www.elmundofinanciero.com
Diario actualizado de economía y finanzas - International Journal of Economics & Finance    1 de junio de 2023

Análisis y Opinión

LA VIÑETA DEL DÍA

EL HUMOR DE ZENTEJUAKIN

© Copyright 2021 by Zentejuakin.
© Copyright 2021 by Zentejuakin.

EE.UU., SI TECHO DE DEUDA

Default (La pelea)

· Por Lorenzo Soriano

Estamos espasmódicos con los temas políticos en España. Tan obnubilados, tan atemorizados, tan ansiosos por sacarnos de encima a la “Plaga” que nos invade, y que tenemos serias dudas de que podamos, que nuestros arboles no nos dejan ver el Bosque lejano. Sin embargo, si el bosque que nos entorna se incendia, nuestras “pequeñas” victorias son inútiles o quedan muy disminuidas. Hace un mes en Marbella, nos invitó el Banco Santander a una conferencia acerca de Inversiones ventajosas a escala mundial que el Banco, ofrecía, el mismo o por su mediación a un grupo de clientes. Al terminar, en el cocktail ofrecido, al que parecía el Senior más conspicuo y que dirigió el encuentro, le abordé y le pregunte por el Default. Y esto me contestó. –Si ocurre el default, todo lo que hemos hablado aquí no sirve para nada-.
El desafío electoral de Pedro Sánchez

· Por José Luis Heras Celemín

Acabo de mantener un despacho con su majestad el Rey en el que he comunicado al Jefe del Estado la decisión de convocar un Consejo de Ministros esta misma tarde para disolver las Cortes y proceder a la convocatoria de las elecciones generales, en uso de la prerrogativa que la Constitución atribuye al Presidente del Gobierno... Los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio... He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer... Aunque las votaciones de ayer tenían un alcance municipal y autonómico, el sentido del voto traslada un mensaje que va mas allá, Y por eso, como presidente del Gobierno, y también como Secretario General del Partido Socialista, asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular... Lo mejor es que los españoles tomen la palabra para definir el rumbo político del país.

ANÁLISIS PORTOCOLOM

La verdad relativa de la inversión sostenible y de impacto: el caso de las materias primas agrícolas y ganaderas

  • Por Ana Guzmán, directora de inversión y de impacto en Portocolom AV

Las afirmaciones irrefutables no son realistas en materia de sostenibilidad, existen puntos medios que se deben analizar con meticuloso rigor y profundidad. A la hora de analizar activos bajo el prisma de la sostenibilidad, existen pocas verdades absolutas: las interrelaciones entre activos son tan profundas que a veces lo que tiene un impacto positivo en un área, tiene el efecto contrario en otras. Por ello, es importante llevar a cabo un riguroso y profundo análisis, y ser consciente de que, aun así, la decisión óptima no será perfecta: será la que contribuya con mayores efectos positivos sobre los negativos. Por este motivo, desde Portocolom AV tratamos de huir de las afirmaciones absolutas y contundentes: ponemos sobre la balanza los distintos aspectos y tomamos una decisión que desde nuestro punto de vista es la óptima.

INFORME WISDOMTREE

Rentabilidad en lo que va de año (YTD) y de un mes hasta la fecha (MTD) de las temáticas en Europa dentro de la clasificación temática de WisdomTree
Rentabilidad en lo que va de año (YTD) y de un mes hasta la fecha (MTD) de las temáticas en Europa dentro de la clasificación temática de WisdomTree

  • Durante los dos últimos años, los inversores temáticos han experimentado episodios de volatilidad en muchas temáticas, especialmente en las temáticas centradas en la tecnología

En esta revisión temática trimestral, analizamos el estado de las estrategias temáticas en Europa a través del rendimiento y los flujos, así como cualquier otra tendencia interesante que observemos en este ámbito. Para todos nuestros cálculos, utilizamos la Clasificación temática de WisdomTree, desarrollada a principios de 2021 para nuestro libro blanco sobre el Universo Temático. Puedes encontrar más información sobre el espacio temático europeo en nuestra actualización temática europea mensual. Durante los dos últimos años, los inversores temáticos han experimentado episodios de volatilidad en muchas temáticas, especialmente en las temáticas centradas en la tecnología, que tienden a ser activos de mayor duración más sensibles a las subidas de los tipos de interés. 2022 fue el peor año para el rendimiento en todos los subgrupos de nuestro Universo desde 2011, mientras que 2020 fue el mejor año, ya que todos los subgrupos superaron al MSCI ACWI Index.

LOS PACTOS QUE SE NOS PRESENTAN

Tiempos de lealtad absoluta. Gratis total, no

· Por Enrique Miguel Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado

El gran triunfo que la derecha española ha obtenido el 28 de mayo puede verse oscurecido por egoísmos personalistas contrarios al sentido común y a las formas de entendimiento político habituales. Sánchez no ha tenido el menor reparo, para alcanzar y mantenerse en el poder, en integrar en su Gobierno de coalición a toda la izquierda incluyendo a comunistas y separatistas. Se frenó, de momento, a abrir la puerta a gobernar con filoetarras, pero les hizo concesiones políticas, impensables antaño, ya que en ningún momento se han arrepentido de su historia de crímenes sino todo lo contrario. Además, no ha tenido la menor vacilación en dar una patada al Estado de Derecho en la persona del Código Penal, eliminando el delito de sedición y reduciendo el delito de malversación, de manera que hoy un posible uso de dinero público para compra de votos quedaría impune, si no ha habido enriquecimiento personal.

LA VERDAD POR DELANTE

Lo que las elecciones esconden…

· Por Enrique Calvet, ex europarlamentario y Presidente de ULIS

Cómo es de ley para un rugbier debemos empezar este modesto billete felicitando a todos los que ayer vencieron o vieron satisfechos sus objetivos en la España razonablemente democrática. Es decir en toda España menos Vascongadas e Hispano-Cataluña, regiones donde imperan unos Gobiernos totalitarios de base racista e imponen la intimidación, el adoctrinamiento orwelliano, el clientelismo y la opresión ilegal impune. Volveremos sobre ello. Seguidamente debemos reconocer que se ha producido un verdadero puñetazo sobre la mesa contra el Sanchismo y la delirante amalgama podemita. Podría ser comparable a la reacción de la sociedad civil tras el vil asesinato de don Miguel Ángel Blanco o en las manifestaciones millonarias en Barcelona contra el sofocante golpismo impune.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FLOSSBACH VON STORCH

¿Qué pasará con la inflación?

  • Por Pablo Duarte, analista senior del Instituto de Investigación Flossbach von Storch

El tigre de la inflación se despertó después de un largo sueño de varias décadas mientras los bancos centrales de las economías más grandes creían que no despertaría. Después de caer en cuenta que no se volvería a dormir por sí solo, los bancos centrales empezaron tardíamente a subir los tipos de interés para intentar controlarlo. Hoy, después de un susto en el sector bancario y de varios reportes con tasas de inflación cada vez menos altas en los Estados Unidos y en la eurozona, la calma pareciera retornar. La recuperación en los índices de las mayores bolsas sugiere que para los mercados lo peor ya pasó. ¿Qué tan plausible es esta narrativa? ¿De verdad ha sido controlada la inflación? A continuación, algunos factores a favor y en contra.
El escabel

· Por Lorenzo Soriano

Las izquierdas revolucionarias, siempre, siempre, se han apoyado en una burguesía. Aburrida, bien comida y con ganas de aventura y experiencias. Sobre todo cuando las épocas de paz fueron algo más largas. Ese papel, lo ha jugado también siempre el Socialismo, que puede que sí, que algún día fuese obrero y en nuestro caso Español. Siempre también, desde que se crearon, fueron el “escabel”, de la izquierda radical, criminal y genocida, la de las carnicerías comunistas. El “taburete” donde se eleva el anarquismo, y el comunismo revolucionario exterminador sin reparos de quien estorbe a sus incumplibles e irrealizables proyectos. Quien los eleva, los esconde, los disfraza, los amamanta y los blanquea.

CARTA DEL PRESIDENTE

España, 28-M: el 'turning point' y los deberes del PP

· Por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero"

Hay momentos de la Historia en los que la población de un país llega a la conclusión de que sus dirigentes no pueden seguir arrastrándolo penosamente por el mundo, y han de cesar en sus políticas continuadas de agresiones contra el interés general, muy en concreto, de las clases medias, del tronco de la sociedad. España se asoma hoy a ese escenario. En la jerga (también la política) americana, el 'turning point' es mucho más que un simple punto de inflexión; es un segundo en el que se comienza a modificar de manera radical la trayectoria vital de una persona, de una empresa, de una nación. Está casi todo en juego y el cambio comparece como definitivo: un giro visceral en los acontecimientos.

MERCADOS HOY

Otro revés para los bancos centrales, ya que la inflación sigue siendo obstinada y el gasto fuerte

  • Los mercados del petróleo, volátiles antes de la reunión de la OPEP+ del próximo fin de semana

Los inversores pueden haber subestimado el ritmo de la desinflación este año si los datos económicos de esta semana sirven de algo, ya que las cifras estadounidenses de hoy refuerzan aún más la opinión de que las presiones sobre los precios son obstinadas y el gasto saludable. El índice de precios PCE general dio la mayor sorpresa, con un salto del 0,4% en el mes frente a las expectativas de un aumento nulo, pero la lectura subyacente también dio una sorpresa al alza, al igual que el gasto, que subió un 0,8%, el doble de la previsión del consenso. De repente, el informe sobre el empleo de la semana que viene parece la última esperanza de que la Reserva Federal haga una pausa en su ciclo de endurecimiento el mes que viene y, si los datos recientes sirven de algo, nadie puede sentirse especialmente optimista. La economía está mostrando una increíble resistencia y si está dando un giro, lo está haciendo dolorosamente despacio. Un aterrizaje suave es cada vez más difícil de conseguir y existe un riesgo creciente de que los bancos centrales tengan que ir mucho más allá y aceptar las consecuencias económicas. ​

EH BILDU EN LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS

EH Bildu, el minotauro sigue en el laberinto

· La presencia de ex miembros de organizaciones armadas en las instituciones no es un fenómeno novedoso y tampoco exclusivo de la política española

"Sería injusto, una violación inaceptable. Estaríamos hablando de la dimensión privada, de los sentimientos personales, algo totalmente íntimo. Pedir la absolución o el perdón de las víctimas. con mi comportamiento, mi actividad política, humanitaria (.) he logrado la absolución, una nueva vida, reconquistar una inocencia que de alguna manera me rehabilita como político y como persona"1.

ANÁLISIS ALLIANZ GI

Ralentización de la recuperación china

  • Por Christiaan Tunono, economista senior de Asia Pacífico de Allianz Global Investors

“Los desalentadores datos macroeconómicos de abril han disparado la preocupación de los inversores por el estancamiento del proceso de recuperación de China tras la crisis cíclica. Al analizar más detenidamente los datos, observamos que la producción industrial y el crecimiento de la inversión en activos fijos fueron los que más se alejaron de las expectativas del mercado, mientras que las ventas al por menor decepcionaron en menor medida. Esta constatación es coherente con la dicotomía del proceso de recuperación de China, que se ha visto impulsado principalmente por un repunte de la economía del sector terciario (servicios) tras la crisis de la Covid, pero con una leve mejora de la economía del sector secundario (industrial)”.

¿YUGO ESPAÑOL?

Gustavo Petro es presidente de Colombia.
Gustavo Petro es presidente de Colombia.

· Por Ramón Boixadós Ruiz de Aguiar Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

Unos días antes del viaje a España, Gustavo Petro aseguró que el pueblo colombiano luchó en su día para "liberarse del yugo español; destronar reyes, duques y príncipes; acabar con privilegios y con un régimen productivo de esclavistas que condenaban al hombre negro a ser esclavo por perpetuidad", añadiendo que "el ejército libertador" fue más poderoso que el "ejército del yugo". El 29 de mayo de 1717 se instituyó el virreinato de Nueva Granada con capital en Bogotá y con jurisdicción sobre los territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. En esta ciudad se fundó el Hospital de San Pedro en 1564., se abrió la primera universidad el 13 de julio de 1580, se creó la Casa de la Moneda de Bogotá en 1620, y la primera biblioteca pública en 1777.

MERCADOS HOY

Los inversores se ven obligados a reconsiderar sus previsiones sobre los tipos de interés en medio de unos datos decepcionantes

  • El oro sigue cayendo tras las actas del FOMC

Estamos viendo un comercio muy mixto el jueves, con el Nasdaq logrando fuertes ganancias de más del 1,5%, el Dow y el S&P pisando agua, y Europa mayoritariamente en rojo. Una vez más, la atención se centra en los bancos centrales y en si los inversores han sido demasiado optimistas sobre cuándo y dónde llegará el pico de los tipos de interés y, por extensión, cuánto tardarán en bajar. Los datos de inflación del Reino Unido del miércoles fueron muy decepcionantes, a pesar de que finalmente volvieron a situarse en un solo dígito. Sigue siendo más alta de lo esperado y la inflación subyacente en particular supuso un duro golpe, obligando a los inversores a revisar significativamente al alza las expectativas de tipos para los próximos meses.

MEERCADOS HOY

El RBNZ parece estar acabado, pero los datos de inflación del Reino Unido muestran que el BoE tiene mucho que hacer

  • El RBNZ pone fin por sorpresa a su ciclo de endurecimiento

Ha sido un duro comienzo de jornada, con los datos de inflación del Reino Unido enviando señales preocupantes mientras que el RBNZ parecía declarar el trabajo hecho en su batalla contra la inflación. Informe de inflación amargamente decepcionante en el Reino Unido. La cifra principal de la inflación en el Reino Unido puede parecer un gran paso en la dirección correcta en abril, pero la realidad es que hay mucho más de lo que preocuparse en el informe que alegrarse. Por un lado, la inflación ha bajado significativamente del 10,1% al 8,7% pero, por desgracia, ahí empiezan y acaban las buenas noticias. Sigue siendo mucho más alta de lo que pronosticaban los analistas, un descenso hasta el 8,2%, mientras que la inflación subyacente saltó inesperadamente al 6,8% desde el 6,2%. Se trata de un serio revés si se tiene en cuenta que la inflación subyacente es contra lo que lucha el BoE, no contra la cifra principal. El informe de hoy no puede considerarse un paso en la dirección correcta, sino más bien un gran paso atrás. Al Comité de Política Monetaria le resultará muy difícil justificar el mantenimiento de los tipos ahora en junio y puede que no le quede más remedio que ir más lejos de nuevo, a menos que veamos una mejora espectacular en el nivel básico en los próximos meses. El riesgo de que la inflación se incruste ha aumentado mucho recientemente y eso debe poner un poco nervioso al Comité de Política Monetaria. Ahora será muy interesante escuchar lo que el gobernador Bailey tiene que decir sobre la publicación más tarde hoy.

LA VERDAD POR DELANTE

Decadencia, degeneración, putrefacción

· Por Enrique Calvet, ex europarlamentario y Presidente de ULIS

Por esta semana mi hebdomadario billete no pretende ser otra cosa que eso: una muy sucinta y asendereada reflexión compartida en el aire. Sobre nuestra civilización, sobre España. Son muchísimos los síntomas que indicarían que la civilización occidental está en un momento de decadencia profunda, como suele suceder a las sociedades opulentas. Todo el fenómeno de la ideología “woke” podría ser una gran recopilación de fenómenos decadentes. Se caracterizan por la exageración de lo extravagante, la sacralización de lo provocativo, la histeria por romper con valores acendrados pero proponiendo alternativas frívolas o simplistas, la adoración del presentismo, el radicalismo de la ruptura frente a la evolución, etc…

ANÁLISIS DE EURO FUNDING

La gran oportunidad del programa LIFE para las empresas españolas

  • Por Marie Latour, Directora de Asuntos Europeos de Euro-Funding


El pasado 18 de abril se abrió la convocatoria LIFE 2023 con un presupuesto de 611 millones de euros que irán destinados para financiar proyectos, relacionados en su mayoría con los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo. La mayoría de las convocatorias cierran a principios de septiembre de este mismo año. El programa LIFE es el único instrumento de financiación de la Unión Europea exclusivamente dedicado al medio ambiente y la acción por el clima. Hasta la fecha, ha cofinanciado más de 5.500 proyectos en toda la UE y en terceros países.

ANÁLISIS GEOTAB

Geotab impulsa la toma de decisiones inteligente basada en datos

  • Por Neil Cawse, director ejecutivo y fundador de Geotab

El mundo de la movilidad está cambiando a una velocidad vertiginosa y está reconduciendo el camino hacia la conectividad y el análisis de datos, que se han convertido en uno de los grandes aliados para las empresas. A lo largo de los últimos años, Geotab ha puesto el foco en esta disciplina que, junto a la telemática, nos permite acercarnos a una movilidad inteligente y mejorada. Geotab cuenta con más de 3,5 millones de vehículos conectados, con un seguimiento diario de 55.000 millones de puntos de datos en 160 millones de kilómetros de desplazamientos diarios de todo tipo de vehículos. Esa aceleración del 60% en el número de clientes ilustra cómo estamos pasando de un mundo analógico a uno digital, de los combustibles convencionales basados en el carbono a uno basado en la tracción eléctrica.

¿Un mundo sin políticos?: la nueva vía de la democracia deliberativa

· El crash del 2007 ha puesto en evidencia muchos asuntos que hasta ese momento estaban latentes, y que por mor de esta depresión económica se encuentran ahora en un total entredicho

Uno de ellos, no cabe duda, que es una manera de gobierno de sociedades y países, diferente a las opciones actuales, tras ver cada día más palmariamente la actitud y conducta de las formas de gobierno en la actualidad. Por ello, actualmente, algunos think tanks sensibilizados con este importante asunto se encuentran debatiendo y desarrollando vías de gobierno para nuestras sociedades y países, que transciendan de los partidos políticos; y por ende de los políticos, para que puedan ser gobernados.
Santiago Abascal, líder de VOX.
Santiago Abascal, líder de VOX.

· Por Enrique Miguel Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado

La frase no es mía, pero estoy seguro de que muchos españoles la comparten, tanto de la derecha como de la izquierda moderada, del antiguo PSOE de González, de la Izquierda Unida Julio Anguita e inclusive como muchos autonomistas catalanistas moderados. La frase proviene de la amplia entrevista a Federico Jiménez Losantos que publicaba El Mundo, hace apenas una semana, el 15 de mayo. Ante la pregunta de Jorge Bustos sobre la incógnita de Feijoo como futuro presidente, el gran Federico respondió:“A Feijóo solo lo salva Vox, lo único que puede impedir la tendencia natural del PP a rendirse al PSOE”. Tocó directo en la herida. ¿De dónde vienen Abascal y Ortega Lara? Del PP anterior, del PP de Aznar que fue el que estuvo a punto de derrotar policial y políticamente a ETA. Tan sólo el giro que produjeron los atentados del 11M impidió que siguiera el PP en el poder y que hubiese podido rematar a una ETA casi agonizante. Pero llegó Zapatero y la resucitó negociando con ella de igual a igual y dando lugar a la importancia actual de Bildu y de los filoetarras en el Pais Vasco y en el gobierno de España.

LA LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA, QUE NACE SIN CONSENSO

La vivienda es el problema, pero debería ser parte de la solución

· Por Julián Salcedo, Doctor en Economía, Presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios, colegio de Economistas de Madrid (JSG/20.05.2023 ©)

Tras su paso por el Senado, el pasado día 17 de mayo se aprobaba definitivamente la "Ley por el derecho a la vivienda", que nace sin consenso (no han participado en su elaboración ni se han tenido en cuenta las opiniones de las asociaciones y profesionales del sector, ni de los colegios profesionales, ni del mundo académico), ni debate (tramitada por el procedimiento de urgencia, el proyecto de ley tuvo entrada en el Congreso de los Diputados el 18 de febrero de 2022, concediendo la Mesa de la Cámara un plazo de 8 días para la presentación de enmiendas), no se aceptó ni una sola de las 324 enmiendas presentadas.

MERCADOS HOY

Una gran semana por venir a pesar de un flojo comienzo de semana

  • El petróleo genera cierto impulso alcista pero sigue a la baja

No ha sido el comienzo de semana más emocionante, pero es muy poco probable que eso continúe, con las conversaciones sobre el techo de la deuda, las publicaciones sobre la inflación, los PMI y las actas de la Fed por llegar. Hoy tendremos que conformarnos con los comentarios de algunos responsables políticos de la Fed y, aunque la afirmación de James Bullard de que deberíamos ver dos subidas más este año puede haber hecho más que el café de la mañana para despertar a algunas personas este lunes por la mañana en EE.UU., la realidad es que podemos tomar esos comentarios con una relativa pizca de sal en este momento. Vamos a aprender mucho sobre cómo está afrontando EE.UU. su ciclo de endurecimiento extremadamente agresivo en los próximos meses, lo que combinado con los efectos de la minicrisis bancaria de marzo puede obligar a replantearse los tipos de interés de cara a finales de año. Aunque los inversores pueden adoptar libremente esa postura ahora, no es tan fácil que los funcionarios de la Fed hagan lo mismo a falta de pruebas contundentes. Y no tiene sentido que cambien de tono sin ellas aunque sospechen que podrían hacerlo en algún momento, ya que simplemente socavarían sus esfuerzos hasta este punto.

CARTA DEL PRESIDENTE

La actitud soberbia y escasamente humilde de muchos de los ministros, como el caso de Irene Montero, ha sido una de las notas del Gobierno presidido por Pedro Sánchez.
La actitud soberbia y escasamente humilde de muchos de los ministros, como el caso de Irene Montero, ha sido una de las notas del Gobierno presidido por Pedro Sánchez.

· Por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero"

Ya hace no meses sino años que millones de españoles tienen claro (no sólo los que les votaron en su momento sino quienes ni por asomo pensaron hacerlo), que los dirigentes de Podemos, por norma y regla, llegaron donde están todavía “para vivir de la política”. Aquel mensaje antisistema, transgresor, subversivo y, para sus acólitos, refrescante, fue simplemente un bulo, una percha de la que colgar sus ambiciones, empezando por las económicas; más si cabe procediendo de donde procedían.
Maria Margarete Gosse, embajadora de Alemania en España.
Maria Margarete Gosse, embajadora de Alemania en España.

· Por José Luis Heras Celemin

Cuando alguien se presenta ante una audiencia, prepara un discurso y, si debe responder a preguntas, hace lo propio con los temas que puedan salir. Con ello, hay dos tipos de asuntos que son localizables por el tono. Los preparados, que se tratan con voz baja. Y los imprevistos, tratados de otra forma. El Gran Casino de Madrid, foro Nueva Economía, cedía su atril a la embajadora de la República Federal de Alemania en España Maria Margarete Gosse. La presentaba la ministra de Justicia, Pilar Llop, que obvió la manifestación en la calle con algunas confidencias: Las dos tenemos un marido sevillano. Ocasión para oir a una mujer maravillosa. Ya hemos colaborado contra el crimen y las mafias. En poca semanas empieza la presidencia de España en la UE y esperamos contar con Alemania. En mundos con techos de cristal, una organización puede cambiar a una mujer, pero las mujeres pueden cambiar la organización.
FJL y el Retorno de la Derecha

· Por Enrique Miguel Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado

He adquirido el libro de FJL, que tendrá una cifra de ventas impresionante pues no en vano es uno de los creadores de opinión más importantes de la actualidad. Su increíble memoria y su capacidad de hablar es envidiable. Podría dar lugar a un extraordinario debate si invitara a su emisora al gran Tamames, al que descalifica, a mantener un mano a mano dialéctico. Para mí el resultado sería que Tamames le ganaría por goleada. No en vano demostró, a pesar de sus 89 años, en la reciente moción de censura, sus plenas capacidades mentales. Dejó descompuesto, con su racionalidad y sentido común, a Sánchez y, en muy mal lugar, al PP que optó por la abstención y a Ciudadanos que votó en contra, es decir, dejando ambos partidos claro que preferían que siguiera Sanchez como presidente del Gobierno en lugar de abrir la puerta a un Gobierno de gran coalición, presidido por Tamames, cuyo programa principal era el anticipar las generales para que tuvieran lugar junto con las locales y autonómicas el próximo 28 de mayo.

MERCADOS HOY

Motivos para el optimismo en medio de unas conversaciones positivas sobre el techo de la deuda y buenas noticias sobre los consumidores británicos

  • El bitcoin sigue pareciendo vulnerable

Parece que nos dirigimos al fin de semana con una nota ligeramente más optimista, con los mercados bursátiles registrando ganancias decentes, el optimismo aumentando sobre las negociaciones del techo de la deuda y los consumidores del Reino Unido sintiéndose un poco menos pesimistas sobre sus perspectivas. Aún pesimistas, pero un paso en la buena dirección. Los consumidores británicos siguen siendo pesimistas como siempre, aunque algo menos según la última encuesta de Gfk. El sentimiento mejoró ligeramente hasta -27 este mes, el más alto desde antes de que Rusia invadiera Ucrania, pero todavía muy por debajo del nivel 0 que separa el optimismo del pesimismo. Dicho esto, no debemos dejarnos llevar demasiado por la cifra negativa. Los consumidores británicos son aparentemente eternos pesimistas, ya que registran lecturas negativas casi todos los meses desde 2005, salvo un breve periodo a mediados de 2014 y de nuevo a lo largo de 2015, cuando las cifras fueron positivas. Aunque no podemos dejarnos llevar demasiado por encuestas como ésta, es interesante que los consumidores sean menos pesimistas teniendo en cuenta la continua compresión del coste de la vida, la inflación de dos dígitos y los elevados tipos de interés. Parece que la resistencia de la economía en los últimos nueve meses está inspirando cierta confianza. Queda por ver si eso continuará a medida que más y más hogares se vean afectados por unos tipos de interés más elevados en las rehipotecas. Pero mientras tanto es ciertamente alentador.

ANÁLISIS MONEX EUROPE

Los mercados de divisas amanecen con un entorno de riesgo mejorado

  • Debido a que gran parte de Europa estuvo celebrando ayer el día de la Ascensión, la acción en los mercados europeos fue relativamente leve en contraste con la emoción que se estaba produciendo en otros lugares

Ayer fue otra sesión positiva para la renta variable estadounidense, ya que los mercados recibieron titulares más constructivos de los líderes del Congreso, mientras que los informes de resultados de los productos de consumo básicos como el de Walmart también aminoraron las preocupaciones por la recesión. Especialmente en lo que respecta a la dinámica del techo de deuda, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, declaró que estaba seguro de que se podría presentar un acuerdo bipartidista ante la cámara a principios de la próxima semana. Sin embargo, una vez más, el ambiente positivo de la renta variable no se trasladó al mercado de divisas. Esta vez, el factor inhibidor fue posiblemente el repunte en los rendimientos reales de EE.UU., con una subida del rendimiento de los Valores Protegidos contra la Inflación del Tesoro (TIPS) a 2 años de 6,7 puntos básicos en la jornada para alcanzar picos vistos por última vez el 17 de enero.

MERCADOS HOY

Los operadores no se inmutan por los comentarios del Banco de Inglaterra, las perspectivas de EE.UU. preocupan a pesar de los mejores datos

  • Es posible una corrección más profunda a pesar de la consolidación

El Comité de Política Monetaria es interrogado mientras el banco central sigue luchando contra una inflación de dos dígitos. Hemos escuchado antes a algunos responsables políticos del Banco de Inglaterra mientras eran interrogados por el Comité Selecto del Tesoro sobre el endurecimiento cuantitativo, entre otras cosas naturalmente. Bailey y sus colegas fueron bastante coherentes en sus mensajes y probablemente fue lo que dijo el Gobernador el miércoles lo que levantó algunas cejas, ya que insinuó que el Reino Unido podría estar asistiendo a una espiral de precios y salarios que podría complicar el retorno de la inflación al 2%. Los miembros seguían confiando en su valoración a pesar de los repetidos recordatorios de los aparentes fracasos del pasado y los mercados parecen despreocupados por la supuesta espiral de precios y salarios, y siguen apostando por una, quizá dos, subidas este año. Las cosas deberían aclararse mucho más pronto. Los datos estadounidenses siguen apuntando a la debilidad de la economía. Los datos estadounidenses publicados hoy no harán mucho por cambiar la opinión de la gente sobre la situación económica del país en estos momentos. Los datos de solicitudes de subsidio de desempleo indican más resistencia de la prevista, pero la tendencia sigue siendo alcista y probablemente se acelere. Aunque las encuestas manufactureras pueden ser ruidosas, como vimos con el Empire State a principios de semana, en general el sector sigue siendo débil y sólo representa una pequeña parte de la economía estadounidense.

EL SISTEMA QUE NOS ASISTE

La burocracia infinita

· Por Abel Cádiz

Es difícil que alguien con mentalidad burocrática sea capaz de combatir la burocracia. Pongamos que hablo de Escrivá, ese ministro de gesto desencajado y desaforado ademán que ignora a quienes se quejan de plazos exagerados para conseguir una cita en la Seguridad Social ¡Son bulos! exclamó un Escrivá iracundo en el Congreso de los diputados. Pero más allá de la crítica lo cierto es que para un jubilado que ha de esperar tres meses a tramitar su pensión, la viuda que pretende lo mismo, el parado que precisa sus papeles, estos plazos inauditos dejan de ser bulos porque los viven como propia certeza, en muchos casos angustiosa. Es el eterno problema de la burocracia, el ¡Vuelva Usted mañana! la frase que inmortalizó Mariano José de Larra en el siglo XIX y que vuelve a repetirse agravada en el siglo XXI, porque lo que ahora escucha el sufrido ciudadano es ¡Venga dentro de tres meses!
0,77978515625