www.elmundofinanciero.com

tribunal

La sentencia del Tribunal Supremo que cambia el concepto de usura en tarjetas revolving

· El Tribunal Supremo dictó sentencia el pasado 21 de febrero de 2023 para sentar cátedra de una vez por todas en materia de usura en los casos de tarjetas y créditos revolving

30/04/2023@08:54:25
En un movimiento inesperado, ha marcado un camino claro a seguir con el que se disipan todas las dudas a la hora de reclamar los intereses de los contratos de algunas entidades financieras con cláusulas injustas, pero, sobre todo, para saber cuándo se está ante un caso de usura y cuándo no. ¿Ha conseguido establecer una situación más justa? Lo cierto es que, aunque se haya aclarado el concepto de usura y cuándo se debe aplicar, no termina de colocar al consumidor en una situación favorable a la hora de reclamar. Pero vamos a ahondar más en ello a continuación para entenderlo mejor.

NUEVA SENTENCIA FAVORABLE A LOS INTERESES DE UN TRABAJADOR CON INCAPACIDAD

El Juzgado de lo Social Nº3 de Córdoba declara en Incapacidad Permanente Total a trabajador que padece de hipoacusia

· El trabajador, quien prestaba servicios como jefe de turno en central térmica, solicitó la incapacidad permanente por encontrarse limitado en el desarrollo de su actividad laboral a causa del padecimiento de hipoacusia neurosensorial bilateral severa con acúfenos (trastorno en el que participan tanto las vías auditivas como distintas áreas del sistema nervioso central relacionadas con la audición) lo que determina una importante limitación auditiva

Es portador de audífonos, sin embargo, presenta limitación para trabajos en ambientes ruidosos y que necesitan de una comunicación verbal continuada. Las limitaciones descritas anteriormente por sí, y en su parte física, son incompatibles con el desarrollo de las tareas fundamentales de la profesión habitual del trabajador ya que si lo ponemos en relación con su ambiente de trabajo, este conlleva una alta contaminación acústica donde el uso de audífono no le es útil para el desarrollo de su actividad, necesitando además una constante comunicación verbal no solo presencial, sino a través de dispositivos, que igualmente no es de calidad suficiente para garantizar la correcta comunicación.

  • 1