, dista mucho del mensaje de que los tipos se mantendrán altos durante más tiempo que estamos recibiendo de la Fed, el BCE y otros. Sospecho que varios responsables políticos ven la posibilidad de recortar los tipos antes de 2024 si los datos evolucionan como se espera.
MERCADOS HOY
- El petróleo cede ante la posible recogida de beneficios previa a la Fed
Todos en el Banco de Inglaterra respiraron sin duda aliviados esta mañana, uniéndose al resto de nosotros, ya que la inflación bajó mucho más de lo esperado en agosto. El IPC general no sólo no subió el mes pasado, como se esperaba, sino que descendió ligeramente, y el subyacente bajó mucho. Así pues, a pesar de los efectos de base desfavorables para el combustible, que muchos esperaban que elevaran la tasa general, el aumento de los precios se está moderando finalmente a un ritmo decente. Obviamente, aún queda mucho camino por recorrer y es probable que se produzcan nuevos avances sustanciales en los últimos meses del año, pero también existen riesgos al alza, sobre todo en los precios del petróleo. Dicho esto, la situación en el mercado del petróleo es muy diferente a la de los dos últimos años, por lo que no hay necesariamente motivos para el pánico en este frente, sólo puede complicar las cosas en el camino de vuelta al objetivo del 2% del Banco. Sin embargo, hay mucho más que celebrar en el desglose de los datos, sobre todo la caída de la inflación de los servicios, que ha sido una de las principales preocupaciones del Comité de Política Monetaria en medio del aumento de los salarios. Pero con la caída de la inflación, el descenso de los precios de la energía y la disminución de las tensiones en el mercado laboral, hay esperanzas de que las presiones en este ámbito sigan disminuyendo. Lo interesante es que los mercados ven ahora la decisión de mañana sobre los tipos de interés del Banco de Inglaterra como una moneda al aire entre 25 puntos básicos y mantenerse. Tal vez las palabras del Comité de Política Monetaria de principios de este mes ante el Comité Selecto del Tesoro todavía resuenen en los oídos de los operadores, pero teniendo en cuenta la totalidad de los datos, creo que es más probable que mañana veamos una subida moderada al estilo del BCE que una salida vacilante al estilo de la Reserva Federal.
· Por José Lusi Heras Celemín
‘Tiberio’: alboroto, gran confusión. Similar a ruido, algarabía, bulla, cisco, carajal. El PSOE es un partido político creado en 1879. Hasta el año 1979 se definió marxista. Hoy es un lugar con socialistas de raíz ideológica y sentimental antigua, para muchos entrañables, y lo que ha surgido junto a ellos: felipismo, zapaterismo, sanchismo; y hasta el pachilopezismo que bulle por ahí. Pablo Sebastián, con el pseudónimo Aurora Pavón y el poso biográfico de un periodista de casta, se ocupaba en El Mundo de lo que ve en el PSOE: “Llevamos años diciendo que esto del felipismo no es una democracia, que el PSOE no es la izquierda, que la corrupción es una metástasis, que el Parlamento y la Justicia son apéndices del presidente, que la libertad de expresión esta bajo mínimos..., y ni caso”.
· Por Lucia Bayce Filloy, Directora de Marketing y Comunicación de GFT España
Todo está cambiando. Acuciado o no por la pandemia, la digitalización, la innovación e incluso la forma en que nos relacionamos están dando la vuelta a la forma de comprender y mirar el mundo. Las empresas, entendidas como organizaciones de personas, se enfrentan al reto de ser capaces de desarrollar una cultura de empresa propia, atractiva, diferencial y alineada con su propósito, su audiencia y el perfil de sus trabajadores. Y dichas empresas deben ser a la vez capaces de abrazar nuevas formas y fórmulas de trabajo, manteniéndose abiertas al cambio y coherentes consigo mismas. La transformación cultural es un viaje desafiante, pero esencial, para el éxito y la sostenibilidad de las empresas en el entorno empresarial actual. “Superar los retos asociados con este proceso requiere un enfoque proactivo, un liderazgo sólido y un compromiso genuino de toda la organización hacia la evolución continua.
MERCADOS HOY
- El oro cotiza con cautela a la espera de la decisión de la Fed
La inflación general de la eurozona fue ligeramente inferior a la registrada inicialmente en agosto, mientras que la subyacente no se revisó y ahora es ligeramente superior. Se espera que ambas bajen de cara al próximo año, y es poco probable que las revisiones de hoy alteren la opinión del BCE, que ya ha decidido que probablemente no serán necesarias más subidas de tipos. Sin embargo, como ocurre con todos los datos favorables, puede suponer un pequeño alivio que las sorpresas de los datos vayan por fin en la dirección correcta. Poco después de los datos, la OCDE publicó sus previsiones de crecimiento para este año y el próximo, y no sorprenderá que las de la zona euro se hayan rebajado un 0,3% y un 0,4%, respectivamente. Esta menor actividad es probablemente lo que ha llevado al BCE a renunciar a subir los tipos. Otro dato interesante de las previsiones previas a la reunión de la Reserva Federal es que en EE.UU. se produjeron mejoras para ambos años, muy en contra de la tendencia. Esta resistencia ha contribuido a que la inflación aumente más de lo previsto y sea más difícil de contener, lo que puede animar a la Fed a abstenerse de señalar el final del ciclo mañana, como hizo el BCE la semana pasada.
LA DEPENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PUEDE DAR FIN A MUCHOS PROYECTOS LIBRES
· Por Maura Fernanda Manero
El siglo XX fue caracterizado por los regímenes políticos autoritarios, donde los medios de comunicación se vieron sometidos a mostrar “un lado bueno” y “progresista” de los gobiernos. Aunado a esto, algunos de los periodistas que mostraron la realidad de estos regímenes en sus notas fueron censurados, perseguidos, y, en muchas ocasiones, exiliados o asesinados. En países de Latino America, este fenómeno se dio a conocer en el período posterior a la Revolución, donde las publicaciones que criticaban al Gobierno, al presidente y sus instituciones, eran consideradas como un atentado a la Nación y a la Patria.
LA VERDAD POR DELANTE
· Por Enrique Calvet, ex europarlamentario y Presidente de ULIS
Los apologetas, algunos muy jetas, del Gobierno SPS, ahora SSS (SanchoSumarísimoSeparatista) sacan pecho ante los demócratas alarmados diciendo que tanto anunciar que España se iba a romper y que, miren Uds., como España no se ha roto. A veces lo suelen acompañar con el exabrupto de que la Cataluña Hispana está mejor que hace cinco años. Sobre esta última manipulación antidemocrática y antiética no diremos nada, por ser éste horario infantil, y dejar que contesten los catalanes abandonados a los pies de los caballos del separatismo racista desigualitario y empobrecedor que los ha convertido en ciudadanos de cuarta en su patria. Pero volvamos a la pregunta: ¿Se ha roto España? En pasado, por supuesto. Planteárselo como una posibilidad a futuro que aún se podría impedir es una deshonestidad intelectual rechazable.
MERCADOS HOY
- La incesante subida del petróleo no muestra signos de agotamiento
Un comienzo de semana cauteloso antes de una serie de reuniones de los bancos centrales que probablemente marcarán la pauta para el resto del año. Hay muchas posibilidades de que al final de esta semana, la mayoría de los principales bancos centrales hayan puesto fin a su ciclo de endurecimiento y, en muchos casos, hayan dado señales como las que dio el BCE la semana pasada. Nunca dirán definitivamente que ha terminado, pero, como hizo el BCE, pueden indicar que su opinión actual es que ya han subido lo suficiente. La cuestión ahora es hasta qué punto ese endurecimiento pesará sobre las perspectivas económicas de cara al futuro y si se avecinan nuevas sorpresas inflacionistas. Hemos visto claramente un enfriamiento de la economía, con EE.UU. mostrando más resistencia que la mayoría, pero aún ralentizándose y es probable que aún más, pero es difícil imaginar que unos tipos tan altos como los actuales durante más tiempo no tengan un mayor impacto. Aunque en los próximos días se publicarán algunos datos económicos interesantes, para muchos la semana comienza realmente el miércoles con las cifras de inflación del Reino Unido y la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal más tarde. Después, las decisiones de los bancos centrales se sucederán hasta el viernes. Promete ser una semana fascinante.
| Escena del film "El Padrino", que evoca las andanzas de las organizaciones mafiosas en Estados Unidos. |
· Hace una semana el actual embajador de Italia en España, Buccino Grimaldi, reaccionó al hilo del vergonzoso patrocinio que el club de baloncesto Casademont Zaragoza, equipo histórico de la liga profesional ACB, exhibirá en su camiseta
Trátense de la mediática franquicia aragonesa “La Mafia se sienta a la mesa”, una empresa del sector hostelero presente en decenas de capitales del territorio nacional. En sus establecimientos predominan las imágenes de actores de la talla de Marlon Brando, Al Pacino y otros intérpretes del séptimo arte que han contribuido a la mitificación del crimen organizado. En la misiva el experimentado diplomático afirmaba sentirse “perturbado” a raíz de la colaboración entre el mencionado equipo y la entidad culinaria. Grimaldi incidía en la “nociva asociación entre la mafia y los conceptos de cordialidad y relajación (…)” al contribuir a “la banalización de actividades ilícitas”. Además, lamentaba que similar asociación terminológica pudiera ocasionar “en cualquier italiano un sentimiento de malestar”.
· Por Julio García Gómez, experto en comunicación audiovisual de la Fundación Casaverde
El experto en comunicación audiovisual de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, analiza la figura profesional de uno de los grandes de la comunicación en España, Pepe Domingo Castaño, que nos ha dejado, pero queda para la historia de los medios una dilatada carrera de éxitos como gran maestro de la locución, por su poder de convicción, su capacidad de repentización e improvisación ante el micrófono. "A lo largo de su dilatada trayectoria en la Cadena Ser, Cope, TVE, y otros medios, revolucionó la locución comercial deportiva con sus excelentes cualidades de versátil comunicador en voz e imagen, que supo proyectar con destreza y habilidad. Supo captar la atención de los oyentes, persuadir y convencer a la audiencia, acompañar y animar la antena creando como nadie ‘imagen de los sonidos´.
· Todo ser humano, cualquiera con independencia de su rol o status, está ubicado en una de las cuatro sucesivas etapas e inexcusables grados de avance en el dominio del conocimiento teórico de una asignatura, técnica o ciencia y en la ejecución práctica y útil de ese conocimiento teórico, sea la que sea dicha materia y de la manera que se describe a continuación
En la primera etapa se es inconscientemente incompetente, ni siquiera eres consciente de tu alta incompetencia –una patética feliz ignorancia te acompaña-; en la segunda etapa ya eres conscientemente incompetente, reconoces tu plena inutilidad, te incomoda y actúas o estás intencionalmente preparado para abordar el esfuerzo de remediarla; en la tercera etapa eres conscientemente competente, ya has adquirido habilidades pero para actuar con eficacia precisas antes pararte y pensar –incurres en un gasto de tiempo que se puede ahorrar-; y en la cuarta etapa alcanzas el máximo estado cuando te vuelves inconscientemente competente, para actuar no precisas primero pensar, tu respuesta es automática y eficiente –te vuelves poderoso pues sin incurrir en un gasto de energía inútil no solo manejas la materia, lo que es más importante te controlas a ti mismo-.
· Por Carla Castelló, directora de operaciones (COO) de Reental
| Carla Castelló es directora de operaciones de Reental. | ¿Alguna vez te has sentido preocupado porque tus hijos sienten curiosidad por las criptomonedas y te asusta el riesgo que esto puede implicar? O tal vez tengas un sobrino, una nieta o incluso un amigo cercano que se siente atraído por este sector, y compartas sus temores acerca de las malas noticias que circulan alrededor. Es comprensible que te genere inquietud el hecho de que tus seres queridos, sobre todo si se trata de jóvenes, entren en un territorio desconocido y puedan ser víctimas de estafas. Como madre de dos hijas, me identifico contigo, ya que no siempre es fácil encontrar fuentes de información adecuadas sobre este tema, y la educación financiera, tanto para los jóvenes como para los adultos, sigue siendo una asignatura pendiente en nuestra sociedad.
NUEVA RELIGIÓN POLÍTICA
· Uno de los aspectos más característicos de la Religión es la fe
Esa que mueve montañas y pasa camellos por el ojo de una aguja. Personalmente creo que Religión como tal, solo existe una. La ley de Abraham, la Mosaica, La Judía. Las demás monoteístas, son cismas de ella, como la Cristiana, dado que Los Judíos, no aceptan a Jesús, que nació como Judío, como el Mesías prometido, y aún lo andan esperando. Todas las variantes de la Religión de Abraham, como las de la cristiana, son variantes de un mismo tronco. El paso del Politeísmo al Monoteísmo. El resto de las creencias mayoritarias, más antiguas y más nuevas, son filosofías de vida, o modelos de comportamiento acatados, impuestos o “revelados”. Es mi más personal opinión, y como no es percepción sino argumento, toda discrepancia es posible.
CARTA DEL PRESIDENTE
· Por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero"
No siempre son claros los escalones que separan el aviso de la alarma y la alerta, y a éstas directamente del terror y el pánico. Por desgracia, y de manera enteramente injustificada, histriónica, pero totalmente calculada, en todo cuanto toca -siquiera mínimamente- al fenómeno del calentamiento global, el tránsito de un estadio a otro ha sido no sólo frenético sino innegablemente disparatado. En teoría de la comunicación se dice desde hace más de medio siglo que lo importante no es decirle a la masa ‘qué’ tiene que pensar sino ‘sobre qué’ tiene que hacerlo. Así, los medios de comunicación occidentales han visto cómo sus portadas (sea en formato digital, televisivo, radiofónico o mediante cualquier otro soporte) se han llenado de mensajes apocalípticos, apasionadamente catastrofistas, sobre los destrozos nunca vistos que padece el planeta.
MERCADOS HOY
- El euro cayó tras la decisión y a raíz de los comentarios de la presidenta Christine Lagarde, al igual que los rendimientos de la zona euro
El BCE ha vuelto a subir hoy los tipos de interés, probablemente por última vez en el ciclo de endurecimiento, aunque se ha dejado cierta flexibilidad al respecto. El BCE reconoce que la inflación sigue siendo demasiado alta, pero también que el crecimiento se está resintiendo. Es más, indicó claramente que cree que la política actual debería ser lo suficientemente restrictiva como para devolver la inflación al objetivo, con el tiempo suficiente. Sin embargo, parece que la decisión no fue unánime, ya que sólo una sólida mayoría la respaldó. Una vez más, no debería sorprendernos en esta fase del ciclo que, teniendo en cuenta las inciertas perspectivas, no todo el mundo esté de acuerdo en su valoración de la situación.
ANÁLISIS AV GROUP
- En primer lugar, es fundamental que ajusten sus modelos de precios y cobertura para tener en cuenta el entorno inflacionario
El sector asegurador en España se encuentra actualmente bajo la presión de los efectos adversos de la inflación, lo que plantea desafíos importantes para las empresas y los consumidores. La continua escalada de los precios de bienes y servicios está generando un impacto significativo para las compañías aseguradoras, ya que afecta directamente al coste de producción y esto se traduce en un incremento en las primas, lo que perjudica además a los asegurados, especialmente a aquellos con presupuestos más ajustados. En este sentido, la inflación ataca a las aseguradoras en tres frentes principales: valor de sus activos, reclamaciones y costos, así como a las primas. El primero es a todo lo relativo a inversiones en bonos, acciones y otros activos financieros. "Cuando hay inflación, el valor nominal de estos activos puede disminuir en términos reales. Si una aseguradora tiene bonos a largo plazo con una tasa fija, la inflación puede erosionar el poder adquisitivo de los pagos de intereses y el valor del principal en términos reales", indica Ricardo Correa, Latam Regional Manager de AV Group.
MERCADOS HOY
- No estoy seguro de que los datos vayan a influir realmente en el Banco de Inglaterra la semana que viene
La economía británica se contrajo en julio más rápido de lo previsto, lo que está lastrando a la libra esta mañana. El PIB cayó un 0,5%, mucho más deprisa que la contracción del 0,2% que se esperaba, pero, como ha ocurrido a lo largo de este año, los factores puntuales desempeñaron un papel importante. Las huelgas y las condiciones meteorológicas han sido los principales responsables de la fuerte caída, aunque algunos temen que el impulso general de la economía siga siendo débil.
ANÁLISIS MONEX EUROPE
- Los precios al consumidor aumentaron un 4,61% interanual, frente al 3,99% de julio, lo que sitúa al dato ligeramente por debajo del 4,66% del consenso
Se han publicado los últimos datos de inflación de agosto en Brasil, con un resultado relativamente favorable si tenemos en cuenta las expectativas. Si bien la inflación ha vuelto a repuntar en agosto, por segundo mes consecutivo, esto es algo que nos pille por sorpresa. De hecho, durante buena parte del año, la previsión de un repunte de la inflación general durante la segunda mitad del año, debido a los efectos base, ha sido uno de los principales motivos por los que los funcionarios del BCB han mantenido su postura restrictiva durante más tiempo. Con el BCB habiendo iniciado ya el ciclo de suavización con un primer recorte del tipo Selic de 50 puntos básicos a principios de julio, este dato mejor de lo esperado confirma que el Banco no va a cambiar su hoja de ruta ni sus planes de relajación monetaria, al menos por ahora. Esta opinión es compartida por los mercados, con el BRL relativamente inmóvil ante los datos de hoy y el mercado asumiendo que la tasa Selic de fin de año se mantendrá sin cambios en el 12,5%, por encima del consenso de los economistas del 11,75%.
· Por Enrique Miguel Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado
Hace más de diez años me pidieron que opinase sobre la ideología de género, que se hallaba entonces en una fase inicial. Dejando de lado mi formación profesional, hice lo que haría cualquier persona con sentido común cuando se le pide que prepare un tema, es decir, empecé por tratar de entender el concepto. Aproveché las facilidades de búsqueda que ofrece Internet. Sin embargo, tras darle muchas vueltas, llegué a la conclusión de que no había una definición precisa de ese enfoque nuevo del “género” y que, por tanto, me era imposible opinar sobre esa “ideología” que pretendía sustituir la tradicional y sencilla clasificación general de género en masculino y femenino, tanto en la gramática como en la zoología, por una ideología que vinculaba el concepto a sentimientos y percepciones que pueden ser tan diferentes como personas hay.
MERCADOS HOY
- El oro se mantiene débil a la espera del informe de inflación de EE.UU.
Puede que al Banco de Inglaterra no le quede más remedio que volver a subir los tipos la semana que viene, a pesar de los comentarios recientes que indican que el debate estará bastante equilibrado. Las cifras del mercado laboral del Reino Unido ofrecen algo para todos a primera vista, pero dadas las circunstancias, los halcones del Banco de Inglaterra probablemente se sentirán más envalentonados por las cifras que las palomas. Las cifras de empleo cayeron por segundo mes consecutivo y la tasa de paro se mantuvo en el 4,3%, lo que puede considerarse ligeramente alentador para los responsables políticos, que esperan ver una mayor atonía en el mercado laboral. Pero serán necesarios muchos más avances si queremos que el voto se incline a favor de un mantenimiento. Especialmente cuando el crecimiento salarial sigue aumentando, con un aumento de los ingresos medios del 8,5%, incluidas las primas, y una revisión al alza de la cifra de junio hasta el 8,4%. No veo cómo el Comité de Política Monetaria puede ver esto e incluso considerar una pausa en general, y los mercados parecen estar de acuerdo, con una subida de 25 puntos básicos descontada en casi un 80%. Lo que venga después es más difícil de juzgar en este momento y dependerá de cómo se comporten los datos en los próximos dos meses.
| Laverne Cox inspira esta nueva Barbie trans. |
· Por Luis Sánchez de Movellán de la Riva, Doctor en Derecho. Profesor y Escritor
Si nos paramos a observar esta muñeca posmoderna, podemos apreciar que, a primera vista, no hay nada que la distinga (salvo la coloración oscura) de la Barbie clásica, pero la propia casa fabricante certifica que sí es transgénero. Lógicamente y de buena fe nos lo tenemos que creer, pues, de lo contrario, podríamos ser tachados, ya no solamente de “políticamente incorrectos”, sino -y esto sería lo peor- de patriarcales y machistas. Creada hace unos meses, en base a la imagen de la actriz y activista LGTBIQ, gringa y prieta, Laverne Cox, el juguete nos muestra un rostro más o menos parecido al original “femenino”. La similitud entre uno y otro modelo, el “femenino” y el transgénero, lo podemos constatar en cualquier momento. Pero quizás no seamos muy sutiles ni “políticamente correctos” al no captar las ‘diferencias’. En todo caso, este juguete, novedoso y ultramoderno, seguro que ha hecho y seguirá haciendo las delicias de los niños, niñas y niñes, totalmente confundidos y turbados por los estereotipos al uso.
LA VERDAD POR DELANTE
· Por Enrique Calvet, ex europarlamentario y Presidente de ULIS
Cuando una vieja nación, o un país, decide suicidarse y auto destruirse lo menos que se puede pedir es que lo haga a sabiendas. Ya es vomitiva la capacidad de utilizar los medios de Comunicación y la Educación, por parte de los dos “grandes Partidos”, para engañar y ocultar la realidad a los ciudadanos, sobre todo a los votantes que no tienen tiempo, ni tienen porqué tenerlo, de buscar la verdad detrás de las tretas y las mentiras.
MERCADOS HOY
- Rebaja de las previsiones de crecimiento de la eurozona antes de la reunión del BCE
Un comienzo de semana relativamente tranquilo desde el punto de vista de los datos económicos, pero aún así estamos viendo algunos movimientos decentes en los mercados esta mañana, en particular en el yen japonés. El yen se ha apreciado esta mañana tras los comentarios del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, quien ha insinuado que los tipos de interés podrían no ser negativos durante mucho más tiempo. Ueda afirmó que si confían en que los precios y los salarios seguirán subiendo de forma sostenible, lo que podría ocurrir a finales de año, una de las opciones podría ser poner fin a los tipos de interés negativos. La atención se ha centrado durante mucho tiempo en la política de control de la curva de rendimientos del banco central, pero quizá estos comentarios sugieran que abandonarla no será la primera medida importante. Por supuesto, en un momento de tanta especulación en torno a la intervención monetaria y el rápido debilitamiento del yen, cabe preguntarse cuál es la verdadera motivación de estos comentarios y hasta qué punto hay que tomárselos en serio. El tiempo lo dirá, pero por el momento han conseguido impulsar al yen.
· Por José Luis Heras Celemín
Entre las figuras retóricas, que en política aumentan la expresividad de frases, hay dos que retratan lo ocurrido con Meritxell Batet, expresidenta del Congreso de los Diputados y diputada frustrada para la XV Legislatura que empieza: Gambito de dama, lance que en el juego de ajedrez sacrifica una pieza para lograr una posición favorable. Y ‘echada al cesto de la guillotina’, un cuba para recoger las cabezas cortadas por decapitación en un ingenio atribuido al cirujano y diputado francés J. Ignace Guillotin, que no inventó el artilugio, aunque lo propusiera para, misericorde, cortar cabezas ahorrando dolores. Pudiera ser que Sánchez se haya cargado a Meritxell en beneficio propio, ofreciendo su cabeza al independentismo catalán. Una razón que, impulsada por medios próximos al Gobierno, ha circulado durante un tiempo. Estaríamos ante un gambito de dama: Batet sacrificada para conseguir un nuevo gobierno Sánchez. En contra, la gresca de los independentistas catalanes, ERC y Junts per Catalunya, con elección autonómica a la vuelta de la esquina. Y la realidad de la que fue hasta hace unos días tercera autoridad del Estado: cincuenta años, en la cima, carrera política truncada. Reticente, había que buscar. Aparecía Puigdemont con las carantoñas comunistas de la vicepresidenta segunda, que suma o lo intenta. Además, el pacto del gobierno PSOE-UP con el fugado a Waterloo en el maletero de un coche. Y la Oposición, por ahora leal.
· Por Julio Bonmatí, Observador de masas
Una idea es buena ¿Por lo que aporta o por quien la defiende? Si mantenemos la primera tesis la de que solo lo es por lo que aporta, estaremos defendiendo un criterio utilitarista en el sentido del máximo bienestar para el máximo número, lo que implica que solo tras su ejecución y sus resultados se podrá determinar que lo es. Dicho de otra manera si tras aplicar la idea el resultado ha producido buenos réditos para una mayoría de los individuos sin causar un perjuicio colectivo la idea es buena.
MERCADOS HOY
- Los precios del petróleo se han consolidado un poco a lo largo de la semana, pero la tendencia sigue siendo muy positiva para el crudo
El Banco de Inglaterra tiene por delante un par de semanas importantes, y las cifras de hoy podrían respaldar la idea de un debate más equilibrado el 21 de septiembre, tal y como insinuaron los responsables políticos esta semana. La inflación no está en absoluto bajo control, pero está cayendo rápidamente y, si creemos al Banco de Inglaterra, se espera que caiga notablemente en lo que queda de año. Para que el Comité de Política Monetaria confíe en que la inflación vuelva a situarse de forma sostenible en el 2%, el mercado laboral será probablemente la clave, por lo que se le prestará mucha más atención en el futuro. Ya estamos viendo algunos avances en este frente, pero es probable que se necesiten muchos más. La encuesta de hoy de KPMG y REC sugiere que se vislumbra una mayor debilidad en el horizonte. Las colocaciones permanentes, la disponibilidad y los salarios son prometedores desde la perspectiva del Banco de Inglaterra y pueden contribuir a un animado debate en un par de semanas. Por supuesto, las encuestas por sí solas no bastarán para convencerles. El informe sobre el empleo en el Reino Unido de la próxima semana podría ofrecer otra ayuda y poner la decisión del 21 mucho más en la balanza. Actualmente, los mercados están convencidos de que se producirá otra subida, pero esto podría cambiar si el desempleo vuelve a subir y los salarios se suavizan.
|
|