www.elmundofinanciero.com

psoe

CLAVES PARA LA SESIÓN DE INVESTIDURA

  • El experto en expresión y comunicación pública, Julio García Gómez, expone unas pautas clave para el debate de investidura de Sánchez que se inicia mañana y se desarrollará hasta el jueves

14/11/2023@16:44:03

"El discurso del candidato, a las 12 del mediodía de mañana, se articulará en torno a la exposición de su programa de gobierno. Al ser un discurso sin límite de tiempo deberá medir y ajustarse muy bien a los contenidos para conseguir la máxima eficacia verbal y gestual acompasando adecuadamente estos elementos de la expresión, competencias y recursos personales, al contenido, resaltando titulares y condensando temáticas para llamar la atención de la Cámara Baja del Congreso de los Diputados y los espectadores.

Análisis de expresión de Carles Puigdemont en su comparecencia en Bruselas tras el acuerdo político PSOE y Junts

· Por Julio García Gómez, experto en comunicación pública y expresión política

El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha pronunciado un discurso en Bruselas a mediodía tras el acuerdo cerrado este jueves entre PSOE y Junts que despeja la investidura de Pedro Sánchez para los próximos días. El analista de comunicación Julio García Gómez comenta los siguientes aspectos de expresión de Puigdemont: “Observamos desde el principio que Puigdemont mueve mucho la vista para intentar que calen sus mensajes a pesar de la monotonía que muestra su voz. Mira demasiado al papel para estar seguro de lo que dice y evitar desviar el mensaje. Proyecta la voz lineal durante toda la comparecencia, excepto al final. Escaso lenguaje no verbal. Mueve muy poco las manos, solo a veces la mano derecha para remarcar un destacado del texto. Pone la mano en el pecho para dar emoción al discurso a los pocos minutos del inicio. Solo mira a izquierda y derecha nunca a cámara. Debería dejar de leer en algún momento para ser más natural y convincente. Tonos de traje azul, camisa y corbata azul con aspecto institucional”.

· El PSN vuelve a ceder ante secesionistas, comunistas y filoetarras y abre una comisión para reformar el Amejoramiento que lleva ya 41 años vigente en Navarra

El pacto de gobierno al que el Partido Socialista Navarro llegó con Geroa Bai y Contigo-Zurekin ya muestra sus efectos: el Gobierno foral modificará el Amejoramiento, que lleva 41 siendo el mismo. Esta medida se ha vendido desde el PSN como un punto del pacto de gobierno, pero podría tratarse de una concesión a Bildu a cambio de sus votos a favor en la investidura de Pedro Sánchez. Si, en realidad, el Partido Socialista ha creado esta comisión de reforma como moneda de cambio con Bildu, los batasunos podrían extender la lengua vascuence por toda Navarra y ampliar medidas como la expulsión de la Guardia Civil.

LA REBELIÓN SOCIALISTA SUBE DE TONO

· Por Luis Carlos Ramírez, periodista y Secretario general y Fundador de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP)

Quién lo iba a decir, 45 años de vigencia de la Constitución llevan camino de generar otra España dispar de la que soñaron -y por la que lucharon- los parlamentarios Constituyentes, deconstruida y cuasi cantonal, asaltada por un soberanismo minoritario y periférico que se jacta de imponer sus normas al resto del país. Cada día que pasa, la factura del independentismo aumenta a medida que el presidente del Gobierno en funciones allana la amnistía y su propia investidura, tras rechazar la vía judicial para perseguir a quienes se rebelaron contra el Estado y violentaron la Carta Magna. Tanto Junts como ERC, aprovechan la coyuntura “histórica” rivalizando también para arrancar un 'pacto fiscal' millonario con el traspaso de competencias y recaudar todos los impuestos. Sánchez apuesta ahora por devolver a la política lo que “nunca” tuvo que derivar en acciones judiciales, mientras aumenta la presión secesionista para conseguir el perdón de los dirigentes del procés. El propio Junqueras revela que la ley de amnistía ya está pactada -y firmada- desde el verano, mientras renuncia a pedir perdón por los actos que considera no eran delito en el Código Penal.

LA DERECHA SUICIDA

· Cuándo despertaron, el elefante todavía seguía en la habitación: la alargada sombra de José María Aznar en el Partido Popular (PP) eclipsa toda injerencia y censura de históricos militantes socialistas

La desacertada intervención que protagonizó el ex mandatario al inaugurar el Campus FAES, el think tank de la formación conservadora, ha desbaratado la estrategia política trazada en la séptima planta de la calle Génova y obligado a Feijóo y sus colaboradores a improvisar sobre la marcha. Quién legitimó una intervención militar innecesaria y altamente perjudicial no tuvo reparos en utilizar el mecanismo psicológico de la comparación ventajosa con el objetivo de acrecentar la polarización social. Establecer un paralelismo entre lo acontecido a finales de los noventa, la sociedad decidió rebelarse a la insensatez terrorista, y la actual coyuntura política no tiene sentido ninguno. Cabe recordar que, al hilo del asesinato de Miguel Ángel Blanco, personas de diversa ideología que militaban en el Foro de Ermua o en la Asociación Víctimas del terrorismo se enfrentaron a la banda armada en defensa del Estado de Derecho.

· Los últimos coletazos del verano, acompañados de un más que necesario descenso de las temperaturas, ofrecen un nuevo capítulo de la política convertida en opera buffa

Alberto Nuñez Feijóo interpreta el papel de un aprendiz Indiana Jones en la búsqueda de los votos necesarios para garantizar una efímera y utópica investidura. Mientras tanto Pedro Sánchez se mueve en las sombras aprovechando el harakiri popular acompañado de Yolanda Díaz. Como Thelma y Louise – estoy convencido que el madrileño no se ofenderá por una comparativa más que legitimada por el socialmente reconocido género líquido – conducen al unísono el descapotable hacia el precipicio. Una certera metáfora de nuestros tiempos.

· La disolución de Navarra Suma otorga una mayoría izquierdista en el Parlamento navarro

(Por Ricard López, Corresponsal de ElMundoFinanciero.com en Navarra).- Navarra es una de las doce comunidades donde el 28 de mayo, además elecciones municipales, se celebrarán comicios autonómicos. Por su foralidad, se trata de un territorio que cuenta con especial peso en el marco político español, lo cual implica que “las relaciones de orden tributario y financiero entre estos territorios forales y el Estado vendrán reguladas por el sistema de Concierto o Convenio”, estipula el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Es decir, que, según Hacienda, “tienen potestad para mantener, establecer y regular su régimen tributario”. Tanto Navarra (Comunidad foral) como el País Vasco (comunidad autónoma con régimen foral) cuentan con esta competencia, y, por tanto, son de especial relevancia para la gestión y el funcionamiento del Estado español. Además, ciertos sectores del panorama político navarro abogan por una anexión al País Vasco en caso de independencia de ambas comunidades. Navarros y vascos llevan planteando una hipótesis desde hace ya décadas en la que ambas comunidades (junto con el territorio del País Vasco francés) dejarían de formar parte de España y se convirtieran en un mismo Estado independiente llamado Euskal Herria.

UNA MEDALLA DE SÁNCHEZ QUE SE APUNTARÁ EH-BILDU

· El Gobierno de Sánchez cede ante Bildu a cambio de su apoyo en los Presupuestos

Dentro de cinco meses la Policía Foral comenzará a hacerse cargo de las competencias de tráfico de Navarra. Esta medida puede dejar sin trabajo a alrededor de 220 guardias civiles (de los 1200 que hay en la Comunidad foral), muchos de ellos autóctonos. "Se transferirá de manera efectiva, antes de 31 de marzo de 2023, la competencia de Tráfico y Seguridad Vial a la Comunidad Foral de Navarra”, afirma el acuerdo. La Asociación Unificada de Guardias Civiles permanece a la espera de conocer qué soluciones se les ofrece a los agentes que se verán obligados a desplazarse de Navarra a partir de marzo: "Tampoco sabemos si van a tener opciones a la pasarela para ingresar a la Policía Foral”. Ante esta situación, este sábado 26 de noviembre se celebrará una manifestación junto al Sindicato Unificado de Policía (SUP), en Madrid.

LA IZQUIERDA DESNORTADA

· “La amnistía estaba cantada, todo se decidió en agosto y optaron por estirar el chicle para desgastar a la oposición popular (…). Si fuera Puigdemont exigiría la consulta referendaria en el tiempo de descuento”

Estas declaraciones pertenecen a un histórico dirigente del socialismo vasco desterrado de la iglesia sanchista y repudiado por sus feligreses. Un amargo y triste resumen del esperpéntico teatrillo político al que estamos asistiendo. Sólo nos queda presenciar el final grotesco que sumerja a nuestra clase dirigente en la total y absoluta mediocridad. De todo lo contemplado lo que más acongoja es la mutación de un partido arquitrabe de nuestro sistema democrático en cortijo de su secretario general. La total ausencia de contrapoderes sentencia la formación a un lento pero imparable declive. Vicent Partal, director del periódico digital VilaWeb y declarado separatista, acertaba en su editorial remarcando que “el PSOE no puede perder el gobierno central porque, de lo contrario, peligra su existencia”.

MACARRISMO PARLAMENTARIO: SOBRA

· Por Luis Carlos Ramírez, periodista

La consolidación parlamentaria del ya líder de la oposición preocupa a las bancadas de la izquierda, en la que puede ser la legislatura más inestable de las últimas décadas. La fallida investidura de Feijoo da paso al candidato socialista empeñado en sellar el voto independentista para renovar el mandato 'cuanto antes'. El secesionismo cierra filas con la amenaza de plantar al nuevo candidato si no pacta el referéndum y pone fecha a la amnistía ‘a partir de 2013'. A Sánchez le llega la hora de retratarse -tras parapetarse en el burladero y utilizar a todos los subalternos posibles, provocadores y zafios dentro y fuera del hemiciclo- para encarar una de las mayores afrentas de la democracia. Desde que perdió las elecciones, el presidente del Gobierno en funciones mantiene la sonrisa descompuesta tras la consolidación de su némesis política -el espíritu Feijóo- y el chantaje de un independentismo que marcará su deriva futura si se atreve a dinamitar la Constitución.

JUGANDO CON LOS PACTOS

· Nueva cesión del PSOE al separatismo: el presidente del Instituto Navarro del Euskera será de Geroa Bai, marca del PNV en la Comunidad foral

El Gobierno de Navarra está siguiendo la misma conducta que predicó en la anterior legislatura. Aunque las elecciones municipales y autonómicas de mayo supusieron un cambio de rumbo para muchas regiones españolas, no es el caso de la Comunidad foral. A principios de este año se anunciaba la gran cesión de Sánchez a los proetarras de Bildu en Navarra a cambio de que votaran a favor de la reforma laboral: la Guardia Civil ha perdido su competencia de tráfico en esta comunidad. El amiguismo de Sánchez, el PSOE y la presidenta de Navarra (María Chivite) con el brazo político de ETA parece estar ya normalizado tanto en Ferraz como en Navarra y el País Vasco.

· La Real Academia Española (RAE) define el vocablo negociación como “tratos dirigidos a la conclusión de un convenio o pacto”

En su sentido más aséptico trátense de una palabra que invita a la conciliación y la resolución de desavenencias mutuas. Lo ideal sería que los dos antagonistas o rivales, basándonos en la teoría del equilibrio del miedo de Nash y Cournot, obtengan un resultado de suma cero, o sea una situación en la que la ganancia o la pérdida de un contendiente se equilibran con exactitud con las pérdidas o ganancias del otro participante. Sin embargo la acepción puede evolucionar negativamente dependiendo del contexto en el que suele utilizarse. Muestra inequívoca de tal permuta es el resultado de varios acuerdos refrendados entre sujetos que cometieron atrocidades y manifiestas ilegalidades y los representantes institucionales de varios estados. A continuación nos referiremos a los gobiernos de España y del Reino Unido.

¿QUÉ HAY MÁS DISCRIMINATORIO QUE DISTINGUIR ENTRE RAZAS?

· Navarra ya ofrece cupos como los "laborales femeninos" o los trans

Los votos de PSOE, Podemos, Geroa Bai (marca del PNV en Navarra) y Bildu han propiciado que el Parlamento autonómico apruebe esta Ley Foral de lucha contra el racismo y la xenofobia. Estos partidos de la izquierda navarra, que ya invistieron a María Chivite como presidenta, han sido cómplices de las medidas que, dado el radicalismo de Bildu y Pedro Sánchez, se han aprobado en Navarra a lo largo de este último año (como la expulsión de la Guardia Civil de las carreteras de la Comunidad foral, por ejemplo).

NAVARRA PREVÉ RECAUDAR MÁS DE 100 MILLONES DE EUROS EN 2 AÑOS CON LOS NUEVOS IMPUESTOS

· El Congreso de los Diputados, con los votos en contra de Ciudadanos y Vox, avaló el miércoles de la semana pasada el proyecto de ley para cambiar el Convenio Económico entre Navarra y el Estado

Este acuerdo estipula la concertación de los impuestos a la banca, las energéticas y a los envases de plástico no reutilizable. El Gobierno de Navarra prevé recaudar 104 millones de euros en los próximos dos años por estos nuevos impuestos. Estas tres leyes se han tramitado mediante un proceso de vía rápida, es decir, sin ponencia ni comisión y acortando los plazos. Por tanto, ahora deberán pasar por el Senado para ser aprobadas definitivamente y poder así entrar en vigor. Tanto Vox como Ciudadanos se mostraron en contra de esta tramitación 'exprés'. Ambos entienden que las leyes deberían volver al Gobierno. Sin embargo, las tres normas han sido aprobadas por 273 diputados.

ES POCO TRANSPARENTE Y NO FUNCIONA

· Eva Parera: “Sra. Colau, no nos tome por idiotas. No es una percepción de la ciudadanía que la ciudad esté sucia o que los delitos no paren de aumentar, es un hecho demostrable, tal y como hemos denunciado en distintos plenos del Ayuntamiento”

En los próximos días se hará efectiva la huelga del servicio de recogida de basuras en Barcelona, coincidiendo con las fiestas de La Mercè y Valents pone en duda que el Gobierno de Ada Colau y el PSC esté gestionando de forma correcta la situación. Eva Parera, presidenta de Valents y candidata a la alcaldía de Barcelona, ha declarado que “por desgracia, que tengamos huelga o no, no va a cambiar que la ciudad esté sucia. No nos podemos permitir que un contrato que cuesta 300 millones de euros del bolsillo de los ciudadanos nos traiga una huelga a la primera de cambio”.