AVANZAN CONVERSACIONES SOBRE LAZOS BILATERALES Y UCRANIA
· Erdogan se ha ofrecido además a Putin como mediador en la central nuclear de Zaporiyia
04/09/2022@09:06:18
MOSCÚ (Xinhua) -- Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, intercambiaron opiniones sobre los lazos bilaterales durante una llamada telefónica este pasado sábado 3 de septiembre. Putin y Erdogan reafirmaron su compromiso de ampliar las relaciones comerciales y económicas entre los dos países, incluyendo la promoción de proyectos estratégicos conjuntos en el sector energético, de acuerdo coon un comunicado oficial del Kremlin. En una conversación con su homólogo ruso, el presidente turco indicó que puede desempeñar un rol de facilitador en la planta nuclear de Zaporiyia, al igual que lo hizo en el acuerdo sobre los cereales. Aunque la inclinación de Turquía hacia Rusia es positiva, muchos analistas no pasan por alto que Turquía es miembro de la OTAN y que debe su lealtad a esta alianza, por lo que su papel y propuestas en este asunto son controvertidas y contradictorias, salvo que sean impulsadas desde los servicios especiales de los aliados de la OTAN y con conocimiento de los Estados Unidos.
EN EL TRANSCURSO DE UNA CONFERENCIA ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN FEINDEF
- El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha puesto de manifiesto el necesario papel de Europa como proveedor de seguridad para un mundo en paz, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha solicitado atención en "otros escenarios fundamentales para la seguridad española y europea", mencionando específicamente el flanco sur y el Sahel
La Fundación FEINDEF ha organizado hoy la conferencia ‘La nueva Europa de la defensa: Brújula Estratégica de la Unión Europea’ en la que Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha realizado un análisis del actual escenario internacional en el que la Unión Europea necesita pasar de ser espectador a actuar como un proveedor de seguridad. El acto ha comenzado con unas palabras de bienvenida por parte del presidente de la Fundación FEINDEF, Julián García Vargas, quien ha agradecido a los participantes su predisposición en todo momento a participar en un evento de tal importancia a la hora de informar a los españoles los pasos que está dando la Unión Europea para el reforzamiento de su política de seguridad y defensa de aquí a 2030.
EXPANSIÓN MILITAR DE RUSIA EN LA FRONTERA CON UCRANIA Y EN KAZAJSTÁN
· Durante una rueda de prensa ofrecida luego de la reunión extraordinaria de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, Stoltenberg dijo que la reunión abordó el reforzamiento militar de Rusia alrededor de Ucrania y las implicaciones para la seguridad europea
BRUSELAS.- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sigue lista para entablar un diálogo significativo con Rusia, ha indicado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Stoltenberg dijo que las acciones de Rusia "socavan seriamente el orden de seguridad" en Europa. "La OTAN sigue comprometida con su enfoque doble hacia Rusia: una fuerte disuasión y defensa, combinada con un diálogo significativo". Stoltenberg dio la bienvenida a la disposición de Rusia para "sentarse a la mesa y conversar". La próxima semana, los aliados de la OTAN se reunirán con Rusia en el Consejo OTAN-Rusia. Estados Unidos y Rusia también sostendrán conversaciones en Ginebra este lunes 10 de enero.
|
PIDIÓ RESPETO PARA RUSIA
- El vice-almirante Schoenbach afirmó que Ucrania nunca recuperaría Crimea, y el Ministerio de Defensa alemán, en medio de una grave crisis interna, afirma que lo dicho por el militar "solo son opiniones personales"
Las palabras del jefe de la Armada alemana, el vicealmirante Kay-Achim Schoenbach, en las que pidió «respeto» para Vladímir Putin, calificó de «absurda» la idea de que Rusia vaya a invadir Ucrania y aseveró que Kiev nunca recuperará la región de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, obligaron a su Gobierno a salir a la palestra y señalar que esas palabras son solo la «opinión personal»del militar. La discrepancia acerca de cómo conducir la crisis de Ucrania surje entre os aliados europeos y en el seno de la OTAN, y ya se ha cobrado la primera víctima en la figura del Almirante en Jefe de la Armada alemana. Hace meses ya que se analizaba acerca de la crisis interna que existe entre los aliados de la OTAN por la falta de unidad y criterio acerca de los riesgos y amenazas que tienen realmente los aliados: durante la Administración Trump se aountó más a China como uno de los grandes riesgos que hacia Rusia, sin embargo, con la administración Biden se ha recuperado a Rusia como una de las grandes amenazas para Estados Unidos, algo que no secundan todos los miembros de la OTAN.
|
|
|