www.elmundofinanciero.com

Inmigración

· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados, Caballero de Mérito por Real Orden Noruega

08/08/2025@09:33:51
Fue en Julio de 2004, cuando la Comisión Europea elaboró un primer Informe Anual referente a la Migración e Integración en Europa. Dicho documento constituiría un probable “ensayo” a desarrollar por la Institución cara a la futura política para la inmigración común y su inadecuada gestión. Posteriormente, un último acto legislativo importante de la Unión Europea consistió en el Pacto sobre Migración y Asilo, aprobado veinte años después por el Parlamento Europeo y por el Consejo (abril/mayo 2024, respectivamente). Dicho pacto establece un nuevo marco para la gestión de la migración y el asilo en la UE, buscando una gestión más ordenada y justa.

· Por Miguel Córdoba, economista

Llevamos ya demasiados años debatiendo sobre el problema de los inmigrantes que llegan a nuestras costas buscando simplemente sobrevivir. Desde la izquierda este fenómeno se asume e incluso se fomenta desde la famosa Ley de Extranjería de Zapatero, mientras que desde la derecha se critica y desde la extrema derecha se trata de evitar que se produzca, incluso viendo bien soluciones a la “ugandesa” como hizo el premier británico Rishi Sunak. El problema no es que lleguen inmigrantes, sino que luego viven ilegalmente en nuestras calles, mendigando, con el top manta o con actividades delictivas de mayor voltaje. Además, suelen tener un planteamiento muy corporativo, reuniéndose en comunas en las que todos son de la misma etnia o procedencia.
  • 1