www.elmundofinanciero.com

Arranca el Congreso Nacional del PP más tranquilo de su historia

La ponencia política del PP: mucha modificación cosmética pero ningún cambio profundo

La ponencia política del PP: mucha modificación cosmética pero ningún cambio profundo
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h

Esta ponencia, titulada "Comprometidos con España" ha recibido 295 enmiendas, se presentará en el Congreso de Sevilla de los próximos 17, 18 y 19 de febrero e incluye la defensa de los 'derechos' de los homosexuales, se lamenta por la corrupción, habla de pactar con todas las fuerzas políticas y en lo que más se extiende es en materia económica sin plantear ningún tipo de modificación estructural del Estado en lo que a Autonomías o política linguística se refiere.

Aurora Ruíz Vique.17.02.12. La mayor parte de la ponencia política, redactada por el presidente del PP vasco Antonio Basagoiti, Juan Vicente Herrera, presidente del PP de Castilla y León, y Juan José Imbroda, presidente del PP de Melilla, se centra en temas económicos con alguna pincelada de políticas sociales pero apenas presenta cambios profundos.

Llama la atención que reconoce que la crisis no es sólo económica sino que llega de muchos frentes diferentes pero, eso sí, da mucha importancia al paro y, sobre todo, al juvenil. A partir de entonces extrae conclusiones sobre la situación institucional de nuestro país, descartando de lleno la modificación del Estado de las Autonomías o un nuevo reparto de competencias y echando la culpa de la fracturación de España a las "ideologías excluyentes" que manejan la historia, es decir, los nacionalismos, así como hace una llamada urgente para cambiar la politización de las instituciones. Así por ejemplo, hablan de derechos de las personas frente a derechos de las naciones pero en ningún momento se concreta lo referente a política linguística con todos sus problemas añadidos

Es un texto que critica vorazmente al anterior gobierno dejándole como responsable absoluto de la crisis y de la debacle electoral del 20-N, así, el PP se torna gendarme de la regeneración de todos los problemas citados, sobre todo de la creación del empleo que definen como "prioridad" de su actuación.

Como principios fundamentales de su actuación se destaca que hablan de "amplia descentralización política dentro de la unidad de España", estos parámetros dejan fuera toda consideración de más unionismo o federalismo, cambios en el reparto competencial, modificación de la política lingüística o mayor liberalismo económico.

Uno de sus puntos candentes es que asume como valores propios la tradición humanista, cristiana e ilustrada, lo cual ha traído mucha polémica por la enmienda primeramente presentada y posteriormente retirada por la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que pedía eliminar el término "cristiana" de la redacción

También hablan del "inalienable derecho a la vida" pero no dejan claro a qué se refieren con esto en lo que aborto concierne, a partir de entonces repudian la xenofobia, la discriminación, el racismo etc. y hablan de violencia de género, en lo que parece una aclaración firme tras la polémica con Ana Mato y su discutida expresión "violencia en el entorno doméstico". También incluyen como lacra algo nuevo, el acoso escolar

Otro de los puntos de interés es que la ponencia habla del derecho a la libre orientación sexual de la persona y se habla de políticas de género. Se sobreentiende que no se va a modificar la vigente ley de Matrimonios entre personas del mismo sexo en la frase que habla del "compromiso con el reconocimiento de los derechos de las personas homosexuales, para elevar a la categoría legal y política de normal lo que en la calle es plenamente normal".

En lo referente a debate político destaca el "diálogo" con todas las posiciones políticas, debate de ideas y políticas incluyentes, en un claro contraste con la ponencia política redactada y finalmente desechada de María San Gil en la que se atacaba con crudeza las posturas del PNV, de hecho, hablan de consenso y de compartir posturas con todos los grupos.

Por último, en el demandado tema de Justicia se habla de reformar el poder judicial para evitar la congestión de la justicia y se propone modernizar las nuevas tecnologías de este campo para conseguirlo pero descartan eliminar el TC y simplemente hablan de reformar sus procedimientos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios