www.elmundofinanciero.com

desinformacion

· Por Axier Amo Izarra, periodista experto en estrategia y política exterior (@axieramo)

28/05/2025@10:12:08
Los medios de comunicación ejercen una influencia decisiva en cómo la opinión pública percibe las treguas y los conflictos. Su impacto es profundo y multidimensional, ya que afecta tanto la comprensión de los hechos como las emociones que despiertan en la audiencia. Uno de sus principales cometidos es informar y contextualizar. Al ofrecer datos sobre el trasfondo histórico y político de los conflictos, los medios ayudan a desentrañar su complejidad. Sin embargo, el enfoque editorial que adopten puede moldear significativamente las opiniones del público. Una cobertura esperanzadora de una tregua puede fomentar optimismo y apoyo, mientras que una narrativa escéptica puede generar desconfianza hacia los actores involucrados.

· La difusión de fake news y las operaciones psicológicas no son fenómenos recientes

Su largo historial corre paralelo al de la contienda por la gobernanza. Lo innovador es la capacidad de penetrar heterogéneos sectores de la población y el territorio norteamericano representa un terreno especialmente fértil. Este artículo ve la luz cinco meses después de que los electores americanos hayan entronizado en la Casa Blanca al tycoon republicano Donald Trump. La incertidumbre reinó soberana hasta los últimos tres días de la campaña electoral y los medios de comunicación otorgaron la victoria basándose en su línea editorial. La insólita neutralidad del Washington Post quedó subyugada a los intereses comerciales de Jeff Bezos. El fundador de Amazon adquirió el periódico en agosto de 2013 y el líder republicano le consideraba uno de sus enemigos más aguerridos hasta el más que cuestionable vasallaje. El regreso de Trump al despacho oval y los eventuales escarmientos inquietaron sumamente al multimillonario.
  • 1