www.elmundofinanciero.com

AUTONOMOS

· La pérdida registrada en julio (-7.286 autónomos) es muy superior a la registrada en el mismo mes de 2024 (-4.947 autónomos) y en julio de 2023 (-6.819 autónomos)

09/08/2025@10:15:42
España ha perdido en el mes de julio, según los datos medios de afiliación al RETA conocidos hoy, una media de 235 autónomos cada día del mes, pasando de 3.421.656 autónomos en junio de 2025 a 3.414.373 autónomos en julio de 2025, lo que supone un descenso de 7.286 autónomos y una pérdida del 0,2%. Así, la pérdida registrada en julio (-7.286 autónomos) es muy superior a la registrada en el mismo mes de 2024 (-4.947 autónomos) y en julio de 2023 (-6.819 autónomos). Para Lorenzo Amor, presidente de ATA, “los autónomos y pequeñas empresas siguen destruyendo empleo. En junio de 2025 hay 65.000 cuentas de cotización menos que en junio de 2019, esto principalmente se debe a que se han perdido muchos empleadores en el ámbito de las pequeñas empresas y de los autónomos, que siguen viviendo una asfixia fiscal y burocrática con unos costes inasumibles”.

· Por Jose Maria Torres, presidente de CONPYMES

Algo estamos haciendo muy mal como país cuando el futuro de nuestro tejido empresarial y la supervivencia de nuestras pymes y autónomos está en manos de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. No les basta con demonizar cada día a los empresarios, sin tener en cuenta que España es un país de pymes y principalmente de micropymes y autónomos. Hablamos de personas que con su esfuerzo y sacrificio diario generan la riqueza de nuestra economía.

CONJUGA CARACTERÍSTICAS DE LAS TARJETAS DE DÉBITO CON LAS DE CRÉDITO

• Se trata de una nueva tarjeta que combina la experiencia de usuario de las tarjetas de débito con los servicios de fraccionamiento de pago y financiación de compras característicos de las tarjetas de crédito

CaixaBank, en colaboración con su filial de medios de pago CaixaBank Payments & Consumer, lanza para el colectivo de autónomos ‘MyCard’ Negocios, una tarjeta que combina la experiencia de usuario de las de tarjetas de débito con los servicios de fraccionamiento de pago y financiación de compras característicos de las tarjetas de crédito. Los titulares de ‘MyCard’ Negocios pueden ver en tiempo real todas las compras realizadas, con liquidación en cuenta a partir del segundo día (o con frecuencia semanal o mensual, si así lo prefiere el usuario).

  • 1

RECAUDA DE GOLPE 16.700 MILLONES DE EUROS

La Agencia Tributaria pone el foco de sus esfuerzos de inspección contra pymes, emprendedores y autónomos, a los que se han sumado los de inmuebles en alquiler

La Administración abrió a través de la Agencia Tributaria y durante el año pasado más de 1,8 millones de inspecciones a un número y perfil muy variado de contribuyentes, especialmente emprendedores, pymes, micropymes y autónomos mediante los cuales ha logrado aumentar la presión fiscal y recaudar 16.708 millones de euros, un 0,2% más de lo obtenido con las comprobaciones realizadas el año anterior. Tampoco es mucho para las cuentas del Estado, pero si para la ruina de muchas familias que tienen que verde obligadas al cierre de sus negocios y emprendimientos. Además, los dueños de inmuebles en alquiler se han convertido en dos de las grandes obsesiones del fisco en los últimos años. La Administración señala en su informe sobre las actuaciones de comprobación de 2023, publicado en las últimas horas, que ha puesto en marcha una herramienta informática que le permite detectar a falsos no residentes con patrimonio relevantes.

REAPERTURA DEL MERCADO DE FINANCIACIÓN SOCIAL

• Es el cuarto bono social, y el octavo bono ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reforzando así el posicionamiento de CaixaBank como banco europeo líder en emisiones ESG

CaixaBank ha reanudado en 2022 su actividad de emisión de bonos en el mercado mayorista con un nuevo bono social, en formato senior preferente, de 1.000 millones de euros. El objetivo de este bono es financiar actividades y proyectos que contribuyan a luchar contra la pobreza, impulsar la educación y el bienestar y fomentar el desarrollo económico y social en las zonas más desfavorecidas de España. El bono tiene un vencimiento de 6 años con opción de amortización anticipada en el último año por parte del emisor y ha contado con una demanda superior a los 1.650 millones de euros, con cerca de 100 inversores institucionales. Más del 80% de estos inversores están reconocidos como Inversores Socialmente Responsables, la participación más elevada de inversores ISR en lo que llevamos de 2022.