DEMOLEDOR ANÁLISIS
· Por Damián Carmona y José Ramón Riera
Cada vez que una persona sin conocimientos en las disciplinas científicas relacionadas con el medio ambiente accede a un cargo que tiene que ver con la gestión de éste, ocurre algo paradójico, normalmente intenta suplir sus carencias técnicas con una militancia fervorosa de las tesis ecologistas. Al igual que sus partidarios, intentan aprovechar la afinidad semántica para confundir a la sociedad, haciéndose pasar por expertos ecólogos con opiniones fundadas científicamente. Pero nada más lejos de la realidad, el ecologismo es una militancia ideológica, que lejos de plantear un uso sostenible de los recursos naturales, pretenden una vuelta al tribalismo, incluso, a costa del ser humano.
IMPONER PRECIOS POR DECRETO, ACCIÓN TEMERARIA
· La medida, que solo estará en vigor 3 meses, deja fuera a todos los inquilinos que han visto cómo sus rentas se incrementaban desproporcionadamente durante los últimos meses
Ante el anuncio del Gobierno de España de limitar la subida de los alquileres en los contratos renovados durante los próximos tres meses, Alquiler Seguro piensa que es una medida discriminatoria, tanto para inquilinos como para propietarios. El Real Decreto-Ley aprobado en el día de ayer en el Consejo de Ministros, limitará al IGC (2,02%) la actualización de los contratos de alquiler que se produzcan entre el 31 de marzo y el 30 de junio de 2022. “Tras haber asociado la actualización de las rentas al IPC, índice que no se ajusta a la realidad del mercado, meses más tarde limitan su propia limitación; después de comprobar que el mercado del alquiler no puede depender de otros agentes externos”, argumenta Antonio Carroza, Presidente de Alquiler Seguro.
ESPAÑA, IMPORTANTES RETOS
· Por Jose Luis Heras Celemín
Si los vicepresidentes, de Gobierno, empresas e instituciones, han de hacer lo que no conviene que haga o quiera el presidente que les manda, los ministros de la Presidencia parece que tienen como misión principal suplir al presidente del Gobierno en las ocasiones que incomodan. Hoy el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que además se ocupa de las Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, suplió al presidente del Gobierno para edulcorar el hacer del Ejecutivo. Sin debate de ‘El Estado de la Nación’, que anunció para una fecha, “entre febrero y el verano”, su presencia en la tribuna Nueva Economía Fórum se convirtió en el sucedáneo que evita al Presidente una situación embarazosa. Frente a la pandemia, la dinámica auditada por la UE o dictada por Alemania al presidente Sánchez hace unos días. Con los amaños entre coaligados e independentistas y las elecciones del 13 de febrero en Castilla y León con pronóstico adverso. Con Iván Redondo en el ostracismo, la expectativa electoral en Andalucía pendiente de Moreno Bonilla. Y con lo que surja.
|
SEGÚN EL GOBIERNO, LA CULPA LA TIENE LA GUERRA
· Estamos en un 9.8% de inflación y, según el Gobierno, la culpa de todo lo tiene Putin y la guerra de Ucrania
Seamos serios. La culpa de la inflación de marzo algo puede ser de Putin pero el Gobierno lleva muchos meses jugando con fuego y, todo parece indicar, que se va a quemar, sino es que se ha quemado ya. La culpa de todo lo explicaba, en el Congreso, el Presidente: la tiene el Covid, la tiene el volcán de la Palma, la lluvia del Sáhara y la guerra de Ucrania, en resumidas cuentas, el Gobierno está impoluto, limpio y cristalino: De no hacer nada para arreglar la situación que tenemos. Pero antes de echarle la culpa a Sánchez, que es quien realmente la tiene, revisemos la inflación de este siglo entre las 15 economías más importantes del mundo, para ver que ha pasado en este siglo con la inflación.
UTSAJU ES LA UNIÓN DE TRABAJADORES DE SALONES DE JUEGO, QUE AHORA ACUSAN AL GOBIERNO DE ACAPARAR EL SECTOR DEL JUEGO Y LAS APUESTAS EN DETRIMENTO DEL SECTOR PRIVADO
· Los trabajadores acusan de cinismo al Gobierno y al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y estudian recurrir a la CNMC el hecho incuestionable de que el Estado acapara casi toda la publicidad para engrosar las arcas públicas mientras que prohíbe la publicidad del juego privado estrangulando su actividad
Los trabajadores del sector del juego privado agrupados en la Unión de Trabajadores de Salones de Juego (UTSAJU) han recibido con estupor los datos del Plan 2022 de Publicidad y Comunicación Institucional del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. La Administración General del Estado cuenta este año con un presupuesto para campañas de publicidad y comunicación de 158,3 millones de euros, un 28,34% más que en el año anterior. Por consiguiente, la inversión publicitaria total del Estado ascenderá a 286,7 millones, lo que supone un incremento del 17,7%.
|