Diario actualizado de economía y finanzas - International Journal of Economics & Finance 29 de enero de 2023
|
¿Y LOS CRÉDITOS ONLINE?
· Los préstamos con garantía hipotecaria forman parte de las vías alternativas más populares para conseguir financiación para aquellas personas que están pasando por una mala racha económica
Estas son las principales ventajas que ofrece un crédito con garantía hipotecaria. Un préstamo con garantía hipotecaria es aquel en el que titular del mismo responde a la falta de pago con una garantía, que habitualmente se trata de un inmueble. Aunque conlleva muchas ventajas que se van a detallar a continuación, hay que estar complemente seguros de poder hacer frente a las cuotas, ya que, en caso de no hacerlo, la vivienda será embargada. El importe al que se puede acceder a través de este préstamo está directamente relacionado con el valor de la propiedad que se aporta como aval.
MERCADO INMOBILIARIO
· El aumento del euríbor supone un verdadero problema para muchos hipotecados a tipo variable
En diciembre, el indicador cerró en 3,018% y se espera que siga repuntando durante los próximos meses. Según los especialistas de HelpMyCash.com, web dedicada a la comparación financiera e inmobiliaria, podría oscilar entre 3,75% y 4% durante 2023. Así, una persona que ha contratado recientemente una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más 1%, que revisa anualmente su cuota en diciembre, pagará unos 260 euros más al mes en 2023. En otras palabras, pagará 3.100 euros más este año. ¿Conviene vender la casa para esquivar este repunte del euríbor?
TENDENCIAS HIPOTECAS 2023
- Estamos cada vez más cerca de empezar a ver disminuciones de las compraventas interanuales
El número de contratos hipotecarios sigue en cifras inéditas en la última década pese a su desaceleración por la subida de tipos de interés. En este contexto inflacionista y de incierto futuro, señalan desde el portal inmobiliario pisos.com, las hipotecas a tipo fijo y, especialmente aquellas a tipo mixto, están ganando terreno al tipo variable en el mercado español. “Estamos cada vez más cerca de empezar a ver disminuciones de las compraventas interanuales, sin embargo, deberemos estar atentos a los siguientes informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) para verificar dicha ralentización y comprobar la ya citada consolidación del cambio de equilibrio fijo-variable”, comenta Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.
MERCADO INMOBILIARIO AL ALZA
- Las subidas de los tipos de interés para contener el precio de la vivienda se están amortiguando con las subidas de precio del sector durante 2022
Según datos recopilados en las más de 7 Comunidades Autónomas en las que trabaja la red de inmobiliarias La Casa Agency revelan que el precio de la vivienda no sufrirá una caída durante 2023 en las grandes ciudades mientras que las medidas tomadas sobre los tipos de interés harán que los alquileres aumenten en demanda y precio. La Casa Agency prevé un buen año 2023 para los propietario que quieran vender o gestionar sus inmuebles como viviendas de alquiler. De hecho este año estará marcado por el incremento de los tipos de interés desde el Banco Central Europeo. Un aumento que encarecerá las hipotecas y por lo tanto dificultará el acceso al crédito para comprar y vender inmuebles. Aún así las estimaciones de los expertos inmobiliarios de La Casa prevén que a lo largo del año, y siempre dependiendo de factores externos, los tipos de interés puedan bajar y volver a las cifras del pasado situándose en el 2,4% para el próximo año.
NUEVAS PERSPECTIVAS MUNDO INMOBILIARIO
-
El movimiento de Hyatt y Hesperia no solo reposicionará a la comarca a nivel turístico, sino que asegura un buen año para el sector residencial en este exclusivo destino de la Costa Cálida
El anuncio por parte de Hyatt y Hesperia de que La Manga Club and Resort, en Murcia, contará con un Grand Hyatt a mediados de año tras la remodelación del antiguo Príncipe Felipe, abre nuevas perspectivas para el destino no solo a nivel turístico, sino también a nivel inmobiliario. La implantación en un enclave de marcas de gran lujo: Four Seasons, Marriott, Hyatt o Accor, entre otras; suelen revalorizar las propiedades residenciales del entorno, con subidas del metro cuadrado de un 20% sobre su valor inicial, según una estimación realizada por Arum Group, compañía matriz de La Manga Club Properties, para sus proyectos residenciales.
· El aumento de los últimos años de los apartamentos turísticos como modelo de reserva para nuestras vacaciones, ha provocado que la empresa Homewatch se posicione como líder indiscutible en el sector de los alquileres vacacionales
Tanto su buen hacer como su profesinoalidad así lo avalan.
· Se había convertido en un evento muy esperado en la capital por dos razones
La primera, el gran momento que vive la financiación alternativa con capital privado en España. La segunda, la pujanza del sector inmobiliario en nuestro país con el desarrollo de nuevos modelos residenciales como el coliving. En la sede de Andersen, en el corazón financiero de Madrid, se desarrolló una jornada del máximo interés para dar salida y actualizar las necesidades de empresarios, inversores y compradores finales. Medio centenar de empresarios, que intervinieron en el networking posterior, asistieron a las intervenciones de los tres actores que tomaron la palabra.
· Si se quiere vender vivienda, es necesario dar ciertos pasos certeros para que el inmueble no caduque en las principales plataformas y para atraer a los compradores
¿Cuáles son las fórmulas más habituales y cuáles las que de verdad funcionan? Aquí se puede hablar largo y tendido acerca de cuáles son las mejores fórmulas para ponerse en marcha, pero la realidad es una y tiene que ver con los resultados.
HOY ENTREVISTAMOS A >>> EVA CUESTA, DIRECTORA GENERAL DE ACERTA
· En pleno auge de FITUR, entrevistamos a la directora general de ACERTA, una de las empresa de project management líder del secto, sobre las claves del turismo y 2023
"España es punto de referencia turístico a nivel europeo y es uno de los sectores más activos por tanto la sostenibilidad esta ya muy interiorizada en el sector. La clave es que hay mucho activo hotelero vacacional por reposicionar y por tanto es aquí donde hay que trabajar pensando en sostenibilidad con mayúscula", afirma Eva Cuesta, Directora General de ACERTA.
• La medida se ha formalizado una vez que Unidas Podemos ha considerado insuficiente la limitación del 2% en la subida de las rentas del alquiler y como novedad, las medidas en materia de vivienda incluyen la extensión forzosa de los contratos que expiren entre enero y junio del 2023
Ante las medidas aprobadas por el Gobierno, como la suspensión de los desahucios medio año más, la continuación de la limitación del 2% durante todo 2023 y, como novedad, la prórroga forzosa de seis meses de los contratos que expiren entre enero y junio de 2023; desde Alquiler Seguro prevemos un perjuicio al correcto funcionamiento del mercado, debido a la “enorme presión a la que los propietarios están sometidos desde el inicio de la limitación de la actualización de las rentas del alquiler el pasado mes de marzo”.
VIII TRIBUNA INMOSCOPIA
- Representantes de Deloitte, CaixaBank, Servihabitat, Tecnotramit, Culmia o el Foro de Economistas Inmobiliarios han intervenido en la VIII Tribuna Inmoscopia 2023
La llegada de los fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) ha supuesto un importante impulso para la economía. Sin embargo, desde el sector inmobiliario advierten sobren sus limitaciones, pues estos aparecen como una medida extraordinaria e insuficiente para solucionar la falta de vivienda en España. Esta es alguna de las conclusiones que se han extraído en la<span> </span><strong>VIII edición de la Tribuna Inmoscopia 2023</strong>, la jornada inmobiliaria organizada por los API de Catalunya que reúne a las principales personalidades y organizaciones del sector inmobiliario cada inicio de año.
VIII TRIBUNA INMOSCOPIA
-
No hay burbuja que vaya a explotar, pero si alteraciones importantes del desarrollo del mercado y en los próximos meses
El 2023 arranca con una nueva edición de la ya tradicional cita anual Tribuna Inmoscopia. Como cada año, los API de Catalunya (han analizado las perspectivas del mercado inmobiliario catalán para este año en la VIII edición de la Tribuna Inmoscopia 2023, jornada inmobiliaria que reúne a las principales personalidades y organizaciones del sector inmobiliario. El evento ha sido inaugurado por Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Gobierno de España, y Marina Berasategui, secretaria d’Habitatge de la Generalitat de Catalunya, acompañados de Vicenç Hernández Reche, presidente de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI) y de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC). Marina Berasategui, secretaria d’Habitatge de la Generalitat de Catalunya, ha puesto el foco en la innovación y la colaboración público-privada para establecer la regulación y los límites en materia de vivienda y ha señalado la existencia de un cambio de ciclo inmobiliario, pero ha descartado la posibilidad de aparición de una burbuja inmobiliaria.
RESURGIMIENTO DE LA SEGUNDA MANO
· Caída de stock de vivienda en alquiler, reducciones en la demanda general de vivienda y un mercado alcista en cuanto a precios son algunas de las sombras que planean sobre este año que acaba de comenzar
Una vez hemos pasado página de un 2022 que nos dejó exhaustos y atemorizados por una situación inestable en el inmobiliario agravada por la guerra de Ucrania, una rápida subida de la inflación y el miedo a la desprotección del mercado de alquiler los profesionales inmobiliarios acometen el nuevo año que acaba de comenzar con un sabor agridulce que propician los buenos resultados del ejercicio anterior y las rebaja de las expectativas del presente ejercicio. Sin duda es hora de analizar juntos los factores que regirán el mercado durante los próximos 12 meses y de paso eliminar algunos fantasmas infundados que no paran de rondar este importante sector para la economía de nuestro país. Los tipos de interés claramente romperán su tendencia alcista dado que repercuten directamente en la economía global de la zona euro, esto nos deja claro que la inflación comenzará a moderarse a partir del mes de marzo y con ello comenzarán a restructurarse los productos bancarios relacionados con las hipotecas por la creciente pérdida de interés de los usuarios de las mismas a tipo fijo tras comprobar que también estás han experimentado subidas muy cercanas a la de tipo variable.
UNA OPCIÓN DE AHORRO
· Los alquileres vacacionales son un negocio rentable del que todos quieren participar
¿Pero es realmente rentable invertir en inmuebles para este negocio? Lo cierto es que muchos consideran que sí, que el ratio de inversión es considerablemente alto en los tiempos en los que vivimos, además de existir múltiples ventajas para coordinar entradas, salida y precios, como un software de alquiler vacacional. Si bien es cierto que un alquiler a largo plazo parece más tranquilo y una entrada de dinero asegurada y constante, los alquileres vacacionales pueden suponer un negocio atractivo. Además, contando con un programa como un channel manager de alquiler vacacional, las tareas serán mucho más sencillas. El principal problema por el que muchos se echan atrás a la hora de pensar en invertir en inmuebles destinados para el alquiler vacacional es que estos suelen ofrecer mayor rentabilidad en la temporada alta. ¿Y qué sucede el resto del año? mucho dependerá de varios factores, ya que los alquileres vacacionales están en auge y es posible tenerlos completos en cualquier época del año.
ALQUILER 2023
-
Las claves para solucionar la tensión del mercado pasan por incentivar a los propietarios, el fomento del teletrabajo y la mejora de los transportes públicos, entre otros
El aumento de la demanda de viviendas en alquiler y la escasez de la oferta están generando en España un serio problema en términos de precios que mes tras mes continúan su escalada. En el primer trimestre de 2022, la oferta de vivienda en Barcelona se había incrementado un 5% en tasa interanual, mientras que en el segundo trimestre se había dejado un 2%. Sin embargo, cifras de octubre señalan que la ciudad condal registra, al igual que Madrid, una caída del 9%. Esta evolución del 'stock' muestra lo tensionado que está el mercado. “La principal causa del escenario actual que vive el mercado del alquiler es la alta demanda por parte de inquilinos en grandes ciudades, que supera a la generación de oferta. Esto se produce en parte por la dificultad para acceder a una vivienda en propiedad y la migración hacia las grandes ciudades desde la España vacía con el consecuente aumento poblacional en las capitales”, explica Alberto Dahl, gerente de operaciones de Wolo.
CAMINO HACIA EL ENTORNO DIGITAL
-
UNIBO, el primer neobanco creado específicamente para los profesionales inmobiliarios, analiza el sector y destaca la evolución sufrida en tan solo unos años
El sector inmobiliario se ha visto afectado por la inestabilidad económica mundial. En esta crisis económica y ecológica, los edificios y sus comunidades de propietarios se han revelado como un elemento clave en términos de notoriedad e impacto, por lo que los profesionales que las administran se enfrentan ahora a retos importantes. “2023 será un ejercicio lleno de incertidumbre que pueden condicionar el crecimiento de la actividad inmobiliaria. Además de los efectos provocados por el incremento de la inflación, el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al sector que permiten optimizar multitud de procesos y actividades ganará terreno y es que el proptech ya es parte del presente”, explica Pedro García, CEO y cofundador de Unibo Neobank. Este experto destaca tres desafíos que marcarán la evolución de la gestión de los profesionales inmobiliarios.
INFORME PISOS.COM
-
El dinamismo de la compraventa se ha visto truncado por las subidas de los tipos de interés, así como por la tendencia de la sociedad hacia la contención del gasto
Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de diciembre de 2022 fue de 1.984euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 5,63% frente al mismo mes de 2021. Respecto a septiembre de 2022, el ascenso fue del 1,14%. Semestralmente, el repunte alcanzó el 2,99%. La subida mensual fue del 0,94%, ya que el precio medio en noviembre de 2022 se situó en 1.966 euros por metro cuadrado. “Ponemos punto y final a un año en el que la vivienda usada en España se ha encarecido, pero con unos porcentajes al alza interanuales que se han movido entre el 3% y el 6%, muy alejados de los picos de inflación, incluso de dos dígitos el pasado verano, que ha registrado la economía en general”, resume Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. El experto considera que a lo largo del ejercicio que ha quedado atrás, “la compraventa se ha comportado de forma excelente, y su extraordinario dinamismo solo se ha visto truncado en los últimos meses por las subidas de los tipos de interés y, en consecuencia, de los préstamos hipotecarios, así como por la tendencia de la sociedad hacia la contención del gasto en momentos de inflación”.
INFORME PISOS.COM
- Madrid capital arrojó una subida interanual del 8%, registrando un precio medio de 4.397 euros por metro cuadrado
Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Madrid en diciembre de 2022 tuvo un precio medio de 3.331 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 7,69% frente al mes de diciembre de 2021, el cuarto más intenso del país. Semestralmente, se produjo una subida del 3,37%. Mensualmente, fue la segunda que menos subió: un 0,62%, y trimestralmente, se revalorizó un 0,65%. Madrid fue la segunda autonomía más cara, solo por detrás de Baleares (3.794 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en diciembre el precio medio fue de 1.984 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida interanual del 5,63%. Respecto al último trimestre, el ascenso fue del 1,14%. Semestralmente, el repunte alcanzó el 2,99%. La subida mensual fue del 0,94%.
PRÓRROGA LÍMITE DEL ALQUILER 2023
-
El límite temporal del 2% al alquiler es una medida populista que no ha servido de nada y que lo único que ha provocado es que los propietarios de viviendas sufran esta pérdida
El mercado del alquiler no atraviesa su mejor momento en España. A la inestabilidad económica y la pérdida de capacidad económica del consumidor se le añade un clima de inestabilidad jurídica generado por un Gobierno que, según explican desde el despacho de Círculo Legal Barcelona, se muestra ineficaz en la toma de decisiones para desencallar este problema y evitar un desastre mayor en 2023. Hasta ahora, una de las medidas “estrella” del Ejecutivo ha sido la aplicación de un límite del 2% en la renovación de las rentas del mercado del alquiler. Anunciada ahora su prórroga, la abogada y socia de Círculo Legal Barcelona, Arantxa Goenaga, afirma que se trata de “una medida populista que no ha servido de nada”.
INDICE DE ALQUILERES 2022
-
La falta estructural de oferta provoca un aumento interanual del 14,3% en el precio del alquiler en Europa, mientras que la inflación media en la UE vuelve a batir un récord del 9,3%
El Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere correspondiente al cuarto trimestre de 2022 muestra una tendencia al alza ininterrumpida de los precios del alquiler en todos los tipos de propiedad (apartamentos, habitaciones privadas y estudios). El precio del alquiler registra un aumento medio del 14,3% interanual (13,1% para las habitaciones privadas, 18,3% para los estudios y 11,4% para los apartamentos), hecho que indica que el desequilibrio entre oferta y demanda ha vuelto a empeorar este último año, al mismo tiempo que la inflación en la Unión Europea (UE) ha alcanzado otro récord del 9,3%. "El stock de vivienda en alquiler no le está siguiendo el ritmo a un mundo cada vez más marcado por la movilidad internacional", afirma Djordy Seelmann, director general de HousingAnywhere. "Los precios de los alquileres suben a un ritmo superior al de la inflación. Estudiantes y jóvenes profesionales están dejando a un lado sus sueños y aspiraciones, ya que no hay viviendas disponibles en las ciudades en las que desean estudiar. Aunque la situación pueda sonar pesimista, no tiene por qué serlo. Una vez que los gobiernos y municipios reconozcan su papel en relación a la accesibilidad y a la responsabilidad que tienen con la vivienda, estaremos un paso más cerca de permitir que estudiantes y todo tipo de ciudadanos vivan cómo y dónde quieran".
LEASING NOVIEMBRE
- Las operaciones sobre Bienes Muebles aumentaron el 15,5% y las de Bienes Inmuebles se redujeron el 37,6%
Las empresas españolas invirtieron mediante leasing 6.819 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios hasta noviembre de 2022, con un crecimiento del 8,7% respecto a igual periodo del ejercicio precedente, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). “El mercado del leasing sigue en positivo en 2022 y consolida su posición preferente entre las herramientas de inversión de las empresas”, ha señalado José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR. La inversión nueva mediante leasing sobre bienes inmuebles alcanzó 503,9 millones de euros, el 37,6% menos, y la de bienes muebles creció el 15,5%, hasta 6.315,9 millones.
- Almagro Capital Gestión es líder en la vivienda inversa, solución de licuación patrimonial que permite a las personas mayores monetizar su vivienda y continuar residiendo en la misma de forma vitalicia
Almagro Capital Gestión, gestora independiente líder en la vivienda inversa, una solución de licuación patrimonial responsable, flexible y segura que facilita a las personas mayores monetizar su patrimonio inmobiliario, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Vittalias, compañía especializada en dar respuesta a las necesidades de las personas de avanzada edad, adaptadas a la situación y estado en el que se encuentran, aportándoles productos ajustados a sus necesidades. A través de este acuerdo, Vittalias se convierte en uno de los colaboradores preferentes para comercializar el esquema de vivienda inversa desarrollado por Almagro Capital Gestión. Ambas entidades han decidido intensificar su relación para que sus clientes, personas de edad superior a 75 años, reciban los servicios que se adaptan mejor a sus necesidades.
ESTUDIO CASAVO
- El precio de la vivienda de segunda mano tras su reforma puede incrementar su valor hasta en un 26,9 % dentro de la M-30, logrando situarse en el 28 % de media en aquellas propiedades ubicadas fuera de la conocida como “almendra central”
El actual contexto inflacionista ha provocado un incremento del precio de la vivienda del 7 % interanual, haciendo que la búsqueda de la casa ideal sea todo un desafío para los españoles. Ante esta situación económica, no todos los usuarios o potenciales compradores de vivienda disponen de los ahorros adicionales a una hipoteca necesarios apra hacer frente a la reforma de su inmueble. Asimismo, es indispensable tener en cuenta la necesidad de profesionalizar las reformas, incrementando los estándares de calidad. Los expertos de Casavo, la plataforma tecnológica que está transformando la forma en que las personas compran y venden su casa, inciden en la importancia del potencial de las viviendas de segunda mano, independientemente de su estado, por lo que analizan el mercado de la vivienda en la Comunidad de Madrid para así disponer de una fotografía real sobre los beneficios económicos que supone la reforma de un inmueble. Teniendo en cuenta los datos de las transacciones realizadas por la compañía durante 2022, el precio de la vivienda de segunda mano tras su reforma puede incrementar su valor hasta en un 26,9 % dentro de la M-30, logrando situarse en el 28 % de media en aquellas propiedades ubicadas fuera de la conocida como “almendra central”.
MADRID, BARCELONA O SEVILLA, APOSTANDO POR EL NUEVO MODELO
· Se trata de un modelo en el que se han interesado algunas administraciones como la de Sevilla demostraron su apuesta por este modelo
Durante el mes de septiembre el Ayuntamiento de Sevilla, a través de su empresa pública Emvisesa, aprobó de forma inicial una ampliación del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación, vigente hasta el año 2023, para adecuarse a diversos cambios en las normativas europea, estatal y andaluza e incluir nuevas fuentes de financiación (como los fondos Next Generation), parcelas municipales adicionales donde desarrollar nuevas promociones o rehabilitarlas y colivings, que no estaban contemplados en el documento original de 2018.
· ¿Vives en una comunidad de propietarios?, Si es así, tenemos algo bueno que contarte
Te presentamos un nuevo servicio de administración de fincas, un servicio exclusivo de administración para tu comunidad mas cercano y eficaz a un precio verdaderamente inmejorable.
¿Quieres vender su piso, casa o chalé?
· En este artículo te damos cinco consejos muy efectivos que te ayudarán a acelerar el proceso de venta, sin hacer demasiados cambios en el hogar
Cuando se trata de vender una propiedad, la preparación es clave para realzar sus características y limitar la posibilidad de un recorte de precios, que muchas veces se produce por descuidar detalles que son sencillos de solucionar. Es muy importante mejorar su apariencia durante el proceso de venta, con el fin de preparar la propiedad para ser vista por los futuros compradores, o por los usuarios que navegan en los portales inmobiliarios de Internet. El objetivo es aumentar su potencial y causar una muy buena primera impresión a primera vista.
ALQUILAR O VENDER TU CASA
· Exprés by Be Real, un sistema de alquiler y venta que no para de cosechar éxitos basado en la comunicación continua y fehaciente con clientes y propietarios que genera una agilidad y velocidad sin precedentes a la hora de comprar, vender o alquilar tu propiedad
Hace ya algunos meses que en Be Real detectaron una ralentización en los procesos de captación de propiedades debido principalmente al tiempo que tomaban las gestiones documentales propias de la contratación de servicios inmobiliarios, es ahí donde empezaron a trabajar para hacer este tipo de tramitaciones de una manera mas ágil y eficaz para todos sus clientes ahorrando así tiempo y desplazamientos innecesarios a los mismos.
ALQUILAR TU CASA
· Alquilar su propiedad es como cualquier presentación en tu vida social o laboral, una primera buena impresión es vital para posicionarte y triunfar. Las buenas fotos son la clave
(Fuente: BeReal Inmobiliarias).- Si estás pensando en alquilar tu piso o una habitación libre en tu apartamento, ¿Cómo podras hacer que tu casa sea atractiva e impactante?, preparar tu casa para el alquiler te permite atraer a los mejores inquilinos y renovar tu propiedad permitiéndote a la vez optimizar tus ingresos por ello.
|
|
|