· El colectivo de supuestas afectadas de la clínica CEME, que en su día protagonizó varios intentos de extorsión denunciados por el centro médico, ha visto cómo sus pretensiones han decaído, una vez más, después de que la Audiencia Provincial de Madrid haya ratificado la decisión del juzgado de primera instancia de decretar el sobreseimiento de las denuncias que por presunta mala praxis habían sido presentadas, en las que se citaban lesiones y secuelas por actos de cirugía plástica
13/03/2023@21:38:51
La AP no entiende que haya razón para llevar a cabo una macro-causa contra CEME, en la que las denunciantes entendían que había que encuadrar la realización de cirugías plásticas sin ninguna garantía sanitaria y con dudosa técnica quirúrgica, con resultados lesivos muy graves y con nula o deficiente atención post operatoria, todo lo que no ha podido ser acreditado hasta hoy en ningún caso. La propia AP reprende a las denunciantes recalcando que, en caso de que se hubiesen dado delitos independientes, cada uno debería haber dado lugar a la formación de una única causa. En este sentido, subraya el tribunal que en el tratamiento realizado a Silvia, hasta la fecha, ni siquiera consta de forma fehaciente la existencia de indicios racionales de criminalidad de la comisión del delito de lesiones por imprudencia, en la actuación de los médicos que la trataron ni de la clínica en la que fue intervenida.