EDITORIA ÁLTERA
|
Portada de La envidia igualitaria |
Reeditada “La envidia igualitaria” de Fernández de la Mora
By
José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
He ahí el primer libro que, rompiendo un tabú, aborda sistemáticamente el trascendental problema de la envidia, tanto desde el punto de vista histórico como desde el teórico. La envidia: un sentimiento individualmente desdichado y socialmente demoledor, que carece de funcionalidad positiva y que es la disimulada raíz de la mayor parte de los movimientos políticos igualitarios. Se ha dicho que la envidia es la «lepra nacional», y Fernández de la Mora se inclina a considerarla como el vicio capital de los hispanos y como la causa decisiva de sus caídas históricas.
Tras una injustificable ausencia en el debate intelectual español de los últimos años, quizás solo explicable por la deliberada intención de acallar todo aquello que no guarde relación con el pensamiento único que rige la conciencia social actual y el correctismo político de nuestra actual clase dirigente, acaba de reeditarse “La Envidia Igualitaria”, ensayo publicado por primera vez en 1984 por Planeta, hace más de un cuarto de siglo.
Para muchos pudiera parecer que la obra no tendría nada de particular, pero resulta que ha sido justo con el paso de los años con lo que su contenido ha ganado mucho más interés que en el momento de publicarse, por trascender al tiempo y devenir en un clásico insustituible sobre uno de los mayores pecados patrios: la envidia, que cercena de raíz el aplauso público del éxito personal o el ascenso por el mérito propio.
Para el autor, Gonzalo Fernández de la Mora, diplomático, político y escritor de cuyo fallecimiento se va a cumplir el próximo 10 de febrero el décimo aniversario, la envidia es una especie de enfermedad crónica del español, que se transmuta en el desprecio, el silencio envidioso, el apartamiento e, incluso, el ostracismo o el escarnio público para que el meritocrático no pueda volver a sus quehaceres o pueda lograr la recompensa.
El trabajo de Fernández de la Mora resulta finalmente un educado y vigente ensayo filosófico de los que gustaba mucho al autor realizar, contrastando los efectos sociales de este vicio que es impulsado mayormente por los encaramados en el poder o en la influencia. Para el autor la envidia es un pecado universal y peligrosamente destructivo para las sociedades, que han castigado a numerosos autores e intelectuales de la talla del propio Fernández de la Mora, Gracián, Menéndez Pidal o Unamuno. El mismo Montesquieu se felicitaba de que los españoles "se destruyen entre ellos" y Stuart Mill sentenciaba que los españoles perseguían con envidia a todos los grandes hombres.
Estamos ante una de las grandes obras del escritor, para muchos una de las mejores que salió de su mente. Debemos felicitarnos por la posibilidad de tener nuevamente en las librerías una obra tan actual y vigente que, de alguna manera, hace justicia a su autor.
GONZALO FERNÁNDEZ DE LA MORA
La Envidia Igualitaria
272 páginas
ISBN: 978-84-96840-51-5
Edit. Áltera (Barcelona), 2011
22 euros
www.altera.net